¿Acabas de comprar una Nintendo Switch? ¡Écha un vistazo a 10 cosas que QUIZÁ no sabías de la consola!

La compañía japonesa Nintendo está en un gran momento en su historia. Después de haber pasado unos años con ventas muy bajas con Wii U, los de Kioto reaccionaron de la mejor manera lanzando Nintendo Switch, una consola revolucionaria, innovadora y con unas ideas más que geniales: mitad portátil, mitad de sobremesa. A día de hoy, febrero de 2020, la híbrida ha conseguido superar las 50 millones de unidades vendidas en todo el mundo, superando incluso a la mítica Super Nintendo.

 

Pero Nintendo Switch no solo es un mar de buenas ideas, sino que también está repleta de curiosidades. Muchas son obvias y te das cuenta en cuanto la tienes en las manos, pero otras tantas quizá tardas un poco más en percibirlas y otras son cosas interesantes sobre su desarrollo. Nosotros hemos hecho una compilación de varias de ellas, así que en este artículo os mostramos 10 curiosidades que quizá no sabías sobre la consola de la Gran N. ¡Ah! Y también hemos contado estas mismas curiosidades en formato vídeo, para aquel que prefiera enterarse de estos datos de esa forma en nuestro canal de YouTube. Os lo dejamos a continuación y, acto seguido, ¡comienza la compilación!

 

¡10 curiosidades que QUIZÁ no sabías sobre Nintendo Switch!

 

1. ¿Sistema de imanes para los Joy-Con?

Joy-con

 

Allá por marzo de 2017 fue cuando Nintendo Switch aterrizó en el mercado. No tardó mucho el señor Yoshiaki Koizumi, uno de los altos cargos de la empresa nipona, en contar una curiosidad bastante curiosa (olé) sobre el desarrollo de los Joy-Con y, concretamente, el sistema que pensaron en un principio para acoplar los controles a la consola. Esa primera idea no era otra que un sistema de imanes… Claro, no tardaron mucho en darse cuenta de que esto traería más problemas de los que debería, así que poco después tuvieron la ocurrencia de usar algo tan sencillo como cómodo y efectivo: el sistema de raíles que conocemos todos hoy día, y que, juntado al mecanismo de enganche, nos ha dejado ese sonido que ha caracterizado a la híbrida desde el primer momento en que la vimos.

 

2. Los soniditos del menú son geniales, ¡pero tiene detalles escondidos!

 

No tenéis que usar una Nintendo Switch más de 10 minutos una vez la tengáis en vuestras manos para daros cuenta de que el propio menú de la consola en su juego en sí. Todos y cada uno de los sonidos de la interfaz son más que geniales y están cuidados al máximos, pero van mucho más allá. Os contamos dos curiosidades sobre este tema, siendo la primera algo más fácil de encontrar y la segunda no tanto. Cuando ponéis la consola en modo reposo y la encendéis, tenéis que pulsar un mismo botón tres veces para desbloquearla, a modo de seguridad; pues el sonido no será siempre el mismo ya que dependerá de qué botón uséis. Normalmente sonará un «tic» en la gran mayoría de botones, pero si apretáis las palancas o ZR y ZL, ¡el sonido cambiará, sonando como una bocina! Y hay más: cuando estamos en el menú y tocamos en la pantalla táctil en cualquier parte pero sin seleccionar ninguna aplicación, sonará un leve «tap». Pues bien, ese «tap» puede cambiar de tonalidad y sonar algo más grave o más agudo, y eso depende de con qué intensidad toquemos la pantalla: si lo hacemos suave, con la punta del dedo, sonará agudo, pero si tocamos con toda la yema del dedo y de forma más contundente, sonará más grave. ¡Comprobadlo por vosotros mismos o echadle un vistazo al vídeo para verlo!

 

3. ¿De dónde viene el nombre «Joy-Con»?

Joy-con

 

Uno de los elementos que más ha caracterizado a Nintendo Switch es la capacidad de separar los controles de la propia consola y, de este modo, poder jugar en ella de hasta tres formas diferentes. A estos mandos se les puso el nombre de «Joy-Con» pero, ¿sabéis de dónde viene? ¡Es más fácil de lo que uno podría pensar! La procedencia es de palabras en inglés como «joy», que significa «alegría»; «enjoy», que viene a ser «disfrutar»; «toy», que es «juguete»; o «join», que significa «unir», lo que le daría sentido a la capacidad de los mandos de acoplarse y desacoplarse del cuerpo de la consola o del grip (el mando perro, para los amigos). Y hablando del grip, ¡añado una curiosidad bonus! Cuando encendemos un Joy-Con, se encienden las luces que hay en su costado, al igual que se encienden las luces del grip cuando está el control acoplado; pues, realmente, el grip no tiene un sistema de luces, sino que tiene unos pequeños espejos que reflejan las luces del Joy-Con.

 

Grip Joy-con

 

4. Acoplamos un Joy-Con y… ¿la animación puede cambiar de color?

Nintendo Switch Joy-con

 

Depende de qué Joy-Con tengáis y cuántos tengáis, no habréis tardado demasiado en daros cuenta de este detalle. ¡Pero para el que no lo sepa, ahí va! Cuando acoplamos o desacoplamos un mando a la Nintendo Switch, en el lateral de la pantalla aparece una breve animación que acompaña a la acción de unir o desunir el control a la consola. Esta animación puede ser de un color u otro, es decir, ¡no tiene por qué ser el mismo (tal y como yo pensaba cuando me compré mi Nintendo Switch). Si acoplamos un Joy-Con verde, aparecerá la animación de color verde, pero si lo hacemos con uno naranja, esa animación será de ese mismo color.

