Análisis Mandos MOBOPAD M6 HD Joycons

Análisis mandos Mobapad M6 HD Joycons – Nintendo Switch. Ahora sí, la alternativa definitiva de los mandos de Nintendo Switch

En NextN seguimos en nuestra tarea de encontrar los mandos definitivos de Nintendo Switch antes de que llegue su sucesora, la cual esperemos que no tenga el problema del tenido drift en los nuevo Joy-Con 2. Para aquellos que no os suene el concepto del drift, afortunados seáis, se trata de un fallo de diseño que Nintendo nunca ha llegado a reconocer públicamente, pero que le ha costado decenas de demandas y ha obligado a los jugadores a estar mandando constantemente los mandos al servicio técnico o buscarse una alternativa a ellos. Tras analizar los QRD Stellar T5 y los NYXI Hyperion 2 Wireless JoyPad hoy le toca el turno de someterse a nuestro examen a los Mobapad M6 HD Joycons, el tercer aspirante al título de rey de las alternativas a los Joy-Cons oficiales. Y ya os voy adelantando que es un aspirante bien digno al trono.

 

 

Las apariencias engañan

Nada mas abrir la caja de los Mobapad M6 HD Joycons nos encontramos con los dos mandos acompañados de una pequeña caja de cartón de la que ya os hablare luego. Lo primero que llama la atención es el tamaño de los mandos. Son mandos grandes, robustos y con un acabado excelente, tanto en su carcasa como en cada uno de sus componentes. Se nota que es un producto premium, enfocado a los jugadores que quieren seguir sacándole mucho jugo a su Nintendo Switch. Y precisamente por eso, su tamaño es el que es. Una de las pegas que mucha le encuentra a los Joy-Con originales es que, en su búsqueda de ser lo más compactos y portátiles posibles, son demasiado finos y pequeños, afectando eso a su ergonomía, sobre todo si tienes las manos tirando a grandes. Por lo contrario, si hay una palabra que describe a estos mandos es «ergonómicos».

 

Al ser mas anchos en la zona de agarre trasero de los mandos, se hace mucho más cómodo sujetar la consola y es algo que se agradece sobre todo en sesiones de juegos largas, pues no se te cansan las manos en absoluto. Incluso los botones traseros programables están en una posición y tienen forma que hacen que sea difícil tocarlos por accidente, al quedar los dedos alrededor de ellos y, por si fuera poco, necesitan la presión exacta para que se solo se activen al pulsarlos conscientemente. Al respecto de la comodidad a la hora de usar el mando, destacar que todo lo anterior también se aplica cuando cogemos el Joy-Con en posición horizontal: la mayor zona de agarre hace que se sienta más cómodo que los originales y ayuda a que los dedos se coloquen de una forma más natural.

 

El último detalle a comentar respecto al apartado visual es la posibilidad de cambiarle las carcasas frontales fácilmente gracias a que están imantadas. Y aquí es donde entra la misteriosa caja de cartón que comenté antes: dentro de ella se encuentran unas carcasas extras de color blanco para que la cambiemos a nuestro gusto. Además, también se ofrecen otros colores en la página oficial, por lo que la personalización estética también es un punto importante a tener en cuenta con estos mandos. Pero la estética no es lo único que se puede personalizar en estos mandos.

 

Mando a tu gusto

Quizás os hayáis fijado en las imágenes que la cruceta por defecto de los Mobapad M6 HD Joycons no es la tradicional a la que estamos acostumbrados y es parecida a la de los mandos profesionales de  las consolas Xbox. Es un tipo de cruceta donde el dedo reposa mejor y es más fácil introducir direcciones como las diagonales, algo que se agradece en juegos de géneros más exigentes como los juegos de lucha. De todas formas, si no eres muy fan de esta alternativa, tranquilo. Junto a las carcasas extras, se incluye una cruceta tradicional para cambiarla fácilmente. Además, también se incluyen dos anillos hexagonales para cambiarlos por los circulares que están alrededor de los joysticks, imitando a los de GameCube, que sirve para marcar con mayor precisión las direcciones en diagonales. Una vez más, una alternativa pensada con los jugadores de juegos de lucha en mente.

 

En cuanto a los botones, nos encontramos con los ya mencionados botones traseros programables, tanto para que haga las veces de otro botón, como para grabar y reproducir secuencias de pulsaciones de botones y giros de palanca (o macros). También encontramos botones para activar o desactivar las funciones de turbo de los botones. Botones que, al igual que los QRD Stellar T5 y los NYXI Hyperion 2, tienen tecnología de microswitch mecánicos. ¿Qué significa esto? Qué funcionan como los botones de un ratón, siendo más sensibles y respondiendo mejor, pero también haciendo un «click» cada vez que se pulsan. El tacto es agradable, responden con claridad, pero es cierto que habrá gente que el sonido les pueda llegar a resultar molesto, sobre todo al ser una consola portátil que puedes llevarte a sitios como el transporte público.

