Hará algo más de veinte años que descubrí en la televisión unos dibujos de un robot azul con un perro rojo que luchaba contra otros robots. Desafortunadamente, (o por fortuna, porque viendo a día de hoy la serie te das cuenta que no era lo que se dice buena), no pude ver demasiados capítulos pero desde entonces me convertí en fan de la saga del Blue Bomber. Con el paso de los años cayó en mis manos la primera entrega de Mega Man X, una versión de Mega man «para más mayores» que decían en el patio de mi colegio y menudo cambio que daba. Mega Man daba el salto de la niñez a la adolescencia, pero con él lo hacía la temática de la trama y el mundo en el que se desarrollaba el juego. Pero lo más importante aparecieron dos personajes que se me quedarían grabados a fuego en la mente hasta el día: Zero y Sigma. Por algún extraño motivo que nunca he llegado a explicarme, más allá de que molan y punto, el espadachín y el Maverick se convirtieron en mis personajes favoritos de videojuegos en cuanto al diseño durante fácilmente una década. Dejando esto claro ya podemos analizar Mega Man X Legacy Collection 2, la segunda parte de esta recopilación de la saga X que incluye desde la quinta entrega hasta la última… al menos por el momento.
La caza de Mavericks sin fin
Si algo debería haber quedado claro a lo largo de las cuatro primeras entregas es que hagan lo que hagan Sigma, siempre volverá de una forma u otra. Y así sigue siendo a lo largo de esta segunda recopilación donde sigue desarrollándose el conflicto entre los Mavericks y sus cazadores con X y Zero. Pero como novedad en las dos últimas entregas se les une Axl como prototipo de una nueva generación de reploides y tercer personaje jugable.
Con sus más y sus menos, las historias continúan desarrollando esa semilla filosófica implantada en entregas anteriores acerca de donde está la línea que separa el bien y el mal, el Maverick del cazador y con X queriendo terminar un conflicto que no llega a ningún sitio y formar una utopía donde humanos y Reploids puedan vivir en armonía. Por su parte Zero es utilizado por Sigma para crear un virus capaz de infectar a todos los Reploids, lo cual no le sienta especialmente bien y busca acabar con todo rastro de Sigma de una vez por todas. Siendo sincero, la historia no es que vaya a ganar ningún premio pero sí que llega a sorprender por meter dudas existenciales y pinceladas de filosofía en unos juegos donde no hacían falta, lo cual suma bastante.
Pero la parte interesante de la historia de este punto de la saga X está fuera de los juegos, concretamente en las oficinas de Capcom. Mega Man X5, que era bastante continuista en el buen sentido respecto a la cuarta, se planteó originalmente como la última de la franquicia, la cual encadenaría con la saga Mega Man Zero , pero el éxito entre el público y la crítica provocó que el equipo de Keiji Inafune siguiese sacando entregas. Esto se vio reflejado en errores de diseños evidente en Mega Man X6, provocados por las prisas en sacar una nueva entrega. Entre estos errores se encuentran un diseño de niveles bastante poco intuitivo en ocasiones y unos picos de dificultad con según que jefe que tampoco tienen demasiado sentido. Todo esto termina lastrando un juego que de otra forma podría haber superado al más que notable Mega Man X5. Aún así no deja de ser una entrega bastante buena, quizás la más floja de la tripleta de la Playstation original pero igualmente disfrutable.
Sin embargo Mega Man X7 es harina de otro costal. El equipo era pequeño y era el primer trabajo de uno de los productores como tal en la saga y en la propia Capcom, algo que sin duda pasó factura al título. Sin paños menores, es el peor de la franquicia con varias cuerpos de ventaja frente al resto. El intento de combinar el avance en dos dimensiones con partes en tres dimensiones salió más mal que bien. Aunque se aprecia que la intención era buena, el resultado no lo terminó siendo debido a la lentitud general del juego. La inclusión de Axl también es algo que se queda a medio fuelle. A nivel argumental el ser el prototipo de una nueva serie de Reploids capaz de copiar otros robots, abre la puerta a la evolución de la raza sobre la que se profundiza en la siguiente entrega, pero a nivel jugable es una mecánica que rara vez se utiliza y cuando se hace es para conseguir salvar a alguno de los Reploids perdidos por los escenarios.
Al menos desde Capcom supieron recular a tiempo y volver con Mega Man X8 a las dos dimensiones tradicionales, aunque esta entrega no iba precisamente coja de novedades. Para empezar el llevar un segundo personaje servía de algo más al margen de para tener otras armas y una «segunda barra de vida». En esta ocasión el alternar entre personajes permite al que está en reposo restaurar algo de vida, que entre a salvarnos si un enemigo nos atrapa y la posibilidad de hacer un ataque conjunto. Pero la novedad interesante de esta entrega es el laboratorio de desarrollo de chips. Dichos chips se encuentran escondidos en las pantallas y requieren de trozos de metal para ser desarrollados. Estos chips vienen a sustituir y mejorar las mejoras, valga la redundancia, que antes estaban repartidas a lo largo de los niveles como los corazones y los tanques de vida o energía, además de añadir mejoras pasivas a los personajes de otros tipos.
Mega Man X Legacy Collection 2 es historia del Blue Bomber
Quizás este segundo pack de títulos tenga más luces y sombras que la primera colección, pero en cuanto a contenido para el fan viene igual de bien servida. Volvemos a tener una galería con dibujos, bocetos e ilustraciones con información de cada uno de los juegos, así como sus bandas sonoras completas, tráilers y una amplia galería de productos relacionados con la saga. Y por si fuera poco también se incluye la OVA de animación El día de Sigma que se lanzó con Mega Man Maverick Hunter X de Playstation Portable, eso sí, en inglés sin subtítulos de ningún tipo. Por si estos extras fuesen pocos además se han añadido tres filtros distintos y marcos para los juegos de Playstation, se han remasterizado las texturas de los juegos de Playstation 2 para que sean HD, se han añadido logros y la joya de la corona: el modo X Challenge.
En este modo tenemos que enfrentarnos con X a parejas de jefes que pueden ser desde la primera a la sexta entrega dejando fuera a los jefes de las dos últimos juegos al ser en tres dimensiones. Para hacer frente a ellos tenemos que escoger entre tres de los distintos poderes que se nos ofrece y así superar un total de 27 combates, nueve de ellos distintos a los de Legacy Collection 1. Y la verdad es que es un modo bastante desafiante pues las parejas están muy bien escogidas para tener sinergias y alguno de los jefes más avanzados viene incluso con sorpresas en forma de ataques nuevos. Y por si fuera poco, incluye tres niveles de dificultad y tablas de clasificaciones online.
Mega Man X Legacy Collection 2 – Claros y oscuros
Sin ser,quizás, tan buena colección de juegos como la primera, es cierto que Mega Man X Legacy Collection 2 sigue siendo historia de la mascota de Capcom y que a grandes rasgos ,quitando el tropiezo de la séptima entrega, son juegos bastantes recomendables a pesar de sus fallos. Los fans de la saga sin duda van a disfrutar la gran cantidad de extras. ¿Qué mejor forma que rememorar o descubrir por qué esta saga tiene tantos fans por el mundo? Por no hablar de la comodidad de llevarse algunos de los mejores juegos de plataformas y acción de Super Nintendo y/o Playstation a donde quieras con Nintendo Switch.
Hemos realizado el análisis de Mega Man X Legacy Collection 2 gracias a un código de descarga proporcionado por Koch Media
Debe estar conectado para enviar un comentario.