 

5. ¿Por qué los cartuchos de Nintendo Switch saben a rayos?

Cartucho Nintendo Switch

 

Si no lo habéis buscado en internet ni tampoco os lo ha contado nadie, es bastante probable que no conozcáis esto. Pero si aún sin haberlo escuchado nunca lo sabéis… ¿por qué chupáis los cartuchos de Nintendo Switch? No, en serio, ¿qué os llevó a hacerlo? Para los que no sepan de que hablo, no es otra cosa que… los cartuchos de los juegos saben bastante mal, muy amargos para ser más concretos. ¿Y por qué? Pues fue una de esas geniales ocurrencias que solo hace Nintendo: los juegos tienen un químico llamado benzoato de denatonio, el cual no es tóxico. El objetivo de esto es evitar que los niños más pequeños se lo traguen ya que lo escupirán como si fuera un perdigón en cuanto se lo metan en la boca. Por cierto, no hace falta que lo chupéis para daros cuenta de esto; solo tocándolo, vuestra mano o dedos ya sabrán a ese químico del demonio.

 

6. El tamaño de las cajas de los juegos

Caja Nintendo Switch

 

Ya lo estáis viendo en la imagen: las cajas de los juegos de Nintendo Switch son especialmente pequeñas, sobre todo si las comparamos con las de los juegos de PlayStation 4 y Xbox One (obvio, por otro lado, ya que estas últimas contienen discos en su interior y no cartuchos). En cualquier caso, las cajas de la consola híbrida tienen este tamaño específico por algo, y es lo tienen de forma que miden prácticamente lo mismo que el cuerpo de la consola, sin tener en cuenta los Joy-Con.

 

7. ¿Joy-Con de colores diferentes? Pues no iba a ser así

Joy-con

 

¡Y otra curiosidad más sobre los Joy-Con! A todos nos encanta como Nintendo le ha brindado esos colores tan vivos y diferentes entre sí para que, a día de hoy, habiendo lanzado un buen puñado de modelos distintos, podemos combinarlos de mil formas, pero… la primera idea estaba muy lejos de esto. En un principio, Nintendo pretendía que los Joy-Con fueran siempre del mismo color. No estoy seguro, pero imagino que en aquel momento solo tendrían en mente los grises. En cualquier caso, la idea de combinar más colores se le ocurrió a un desarrollador que comentó la idea y probaron. ¡Y menudo ideón!

 

8. Nintendo recibió ayuda de Capcom para desarrollar la consola híbrida

Capcom Logo

 

Nintendo Switch no tuvo un desarrollo del todo sencillo, por lo que Nintendo, a pesar de ser la cabeza del proceso de creación de la consola híbrida, no estuvo del todo sola. La compañía Capcom, padre de míticas sagas como Resident Evil o Street Fighter, colaboró en el desarrollo ayudando con la pantalla táctil, el consumo energético y otros componentes internos de la consola. Interesante, ¿verdad?

 

9. Escribir en Switch es engorroso… ¡Hay una solución!

 

El teclado interno de Nintendo Switch no es especialmente incómodo, sobre todo teniendo en cuenta que es táctil. Pero si aun así no os gusta o preferís el teclado clásico de toda la vida, ¡no hay problema! Ya os habréis fijado en los dos puertos USB que tiene el dock, los cuales sirven para cargar el mando Pro, conectar el adaptador de los mandos de GameCube… ¡y un teclado! Efectivamente, conectando un teclado a uno de esos puertos USB, ya podréis usarlo para escribir el mensaje que queráis siempre que cualquier juego lo requiera.

 

10. ¿Cómo apago un solo Joy-Con?

Joy-con

 

Ya habréis visto que el menú de la Nintendo Switch cuenta con una opción de configuración específicamente para los mandos. Aquí podemos apagar los controles de forma cómoda y rápida mediante la opción «Cambiar orden de los mandos», pero… ¿y si queremos apagar solo uno y dejar el otro encendido? ¡Para eso está el pequeño botón que hay en el costado del mando! Si lo pulsamos, el control se apagará inmediatamente. No solo sirve para eso, sino que también podemos sincronizar a distancia un Joy-Con con una Nintendo Switch con ese mismo botón (aunque acoplando el mando a la consola se sincroniza de igual forma).

 

¡Y esas han sido todas las curiosidades que os queríamos contar! Como dijimos al principio, muchas eran muy obvias, y otras no tanto. En cualquier caso, ¿qué os han parecido? ¿Las conocíais todas? ¡Esperemos que os haya servido de ayuda! Y recordad, si queréis tener una segunda parte, ¡dejad un comentario para que lo sepamos y comencemos a trabajar en ella!

Mostrar Comentarios (1)
  1. Lo del teclado por USB lo sabía. Si era compatible en Wii U, debería serlo también en Switch. Lo probé casi al inicio para probar si podía escribir los tuits, y funcionó. Luego también con el Monster Hunter. El micro de MH de Wii no lo he probado porque no lo encuentro :(.

    Y los joycon, creía que venía de JOYstick CONroller.

    Lo de los soniditos, fue curioso cuando lo descubrí. Lo que hubiese quedado bien es que al encender la Switch apareciese el logo con el chasquido y que cambiase el sonido según la tecla a los GC. Eso de encender y que aparezca el logo en negro casi nada de tiempo sin animación ni nada…

    Y con los mandos, si entras en los juegos de SNES de Switch con el mando de SNES cambian los sonidos de la app y los colores del menú del borde.