Análisis Donkey Kong Bananza Nintendo Switch 2

Análisis Donkey Kong Bananza – Nintendo Switch 2. ¡Un nuevo candidato al GOTY está entre nosotros!

Fecha de lanzamiento
17 julio, 2025
Número de jugadores
1 - 2
Idiomas
Español, inglés, etcétera.
Tamaño de la descarga
8,7 GB
Nuestra puntuación
95

¡26 años…! No me cabe duda de que hay gente que es capaz de decir que ese tiempo pasó volando, mientras que otra ya estaba hasta peinando canas de tanto esperar un nuevo plataformas 3D de nuestro simio encorbatado favorito. Sin embargo, independientemente de si se te hizo corto o largo ese amplio periodo, estamos ante un acontecimiento que creo que se merece ser celebrado por todo lo alto, pues Donkey Kong Bananza ha logrado entrar por la puerta grande del catálogo híbrido de Nintendo Switch 2. ¿Es tan increíble como lo pintan muchos sitios y usuarios o se quedó un poco a la sombra del famoso fontanero de la Gran N? ¡Enseguida os lo contamos a través de este análisis!

 

 

El gran viaje hacia el centro de la Tierra

Donkey Kong Bananza nos pone en el pelaje de DK, un gorila con muchas batallas a sus espaldas, que trabaja en una mina de Isla Lingote en su incesante búsqueda de unos plátanos la mar de peculiares. En una jornada como cualquier otra, el simio hizo lo suyo con normalidad hasta que, tras encontrar un montón de gemas de banandio, de forma repentina aparece un tornado enorme acompañado de una especie de meteorito, que acaba tragándoselo a él, a su botín y a la isla, arrastrándolos al subsuelo.

 

Por fortuna no tuvieron que lamentar bajas, mas los sucesos extraños prosiguieron. Poco después de situarse, cae del cielo una roca morada, que lejos de ser corriente, es capaz de hablar, de cantar con una voz especial y de ser el objetivo de monstruos. Tras ser rescatada por DK y en su anhelo de seguridad, dicha piedra parlanchina decide irse con él y juntos, comienzan a buscar plátanos. Una cosa lleva a la otra y en su caza de joyas frutales, nuestro protagonista no tarda demasiado en descubrir que dentro del pedrusco se ocultaba una joven humana llamada Pauline y que, por lo visto, aquellos que son capaces de llegar al centro de la Tierra, ven sus sueños hechos realidad. Pauline quiere volver a su casa en la superficie, mientras que DK anhela una vida rodeado de plátanos… ¿Qué obstáculos deben sortear para llegar hasta allí? ¿Cómo se convirtió ella en piedra? ¿Quién o qué está detrás de lo de Isla Lingote? ¡Una travesía subterránea plagada de aventuras te espera para descubrirlo!

 

En líneas generales, el argumento es desenfadado y el mundo subterráneo del que presume, dista lo suyo de lo que conocemos. Por su parte, su mayor virtud es el vínculo en crecimiento del dúo principal, los buenos momentos que ocurren entre los dos y los particulares personajes que se cruzan en su camino. Asimismo, quiero destacar que, aun saliendo la cosa del mismo equipo, a mi parecer el grupo de villanos goza de mucho más carisma que el que tuvo en su día los broodals de Super Mario Odyssey. En cuanto a la duración de esta propuesta, depende de tu forma de jugar. De centrarte solo en lo principal, unas 15 horas te aguardan, pero si decides conseguir la colección de fósiles, completar cada uno de los desafíos, llenar tu armario de ropa hasta el tope y no dejar ni una gema de banandio por pillar, el contador supera las 50 horas con facilidad. Por cierto, por si alguien se lo pregunta, no, no hace falta finalizar ningún Donkey Kong previo para darle caña a este.

