Tras la gran acogida de su serie de animación, creada por Lauren Faust (My Little Pony: Friendship is Magic), ha llegado el momento de que las heroínas de DC salten al mundo de los videojuegos para protagonizar DC Super Hero Girls: Teen Power, un título que nos promete encarnar tanto a heroínas como villanas icónicas de la serie para salvar al mundo de forma heroica o desde el lado de la villanía. Con diseños iguales a los vistos en la serie de DC Super Hero Girls, el juego busca captar la energía y dinamismo que transmiten las chicas en la misma, todo esto sin olvidarse de las misiones para ayudar al prójimo o de la acción contra las fuerzas del mal.
Ahora bien, es posible que muchos de vosotros y vosotras sintáis algo de miedo al saber que estamos ante un videojuego basado en una serie de animación. Algo comprensible, pues a lo largo de los años hemos visto cómo es que se aprovecha el tirón de algo para lanzar al mercado videojuegos de dudosa calidad. Si esto es cierto o no es algo que descubriremos en este nuestro análisis, pero antes de ponerme a ello me gustaría recordaros que si bien DC Super Hero Girls: Teen Power está disponible a través de la eShop de Nintendo Switch, el juego también se puede adquirir en formato físico, así que os vendrá bien de cara al coleccionismo o sorprender a alguien con un regalo. Dicho esto, vamos con el análisis.
Joven de día, heroína de noche
Ser joven no es algo fácil, aunque si a eso le sumamos el hecho de vivir una doble vida luchando contra las fuerzas del mal y protegiendo a los más débiles, entonces la cosa se complica. Por suerte, las chicas de DC Super Hero Girls: Teen Power han aprendido a llevar una vida como cualquier adolescente, preocupaciones propias de la edad incluidas, sin descuidar sus labores como protectoras de Metropolis. En esta nueva aventura, nuestras protagonistas se enfrentan a un extraño ataque de juguetes y robots, aparentemente, enloquecidos que buscan destruir todo lo bueno y bonito que tiene la ciudad. ¿Es todo una gran coincidencia? ¿Acaso LexCorp oculta algo? de momento nada es seguro, pero la verdad se irá abriendo paso poco a poco.
Por cierto, si no te has visto la serie de DC Super Hero Girls no te preocupes, el juego hace una pequeña introducción a los personajes y su historia no es para nada complicada (no como ciertos comics), así que no es absolutamente necesario. Pero, personalmente, recomiendo ver al menos una de las temporadas de la misma, pues es muy divertida y tras verla el juego se disfruta aún más.
Para todo el mundo
DC Super Hero Girls: Teen Power es un juego que de entrada se presenta como una opción para todo el mundo, y en esto voy a incluir a quien nunca haya tocado un videojuego, pues las mecánicas de combate se basan en volar y hacer diversos combos mientras evitamos ataques del enemigo. Todo ello mostrado a través de tutoriales dinámicos y la posibilidad de, siempre que se de el caso, jugar en compañía de dos personajes controlados por la IA. Pero ser sencillo no tiene que significar ser plano, así que las misiones que completemos nos dan puntos para ir mejorando poco a poco las estadísticas de nuestras heroínas e ir desbloqueando nuevos poderes, como puede ser la visión de calor o la super fuerza.
Para que no todo sea combatir y combatir sin fin, el juego nos presenta una gran cantidad de misiones secundarias, algunas ligadas a un personaje específico o con requisitos a cumplir para poder activarlas, y estas van desde tener que detener a criminales hasta rescatar a gatitos en apuros. Hay de todo un poco, y si a esto le sumamos el que el juego tenga un mundo «semi» abierto con diversos objetos escondidos o coleccionables a encontrar, se nos queda una aventura en la que puedes perderte y vivir la vida de una heroína en Metropolis. También es posible disfrutar de la vida en la ciudad gracias a misiones sin la necesidad de usar poderes o la posibilidad de comprar diversos atuendos heroicos o trajes comunes y corrientes para verse bien.
