El sector de los videojuegos independientes en España no deja de demostrar año a año que goza de una salud excelente. Blasphemous, Aeterna Noctis… Según la dirección en la que miremos, uno podría pensar que sólo sabemos hacer metroidvanias. Pero sólo hace falta ampliar un poco el marco para darse cuenta de que esto no es cierto. También le tenemos tomada la medida al plataformeo y los puzles, como demuestran obras como Gris, Flat Heroes… O el título que protagoniza nuestro análisis de hoy. Una propuesta de lo más peculiar que vio la luz en 2023 en PC y que ha llegado recientemente a Nintendo Switch. ¿Su nombre? American Arcadia.
El estudio independiente madrileño Out of the Blue Games ha unido fuerzas con Raw Fury para hacernos llegar su propuesta a la consola híbrida. Una aventura en la que es fácil encontrar puntos comunes con grandes obras de ficción distópica de ayer y hoy. La comparación más clara y obvia es El show de Truman, la mítica película de Jim Carrey en la que el protagonista vivía sin saberlo en un programa de televisión. Pero no es la única que podemos hacer. Hay también cierto aroma de Separación, la reciente serie de Apple TV en la que los protagonistas viven a merced de una megacorporación malvada. Aunque esto último es casualidad, sin duda. En cualquier caso, hablemos del título, que no le falta carácter propio.
La persona menos interesante de American Arcadia
Trevor Hills es un oficinista de lo más anodino. Cada día se levanta, da de comer a su tortuga, acude a su trabajo, vuelve a casa… Y poco más hasta el día siguiente, donde la historia se repite. Como cualquier oficinista promedio de los años 70. Sin embargo, comienzan a suceder cosas extrañas a su alrededor. Una odiosa canción se cuela en su televisión, en su radio, incluso en su puesto de trabajo. Así hasta que, en un día que empezó como cualquier otro, se entera de la cruda realidad: es un personaje de una serie de televisión. Concretamente, el personaje menos interesante y con menos audiencia. El principal candidato a ser descartado de la parrilla.
Sin embargo, Trevor cuenta con una ayuda inesperada: Angela Solano, una infiltrada en la malvada empresa Walton Media, autora del programa de televisión American Arcadia. Angela, la supervisora (y única seguidora) de Trevor, se ha propuesto salvarle la vida y ayudarle a salir de su mentira y su prisión. Es aquí donde comienza la gran aventura del insípido oficinista. Una lucha por la supervivencia que se acaba convirtiendo en un acto de rebelión contra un sistema que usa a personas como monos de feria, expone y monetiza sus vidas y usa métodos de control cuanto menos cuestionables.
El reto de escapar de American Arcadia
La jugabilidad de American Arcadia se divide en dos partes bien diferenciadas que se van alternando de forma oportuna en función de la narrativa. En ciertas secciones del juego, controlamos al propio Trevor en su escapada de la ciudad. Durante estas secciones, la jugabilidad es del tipo plataformas de desplazamiento lateral, con algún que otro puzle aquí y allá. Trevor necesita aprovechar los elementos del entorno para poder avanzar, y en ocasiones, darse toda la prisa que pueda para que los miembros de seguridad de Walton Media no le den caza. Estos momentos son, de lejos, los más frenéticos y estimulantes del juego.
Pero, como ya decíamos anteriormente, Trevor no está solo. Cuando controlamos a Trevor, hay escenarios en los que podemos influir a través de Angela, una habilidosa hacker que puede utilizar controles remotos para abrir o cerrar puertas, encender o apagar luces, y otros usos que será mejor que descubráis por vuestra cuenta. En cada situación suele haber una forma correcta de hacer las cosas, y cuando el protagonista no puede conseguir avanzar por su cuenta, la ayuda de Angela es inestimable.
El reto de desafiar a Walton Media sin que te pillen
En la otra cara de la moneda se encuentra Angela Solano, a la cual también controlamos en diversas secciones del título. En su caso, los mecanismos de control cambian y pasan a ser en primera persona y con movimiento tridimensional. Las secciones de Angela tienen una temática ligeramente diferente: moverse por distintos lugares de American Arcadia para encontrar la manera de ayudar a Trevor a escapar, lo cual tiene que ver casi siempre con infiltraciones de sigilo y diversos puzles de hackeo que nos permiten avanzar hacia el exterior de la ciudad. Todo ello, mientras intentamos que los jefes de Angela y los seguratas de Walton Media no descubran la identidad de la persona que está ayudando a Trevor.
Aunque Angela y Trevor son los principales protagonistas del título, lo cierto es que su narrativa construye un mundo mucho más sólido y cohesionado entre bambalinas. El amenazante jefe de seguridad Marcus Javert, el legendario fundador Elijah Walton y su fiel compañero Kovacs, la heredera Angela Walton, el grupo rebelde Breakout… American Arcadia cuenta una historia coral, en la que no nos sumergimos simplemente en una huida sin más. Cada lugar por el que pasamos, cada desafío que encontramos, nos cuenta una historia con mucho empaque y que no escatima en sorpresas y giros inesperados. Sin desmerecer los aspectos meramente jugables, si hay que escoger un único motivo por el que jugar a este título, éste es, sin duda alguna, su excelente historia, que logra dejarnos buen sabor de boca a pesar de su poca extensión. En 6 horas aproximadamente, podemos completarla. Y no se puede decir que deje con las ganas: se siente perfectamente medida.
Carisma artístico en cada escenario
Si la genial historia y la intuitiva y fluida jugabilidad no son suficientes motivos para adentrarse en American Arcadia, sumemos entonces su apartado artístico. El diseño de personajes y lugares, muy de estilo cómic, derrocha carisma. Juega con el color y la iluminación con gran habilidad y ambienta la historia con excelencia. La banda sonora, de la mano, también es un despliegue de recursos y buen criterio. Si a esto le sumamos un doblaje con un caché espectacular (Trevor Hills comparte actor de voz con, entre otros, los protagonistas de Persona 3 y Xenoblade Chronicles X), tenemos un cóctel perfecto que invita a sumergirse en la propuesta.
Sin embargo, no todo es brillante en la versión de Nintendo Switch de este juego. Si bien los aspectos de diseño no tienen demasiados puntos débiles, el estado técnico actual de la versión de la híbrida es otro cantar. Decir que el rendimiento del juego es bueno el 95% del tiempo, eso sí. Pero el 5% restante, sobre todo en cinemáticas y momentos de conversación, la imagen da saltos raros, como si se acelerara y ralentizara de repente y se desincronizara con el audio. Ocasionalmente también hemos encontrado algún bug que hacía que el sonido se distorsionara. Aunque esto, al menos, se solucionó siempre reiniciando el juego, algo en lo que los frecuentes autoguardados han ayudado mucho.
American Arcadia – Nintendo Switch. Una propuesta con visibles similitudes pero con personalidad muy propia
A pesar de que American Arcadia podría considerarse como el hijo español de El Show de Truman y Separación (y así lo hemos resumido en el título de este análisis), lo cierto es que se trata de un título que derrocha personalidad y buen hacer. Una propuesta sólida por sí misma que entrelaza a la perfección dos tipos distintos de jugabilidad a través de una historia repleta de detalles finos, conceptos muy familiares que nos sumergen en lo distópico, y sobre todo, personajes que le dan una solidez indiscutible. Una muestra más del talento del indie español, y un nuevo añadido excelente al catálogo de Nintendo Switch.
Hemos analizado American Arcadia gracias a un código digital proporcionado por Out of the Blue Games. Versión analizada: 1.0.2
Debe estar conectado para enviar un comentario.