 

Una jugabilidad hecha como Kong manda

Como es de esperarse de los responsables tras el desarrollo de Donkey Kong Bananza, la jugabilidad de este plataformas 3D es la que lleva el timón del barco. Alejándose de los saltos del fontanero, la seña de identidad de DK es ser capaz de destruir prácticamente cualquier cosa del escenario, en un mundo dividido en estratos que ofrece una libertad propia de los «sandbox». Esto último no lo decimos por decir, pues si sabes lo que haces, es posible incluso saltarte el desbloqueo de transformaciones. Volviendo al hilo de la destrucción, nuestro protagonista hace gala de su inmensa fuerza para todo, siendo necesaria desde para abrirte camino hasta para cazar fósiles con los que adquirir ropa, acceder a desafíos, reventar a enemigos, recolectar oro o guardar partida. Además, la movilidad está muy pulida, lo cual hace disfrutable incluso excavar a puñetazo limpio. De poner una pequeña pega, diría que a pesar de que el juego lidia bien con esto usando transparencias y estelas, noté que al cavar, en raras ocasiones la cámara se puede colocar en un mal sitio y que a veces se torna lo que sale en pantalla de color marrón sin venir a cuento.

 

Análisis Donkey Kong Bananza Nintendo Switch 2

Aunque de primeras pueda parecer solo una joven indefensa, la manera más correcta de definir a Pauline es como la mano derecha de DK. No contenta con poseer una voz capaz de acabar con sellos de Void Kong o de ayudar a ubicarte en el mundo, junto a la bananergía es la clave que permite a nuestro simio transformarse en diferentes seres poderosos, que amplían infinitamente nuestras posibilidades. Verbigracia, la bananza Kong te da una fuerza increíble y la habilidad de atacar con ondas de energía, la bananza Cebra permite correr a velocidades de vértigo e incluso caminar por el agua, mientras que la bananza Avestruz consigue que puedas volar y bombardear a tus enemigos con huevos explosivos. Sobra decir que hay más transformaciones, pero ya que Nintendo no las reveló, prefiero dejar que las descubráis vosotros mismos. En cuanto a cómo se desbloquean las bananzas, he de decir que el asunto es curioso: tras cumplir sus requisitos, una serie de animales gigantes con vocación de DJ llamados Venerables, te ayudan con eso usando el poder de la música y de unos discos enormes.

 

Dejando a un lado que cada estrato tiene sus particularidades jugables y fósiles que solo son utilizables allí, las opciones del protagonista se pueden ampliar a través de un árbol de habilidades que, con cada cinco gemas de banandio, te otorga un punto a gastar en lo que te interese. Regresando a los fósiles, es importante mencionar que, de una manera parecida a videojuegos como Atelier Firis, la ropa con la que te vistes viene asociada a habilidades pasivas, lo que hace recomendable cambiar de look con frecuencia. ¿Dichas habilidades pasivas marcan la diferencia? Por lo general, la dificultad al combatir y explorar en la aventura principal es accesible para todos los públicos, no cambiando el asunto ni con los jefes y hay hasta objetos consumibles que facilitan que nadie se quede atrás, así que nada te impide ignorar esto si lo deseas. No obstante, también tuvieron en cuenta a los amantes de los retos repartiendo multitud de desafíos variados por el mundo y ya te aviso que para los más complicados, reforzar tu defensa o habilidades ante según qué cosas viene bien.

 

A modo de curiosidad, si desacoplas los Joy Cons, Donkey Kong Bananza goza de controles por movimiento que posibilitan trasladar tus propios puñetazos al juego y transformarte dándote golpes en el pecho en la vida real. Siguiendo con esa corriente más casual, se presenta el modo «DK Artist», el cual abandona la destrucción constante y en su lugar pone a los jugadores a esculpir o pintar modelos con el modo ratón. Por cierto, aparte de en solitario, también es posible jugar en compañía de alguien. De optar por ello, ten en cuenta que uno de los dos controla a DK con normalidad y el otro maneja a una Pauline que, sin moverse de su lugar y a través de la voz, es capaz de lanzar ataques en forma de onomatopeyas. En otras palabras, esto es ideal para que personas no tan diestras en el medio, disfruten de la experiencia. Ya por último, falta comentar que implementaron un modo foto sencillo, con el que inmortalizar nuestros pasos hacia el centro de la Tierra.