Y como toda historia tiene dos puntos de vista, encontramos que también es posible jugar como algunas de las villanas de DC. Estas no son un simple copia y pega, sino que cuentan con su propio set de movimientos, sus misiones e incluso sus propias tiendas o sets de ropa. ¿No te gustan las tiendas que hay? Bueno, también podemos reconstruir algunas partes de la ciudad con todo lo que consideremos adecuado para que esta tenga un poco más de vida. Desde bloques de vivienda para ambos bandos hasta tiendas o restaurantes, todo para darle a la ciudad un brillo especial del que todos nos podamos sentir orgullosos. Finalmente, también podemos lograr la fama a través de Superstar, una red social en la que subir aquellas fotos que nos gusten (sí, podemos sacarnos fotos e incluso selfis) para ir ganando nuevos seguidores, además de «me gusta» o disfrutar de los cameos de algunos personajes de D.C.
Sinceramente, las únicas «pegas» que puedo verle a un juego como DC Super Hero Girls: Teen Power es que su combate es demasiado simple, aunque si tenemos en cuenta que el juego está enfocado hacia un público joven o que quizá no haya tenido demasiado roce con el mundo de los videojuegos, es algo que veo completamente justificado. Ahora bien, lo que no termino de comprender es la ausencia de un modo para dos jugadores, pues si bien la aventura en solitario es bastante satisfactoria, habría sido un gran acierto el poder disfrutarlo en familia gracias a un modo para dos.
Bonito, pero lo justo
A nivel visual el juego nos ofrece un apartado artístico con diseños llenos de color, vida y personalidad. Algo que ayuda a cogerle aún más cariño a nuestras protagonistas y a la ciudad que buscan proteger, pues este apartado se asemeja mucho al visto en la serie de la cual procede. Este estilo seguramente encante a todos sus fans y es algo que se ve reforzado cuando nos damos cuenta de la forma en la que se presenta cada nueva fase del juego, con un estilo por «capítulos», como si todo fuese parte de una película. Ahora bien, he de decir que si el juego tiene unos diseños de personajes de diez, es a la hora de recrear la ciudad donde este palidece, pues los diseños son más bien austeros y un poco repetitivos. Sin mucho más que decir en este apartado, he de recalcar que el juego se encuentra traducido al español, al menos sus textos.
En lo que a sonido y rendimiento se refiere, encontramos que si bien en este último apartado DC Super Hero Girls: Teen Power muestra una tasa sólida de frames y una ausencia notable de errores que echen a perder la experiencia de juego, la banda sonora es más bien discreta. Quitando el tema principal, nada con respecto a la música a la hora de combatir destaca, siendo estas melodías un tanto repetitivas. Ahora bien, algo que me sorprende es que este título, no haya llegado con voces al español. Entiendo que esté traducido, pero al ser un juego para todos los públicos, uno se esperaría alguna facilidad en lo que a la accesibilidad respecta (especialmente con aquellas personas con problemas para leer textos). Como curiosidad, al hecho de tener voces en inglés debemos sumarles el tenerlas en nada más y nada menos que japonés.
DC Super Hero Girls: Teen Power – Ha llegado la hora de divertirse
DC Super Hero Girls: Teen Power es un título divertido y con mucha personalidad que sabe ser atractivo con aquellos que no se han adentrado mucho en el mundo de los videojuegos. Esto gracias a las múltiples opciones, así como buenos tutoriales que ofrece. No es un título perfecto y comete algunos errores en cuanto al apartado técnico, pero es uno del que puede disfrutar toda la familia, sean o no fans de DC. Si este es el último caso, también sirve como una gran manera de introducir a muchas de las chicas que integran el elenco de personajes de esta marca a los niños, niñas y adolescentes.
Hemos analizado DC Super Hero Girls: Teen Power gracias a un código digital cedido por Nintendo. Versión analizada: 1.0.2
Debe estar conectado para enviar un comentario.