Keita Takahashi

Keita Takahashi, creador de Katamari Damacy: «Breath of the wild me pareció un juego aburrido»

Katamari Damacy es uno de los juegos más extraños y también más originales de los últimos años, un clásico que apareció en Playstation 2 allá por 2004, que cuenta con hasta ocho secuelas y cuyo remaster, Katamari Damacy Reroll aterrizará en Nintendo Switch el 7 de diciembre en formato digital. La mente detrás de este peculiar título es Keita Takahashi, una de esas figuras dentro de la industria que siempre deja un titular llamativo.

 

Esta vez ha sido en el marco de la PAX West, la conferencia de videojuegos de la costa oeste celebrada en Seattle (Washington) a principios de septiembre. En una entrevista concedida a los compañeros de Usgamer, el autor de Katamari Damacy y del próximo Wattam dejaba algunas perlas como por ejemplo, reconocer que no se había divertido en absoluto con uno de los mejores juegos del pasado año y buque insignia de Switch: The Legend of Zelda: Breath of the Wild, a pesar de haberse hecho con la híbrida de Nintendo para jugar al Zelda y al Super Mario Oddyssey. ¿La razón?, según él, el vacío entre la historia y el sistema de juego.

 

«Eso me preocupaba tanto que deje de jugarlo. Después me me pasé al Mario. Estaba muy excitado sobre el nuevo Mario pero, después de terminarlo, apagué la Switch y no la he vuelto a encender».

 

Keita Takahashi, el diseñador de juegos al que le aburría jugar

Más contento parece haberle dejado The last guardian, título que elogia a pesar de las críticas recibidas, según Takahashi, destacando además la labor de su desarrollador, Fumito Ueda. No es la primera vez que destaca la labor del Team ICO. Hace unos años, en declaraciones a la edición impresa de la revista Hardcore Gamer, contaba que apenas jugaba a videojuegos porque la mayoría de ellos le parecían aburridos, «excepto ICO», aclaraba.

 

El resto de la entrevista a Us Gamer aborda otros temas como la situación política de los Estados Unidos -país en el que reside ahora mismo- así como sobre la industria del videojuego, su propia situación personal ahora que es padre y como influye eso en su trabajo, en concreto en el proceso creativo. Además, refrenda algo que ha declarado en más de alguna ocasión cuando reconoce no ser un gran aficionado a los videojuegos como jugador, sintiéndose más cómodo en la faceta creativa.

 

«Estoy haciendo un videojuego porque me gusta crear un videojuego, o simplemente crear algo, pero los juegos no son para todo el mundo. La diferencia es el dinero. Tener un televisor, un sofá, una consola, una temperatura agradable. Son cosas bastante lujosas. Eso me hace pensar en lo que debería hacer. No puedo hacer un juego solo por diversión. Porqué hacer un videojuego es divertido pero sí, aún tengo dudas sobre lo que estoy haciendo. Necesito pensar en algo más que hacer videojuegos divertidos».

 

La entrevista, desde luego, no tiene desperdicio. Respecto a Katamari Damacy Reroll para Nintendo Switch, no hay noticia de una posible edición física del juego, de momento solo esta prevista por Bandai Namco en formato digital a partir del 7 de diciembre en la eShop.

 

 

 

Fuente