 

La voz de las bananzas

Gráficamente, en esta propuesta la Gran N decidió apostar por un estilo cartoon, que recuerda a películas de animación de estudios como Pixar. Eso sí, no penséis que su aspecto distante a uno fotorrealista refleja dejadez alguna, pues además de verse de fábula y presumir de personajes muy expresivos, su sistema de físicas al destruir es ejemplar y aunque en pantalla suelen aparecer una barbaridad de elementos a nada que se te va la mano, el framerate logra salir bien parado la inmensa mayoría del tiempo. Dicho eso, estaría mintiendo de afirmar que no sufre ralentizaciones, pero son la excepción y no la norma. Suelen manifestarse levemente en cambios bruscos al mover la cámara, al destruirse una cantidad excesiva de cosas en poco tiempo y solo llegan a ser algo molestas en la batalla contra cierto jefe. Por otro lado, también me percaté de que en escenarios abiertos el «popping» es capaz de hacer acto de presencia y que, de vez en cuando, alguna sombra se queda con margen de mejora.

 

Pasando al apartado sonoro, nos encontramos con una BSO que le da una vuelta de tuerca a melodías icónicas de la franquicia y está repleta de temas nuevos que no dejan indiferente a nadie. Sin ir más lejos, la lista de piezas sobrepasa las 100, hay composiciones de todo tipo y decidieron hasta dedicarle una canción a cada bananza, aumentando así el encanto de las mismas y provocando que la presencia de Pauline gane más peso. Por su parte, hay alrededor de una decena de opciones de doblaje, estando entre ellas las voces españolas y latinas. La principal diferencia se halla siempre en la actriz de Pauline, dado que el resto del elenco emplea a seiyuus de Japón, que hablan en un idioma inventado.

 

Donkey Kong Bananza – ¡DK vuelve por la puerta grande!

En definitiva, haciendo gala de una jugabilidad excelente, una banda sonora elaborada con mimo y un carisma al alcance de muy pocos juegos de la industria, Donkey Bananza se consagra como un imprescindible de la consola y el regreso triunfal del simio favorito de los nintenderos al género de los plataformas 3D.

 

Análisis Donkey Kong Bananza Nintendo Switch 2Analizamos Donkey Kong Bananza gracias a una copia digital cedida por Nintendo España. Este artículo cuenta con enlaces referidos de Amazon España y de My Nintendo Store con los que podrías beneficiarnos si haces una compra desde ellos, pero eso en ningún caso afectó a nuestra opinión del juego. Versión analizada: 1.1.0.

Donkey Kong Bananza Nuevo Tráiler Español 30 Segundos Nintendo Switch 2
Donkey Kong por fin recibe el trato que se merece
En este viaje hacia el centro de la Tierra en busca de cumplir los deseos de los protagonistas, te espera una aventura entrañable que vuelve a demostrar la buena mano de la Gran N. Si te gustan los videojuegos, hazte un favor y experimenta este plataformas 3D al menos una vez en tu vida.
PROS
Su jugabilidad lo coloca en la cima del género y va acompañada de escenarios vistosos, plagados de estímulos que ponen difícil querer soltar el mando
La banda sonora es una delicia auditiva tanto para jugadores nuevos como para veteranos de la franquicia
Aun siendo desenfadada, su trama está bien llevada, se nota el cariño que hay detrás y el vínculo que se va formando entre el dúo principal, es la guinda del pastel
CONTRAS
En situaciones muy concretas, el rendimiento se puede llegar a resentir un poco
95
Mostrar Comentarios (0)