La saga Final Fantasy ha tenido decenas de juegos spin-off. Algunos son otros RPG desarrollando los personajes y mundos de las sagas principales como Crisis Core, la precuela de Final Fantasy VII que acabamos de jugar en Switch. Otros son géneros completamente nuevos, como los juegos de carreras de los chocobo o los Final Fantasy Tactics.
Pero quizás ningún spin-off haya sido tan inesperado, y a la vez tan certero, como los Theatrhythm Final Fantasy, un juego de ritmo con temas de toda la saga, pero con elementos de juegos de rol. Disfrutamos de dos de ellos en exclusiva para Nintendo 3DS, pero ahora llega el tercero en Nintendo Switch (y PS4): Theatrhythm Final Bar Line.
Recientemente, pudimos asistir a la presentación de Theatrhythm Final Bar Line en las oficinas de Nintendo, donde Ichiro Hazama, productor del juego en Square Enix, y Masanobu Suzui, director del juego en indieszero, nos contaron por qué esta entrega es tan especial… ¿y la definitiva?
El por qué del nombre de Theatrhythm Final Bar Line
Esta subsaga de Final Fantasy ha tenido cuatro entregas. Dos juegos en 3DS, y dos entregas más que solo salieron en Japón, una en móviles y otra en arcada. Pero ya han pasado más ocho años desde Theatrhythm Curtain Call, el juego de 3DS que salió en 2014, y que contó con 330 canciones con sus DLC.
Una cifra que se empequeñece en Final Bar Line, que cuenta con 385 canciones de toda la saga Final Fantasy (incluyendo juegos que no se habían lanzado en 2014, como FFVII Remake), que aumentan a 502 canciones contando los DLC y las 27 canciones exclusivas de la versión deluxe.
Pese a la decisión cuestionable de bloquear parte del contenido detrás de DLC de pago y ediciones deluxe, Hazama hizo hincapié en la «vasta cantidad de contenido» que tiene Final Bar Line. De hecho, se lo plantean como el juego definitivo de la saga, de ahí su nombre: Final Bar Line significa «barra de fin de música», que es la que cierra un pentagrama.
No obstante, que el anterior juego se llamase «Curtain Call» también implicaba un fin de ciclo, y pese a todo ahora tenemos Final Bar Line. No sería descabellado que Theatrhythm volviese en el futuro con canciones de FFXVI y los que vengan después… o incluso de otros RPG de Square Enix. De hecho, entre los DLC se encuentran temas de Octopath Traveler, Chrono Trigger, NieR…
Pase lo que pase, la intención de la visita de los directivos japoneses a las oficinas de Nintendo es asegurarnos de que han puesto toda la carne en el asador en Final Bar Line, para asegurarse de que el juego cubra todas nuestras necesidades durante muchos años.
Eso incluye un evidente salto gráfico: ahora no está limitado por 3DS, sino que al jugarse en Switch y PS4 puede desplegar mejores animaciones y frecuentemente escenas originales de los juegos originales proyectadas en el fondo. Pero también nuevos modos de juego, como un modo versus para cuatro jugadores en el que podemos «molestarnos» mientras intentamos conseguir la mejor puntuación, un modo más relajado, «playlists» de las canciones en el orden en el que aparecen en los juegos…
Theatrhythm Final Bar Line quiere que nos aficionemos a Final Fantasy
El objetivo final no es solo el evidente (apelar a la nostalgia de los Final Fantasy de nuestra vida disfrutando de su música de una forma nueva), sino también ganar nuevos jugadores. Que alguien juegue al título, descubra un nivel bonito o un monstruo chulo, y quiera acudir al juego original.
Una introducción a la saga Final Fantasy para personas que quizás no acostumbran a jugar a juegos RPG… aunque, en el fondo, Theatrhythm también es un RPG «ligerito», pero jugado como un juego de ritmo. Si todavía no te han convencido, tienes una demo en la eShop, antes del lanzamiento que será el jueves 16 de febrero.
Debe estar conectado para enviar un comentario.