 

El otro elemento que se nota nada más poner las manos sobre los mandos es la calidad de  los sticks. Tienen el tamaño exacto para adaptarse a la mayoría de pulgares, con el borde rugoso para favorecer mayor sujeción y, sobre todo, cuentan con el famoso efecto Hall. Esta tecnología se ha popularizado en los últimos años, como una de las alternativas más extendidas y eficaces ante el temido drift que amenaza a los mandos oficiales de consolas como Nintendo Switch o Playstation 5. Sin entrar en rollos técnicos, usan una tecnología de imanes para evitar que esto ocurra y conseguir además un tacto super agradable y una gran precisión, pero que sobre todo impide que se introduzcan motas de polvo entre las piezas del stick y se produzca el drift que hace que nuestro personaje termine moviéndose solo en la pantalla.

 

En cuanto a la duración de la batería, es similar a la de los mandos oficiales, siendo la de los Mobapad de 500 miliamperios y la de los Joy-Con de 525. Una diferencia que casi no se nota, pues no es habitual que se juegue tanto tiempo con los mandos separados de la consola, como para que no se carguen antes. Lo que tampoco se nota es la diferencia entre prestaciones entre ambos mandos. Los Mobapad tienen giroscopios, el mismo motor ALPS de vibración, lo que significa que tienen la misma vibración HD y lector de NFC para amiibos. Lo único que le diferencia en cuanto a funciones de los mandos oficiales, es la ausencia de la cámara infrarroja del mando derecho.

 

Configurar desde la App móvil Vs. desde los propios mandos

Dentro de la caja de los Mobapad M6 HD , vienen las instrucciones que explican su funcionamiento, como conectarlos a la consola y lo más importante, como configurar las funciones de turbo y poder crear macros para los botones traseros. En cualquiera de los casos, no es difícil, pero también existe la posibilidad de hacerlo a través de una aplicación para dispositivos móviles, que es más cómoda que hacerlo «a ciegas», al indicarse los botones en la pantalla. Como curiosidad, permite guardar varias configuraciones de las macros creadas e incluso bajarse algunas oficiales o creadas por otros usuarios. Además, desde la aplicación se pueden actualizar los mandos a versiones más actuales que puedan solucionar algún fallo puntual que puedan tener.

 

Para descargarla hay que ir a la tienda de android o iOS, conectar los mandos al dispositivo por Bluetooth y empezar a configurarlo. Es una aplicación bastante sencilla de usar, muy visual, bien explicada y que permite configurar todos los mandos de la empresa.

 

No busques más, los mandos definitivos para Nintendo Switch se llaman Mobapad M6 HD Joycons

Tras varias decenas de horas a los mandos de los Mobapad M6 HD Joycons, mi veredicto está claro: son la alternativa más completa y cómoda a los Joy-Cons originales. Reducen ligeramente el tamaño de los Split Pad Pro de Hori, mejorando la ergonomía, se pueden usar de manera inalámbrica, tienen sensor de movimiento, vibración HD, lector de NFC y eliminan la amenaza del drift con los sticks con efecto Hall. Si eres de los que vas a tardar en dar el salto a Nintendo Switch 2 y necesitas comprar unos nuevos Joy-Con, estos son el sustituto definitvo. Tanto si os interesa haceros con ellos, como si tenéis curiosidad de echar un vistazo a su página web, podéis pinchar en este enlace, desde el que lo podréis comprar.

 

 Analisis Mobapad M6 HD Joycons Nintendo Switch

Hemos analizado los mandos Mobapad M6 HD Joycons gracias a una muestra proporcionada por Mobapad

Análisis Mandos MOBOPAD M6 HD Joycons
No busques más, estos son los Joy-Cons definitivos
La única pega que se le puede poner a los Mobapad M6 HD Joycons es que no tienen cámara infrarroja. Sí, la única pega afecta únicamente a un número de juegos que puede contarse con los dedos de una mano. Quitando eso, estos mandos tienen todas las funciones de los mandos con los que venía la consola, mejorando la ergonomía y añadiendo funciones extras de personalización, tanto a nivel físico, como a nivel de software con los botones programables.
PROS
La calidad de todos los componentes. Mención especial a los sticks con efecto hall anti-drift
El tamaño está en el punto medio entre los Joy-Con originales y los Split Pad Pro. En sesiones largas no se cansan las manos
Fácil de programar sin la aplicación para teléfonos móviles, y más aún con ella
CONTRAS
Hay a quien le puede echar para atrás tanto el sonido de los micro-switch
La batería es ligeramente inferior a la de los Joy-Con originales, pero no es algo realmente apreciable
4.7