OVERLORD ESCAPE FROM NAZARICK analisis nintendo switch

Análisis Overlord: Escape from Nazarick – Nintendo Switch. Un metroidvania con sabor a isekai

Fecha de lanzamiento
16 junio, 2022
NÚMERO DE JUGADORES
1
TAMAÑO DE LA DESCARGA
2292,00 MB
IDIOMAS
Inglés, japonés, chino
Nuestra puntuación
69

Ya os lo comentábamos en nuestro unboxing (Selecta Play) de la espectacular «Limited Edition» de Escape from Nazarick, Overlord se corona como una de las series de novelas ligeras (anime) más populares de los últimos años. Dicho videojuego es buena muestra de ello. Pero es que la cosa va mucho más allá. Contando con una nueva película (The Sacred Kingdom) programada para finales de 2025 y un videojuego para este mismo año (Lord of Nazarick). Y que mejor forma de celebrarlo que con Overlord: Escape from Nazarick. Un metroidvania, a cargo de ENGINES Inc., con el que revivir tan sonada franquicia en nuestras consolas. ¿Listos para sumergiros en la Gran Tumba de Nazarick bajo la perspectiva de quién menos podríamos esperarnos en un primer momento? Compartimos con todos vosotros nuestro análisis para Nintendo Switch.

 

 

Una historia supletoria

Lo primero que llama la atención de Overlord: Escape from Nazarick es la forma en la que se aborda su historia. En primer lugar, no controlamos al protagonista del conocido Isekai, sino a Clementine. Una asesina en serie que aquí cambia su rol sustancialmente. En segundo, el hilo narrativo nos lleva a tratar de escapar de la Gran Tumba de Nazarick a cargo del Ser Supremo Ainz Ooal Gown. Ahí es nada. Algo que, por otro lado, nos aparta de la trama principal de la serie. Por lo que, quizás para disgustos de los seguidores más acérrimos y alegría, o no, de los ajenos al isekai, no es necesario conocer la saga para jugarlo. Y añado el «o no» porque si que es cierto que el juego nos suelta a nuestra suerte sin contarnos prácticamente nada. Aunque, eso sí, durante la aventura se mencionan nombres y sucesos que, sin introducción alguna, nadie ajeno a Overlord podría realmente conocer.

 

Puestos en antecedentes, y como ya hemos comentado más arriba, la aventura nos arrastra a una vorágine de acción y plataformas en la que controlamos a una Clementine desprovista de casi todas las armas y de parte de sus recuerdos. ¿El objetivo? Derrotar a todos los esbirros de Ainz Ooal Gown y escapar de nuestra cárcel. Es cierto que, dada la importancia de la narrativa en una saga como la que aquí nos ocupa, se echa en falta algo más de desarrollo. Sí podemos decir que, cronológicamente hablando, el juego se ubica en la recta final de la primera temporada del anime.

 

 

Tan simple como efectista

Mecánicamente hablando nos encontramos con un título de plataformas con elementos propios del género metroidvania. Y hablamos de elementos metroidvania porque definirlo como tal quizás sería algo exagerado. No en vano, la propuesta resulta, y a su mapa o a las opciones a nuestra disposición nos remitimos, algo lineal. El backtracking aquí es casi inexistente. Y es que dado el diseño de niveles resulta bastante difícil dejarse algo atrás.

 

En lo que respecta a la jugabilidad, Clementine cuenta con los movimientos típicos del género. Pudiendo atacar, saltar, esquivar, caminar por las paredes y rebotar e incluso ralentizar el tiempo a su paso. Movimientos, todos ellos, que se sienten bastante fluidos a los mandos. También podemos conseguir, previa recolección de la moneda del juego, algunas mejoras durante la aventura. No obstante, resultan bastante simples y se limitan a potenciar nuestras estadísticas.

 

Y poco más. Aunque es cierto que el título resulta entretenido, no cuenta ni con demasiado contenido ni con una curva de dificultad demasiado pronunciada. No en vano, Overlord: Escape from Nazarick puede ser completado en poco más de 5 horas. Alargando algo más la experiencia si decidimos localizar todos los coleccionables y los fragmentos de memoria.

 

Recogiendo la esencia de Overlord en un metroidvania

Overlord: Escape from Nazarick ha contado con Kugane Maruyama, artista original del Isekai. Y ello es algo que se nota en casi todas las facetas. Y la artística no iba a ser una excepción. Aquí, lo que se nos presenta es un título en 2D que hace uso de un llamativo, y colorido, pixel art. Por su parte, tanto las animaciones como el diseño de los personajes sigue un estilo muy fiel a la serie.

 

 

Los vistosos efectos y una BSO que acompaña bastante bien, sobre todo en los enfrentamientos con los jefes, ponen la guinda a tan goloso pastel. Eso sí, algún que otro bug, y o rascada, han logrado empañar un poquito el conjunto. Que no cuente con textos en castellano y que estos sean de diminuto tamaño tampoco ayuda a facilitar más la inmersión.

 

Overlord: Escape from Nazarick – Un metroidvania con sabor a isekai

No nos encontramos con el título más completo. Ni en lo jugable, ni en lo técnico. Ello queda meridianamente claro tras la primera hora de juego. No obstante, Overlord: Escape from Nazarick nos ofrece un entretenido título de plataformas, con toques metroidvania, sin aditivos ni conservantes.

 

 

Puede que el juego no profundice demasiado en el lore del popular isekai. No obstante, es bastante divertido a la par que vistoso, gráficamente hablando. Algo que, por otro lado, resultará del agrado de todo los seguidores del anime. Si a todo lo anterior sumamos su cuidada presentación en formato físico, a cargo del sello Selecta Play, el resultado es una propuesta que sin otra pretensión que entretenernos, no debe faltar en la estantería de fans, coleccionistas y amantes de los géneros que aquí nos ocupan.

 

Hemos analizado Overlord: Escape from Nazarick gracias a una «Limited Edition» cedida por Selecta Play. Versión analizada: 1.0.2

OVERLORD ESCAPE FROM NAZARICK analisis nintendo switch
Un metroidvania con sabor a isekai
Overlord: Escape from Nazarick es un sencillo, pero entretenido y vistoso, metroidvania basado en el popular isekai, de homónimo nombre, ideado por Kugane Maruyama.
PROS
Artísticamente resulta tan vistoso como fiel al anime
Su fluidez jugable es de agradecer
Una propuesta entretenida...
CONTRAS
... aunque se antoja corta y escasa de contenido
Algunos problemas técnicos y de optimización
No supone un reto para los más versados en el género metroidvania y las plataformas
69