Los años 90 formaron una década llena de acontecimientos extraordinarios. Freddie Mercury nos dejaría apenas empezado el período, Microsoft revolucionaría la industria de la informática con el lanzamiento de Windows 95, y las empresas de todo el mundo se preparaban para el inminente desastre que el efecto 2000 podría haber supuesto. Sin embargo, había algo que los aficionados a los videojuegos esperaban desde antes incluso de comenzar el año 1990: el lanzamiento de la nueva consola de Nintendo, conocida como Super Nintendo Entertainment System, más comúnmente abreviada como SNES o, simplemente, Super Nintendo. El hardware más puntero, en aquel entonces, de la compañía nipona, cosechó un éxito abrumador, convirtiéndose en una importante parte de la vida de muchos niños, jóvenes y adultos de entonces, y cuyo legado permanece después de más de 25 años. Hoy en día son muchas las expresiones artísticas que tratan de homenajear a la conocida como “Cerebro de la bestia”, ya sea en formato audiovisual o editorial, pero ninguna tan completa como el libro que vengo a presentaros hoy. Preparados o no, comienza la reseña de La Biblia de Super Nintendo.
El cerebro de la bestia, como nunca lo habías visto
La Biblia de Super Nintendo, originalmente llamado “La Bible Super Nintendo” y publicado en el año 2013 por la editorial francesa “Editions Pix’n Love”, llega ahora a nuestro país de la mano de Minotauro Games y traducida por los profesionales de la empresa Traducciones Imposibles. Como se suele decir: más vale tarde que nunca, y creedme, en este caso esa frase tiene mucha razón. El libro se presenta como un ejemplar de tapa dura con unas dimensiones de 22cm de ancho por 27cm de alto y 424 páginas a todo color que prometen ofrecer absolutamente todo acerca de la consola de Nintendo. Una edición de lujo con una calidad simplemente espectacular en cuanto a construcción que, no en vano, está al nivel que supone apuntar a ser “La Biblia” de algo.
La Biblia de Super Nintendo. Sinopsis: “Japón, 19 de noviembre de 1990. Medianoche. Un extraño baile de vehículos pesados tiene lugar en las calles niponas. El objetivo: abastecer a las tiendas japonesas 48 horas antes del lanzamiento de (…) la Super Famicom. (…) Aunque 1,5 millones de jugadores habían reservado la consola, ¡tres cuartas partes se fueron a casa con las manos vacías! Y debido a una <<Super Famicomanía>> aguda, Japón se paralizó a tal nivel que el gobierno (…) decretó que los lanzamientos de consola solo podrían llevarse a cabo los finaes de semana. (…) Como la obra atemporal que es, aquí la honramos, a ella y a su ludoteca sin parangón, en esta obra de 400 páginas a color que le rinde homenaje por todo lo alto…”
La Biblia de Super Nintendo se construye alrededor de cuatro grandes secciones. La primera de ellas, denominada “Historia”, nos habla de los orígenes de la consola desde su concepción hasta el final de su ciclo de vida, pasando por todas las dificultades que Nintendo tuvo que afrontar durante su desarrollo, así como anécdotas de eminencias como Shigeru Miyamoto. Casi 50 páginas en las que descubrimos las bondades del Modo 7, la histeria generada por lanzamientos como el de The Legend of Zelda: A Link to the Past y Final Fantasy IV, o el intento de SEGA por recuperar el liderazgo con una agresiva campaña publicitaria acerca de su también maravillosa Mega Drive.
En segundo lugar, encontramos un capítulo llamado “Hardware”, donde podemos conocer la información más exhaustiva acerca de los modelos europeo y japonés de la consola, así como el americano, y otros menos conocidos como la Super Famicom Junior, además de extensiones como SatellaView, exclusiva para el mercado de Japón. Por si esto no fuera poco, se nos habla de accesorios como los clásicos mandos de Super Nintendo, y también de otros como la pistola Super Scope 6 y el Super Multitap. Por último, y para los más “geeks”, el libro incluye un apartado que versa exhaustivamente sobre los kits de desarrollo de la consola.
Un catálogo de juegos impresionante
Una de las secciones más interesantes de La Biblia de Super Nintendo es “Catálogo de juegos”. Sí, es exactamente lo que estáis pensando: absolutamente todos los títulos lanzados para la consola de forma oficial (también los exclusivos de Japón) se encuentran recogidos en este maravilloso compendio, acompañados además de una pequeña descripción o, en el caso de las obras más importantes, un par de páginas llenas de información que hacen las delicias de cualquier fan del cerebro de la bestia. Este apartado es tan bestia que supone la mayor parte de la lectura, con unas cerca de 300 páginas hablando únicamente de los videojuegos. Es, sencillamente, espectacular.
Por último, nos encontramos con la sección “Warp Zone”, una de las más divertidas de La Biblia de Super Nintendo. En este capítulo encontramos curiosidades como juegos cancelados, artículos de colección, Homebrew, y también un poquito de historia acerca de lo que ocurría en España mientras la fiebre de Super Nintendo se esparcía como la espuma.
La Biblia de Super Nintendo – Un imprescindible sin rival
La Biblia de Super Nintendo es un canto a la época del cerebro de la bestia. No solo a sus videojuegos, sino a todo lo que supuso y la situación histórica y social en la que llegó al mercado. Se trata de una obra repleta de curiosidades y datos que se mantendrán a lo largo del tiempo, perfectamente documentados y, a pesar de algún pequeño fallo, traducido con gran maestría al castellano. Puede que su precio de 40€ en nuestro país os parezca elevado, pero os aseguro que su edición y su contenido merece la pena. Se nota que es un trabajo que ha tomado años, y así se intuye a través de su contenido. Cada consola, cada accesorio, cada anécdota de los desarrolladores es increíblemente disfrutable para las personas con sed de conocimiento sobre el mundo de los videojuegos. Un libro que, bien seas un fan acérrimo de Super Nintendo o simplemente amante de esta industria, debes leer en algún momento. Gracias, Editions Pix’n Love. Gracias, Minotauro Games. Y gracias, Traducciones Imposibles, así como al resto de profesionales que han hecho posible que tengamos una obra de tal envergadura a nuestra disposición. Larga vida a Super Nintendo Entertainment System.
Esta reseña ha sido posible gracias a un ejemplar cedido a NextN por parte de Minotauro Games
Debe estar conectado para enviar un comentario.