Mario Galaxy 2 Nintendo Switch Analisis

Análisis Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 (Nintendo Switch) No se puede ir más alto que las estrellas

Fecha de lanzamiento
2 octubre, 2025
Nº jugadores
1-2
Idiomas (texto y doblaje)
Español, inglés, alemán, francés, etc.
Tamaño descarga
Super Mario Galaxy: 3,6 GB ; Super Mario Galaxy 2: 2,8 GB
Nuestra puntuación
92

Uno de los iconos de esta industria, por no decir EL icono, es sin duda Mario. Representa al videojuego más puro, el de vivir aventuras, el de saltar, el que antepone las mecánicas por encima del resto de cosas; en definitiva: ser feliz jugando. Mario no solo ha sido el protagonista de muchos de los juegos más importantes de la historia, sino que ha creado y redefinido varias veces un género tan antiguo como el de las plataformas. Resulta imposible, o al menos para mí, imaginar como sería la industria sin el fontanero. Generalmente, quitando alguna peculiaridad como Super Mario Bros. 2 o el atrevido Sunshine, el lanzamiento de un juego principal de la saga supone que toda la industria, tanto profesionales, como jugadores, se paren a mirar en la dirección del fontanero, tomen nota y sigan sus pasos. Ahí es donde reside la magia del fontanero, una magia que lleva brillando como estrellas cuatro largas décadas, como pocas han conseguido hacerlo en la industria. Y entre tantas estrellas, hay dos que siempre están por encima de todas en cualquier lista, llegando a estar en la discusión de ser dos de los mejores juegos de la historia. Dos astros inalcanzables como son Super Mario Galaxy y Super Mario Galaxy 2, los cuales han vuelto a ser relanzados en Nintendo Switch con motivo de dicho aniversario y como forma de preparar el terreno para la segunda película de animación del fontanero, que se basará en sus aventuras espaciales.

 

 

Joyas envueltas en polémicas

Quiero empezar este texto afrontando directamente la gran polémica del lanzamiento de Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2. En medio de una de las etapas más rácanas de Nintendo, subiendo precios de todo, ofreciendo lo mínimo exigible con sus productos y tirando constantemente de la cuerda más de lo que debería, se anunció en el último Nintendo Direct que ambos Galaxy se reeditarian para Nintendo Switch en un paquete con ambos juegos, tanto por separado. De normal, el relanzamiento de dos de los mejores plataformas de la historia sería una buena noticia, sobre todo cuando a día de hoy no hay otra manera de poderlos jugar legal de jugarlo a no ser que tuvieses los originales para Wii o la versiones digitales de Wii U. En realidad, existe una manera más de jugar al primer Galaxy y es mediante el recopilatorio Super Mario 3D All Stars que se lanzó con motivo del 35 aniversario. Un recopilatorio que Nintendo decidió ejecutar públicamente el 31 de marzo del año siguiente y dejar de venderlo. En su momento esta decisión causo polémica, porque no había motivo alguno para llevarla a cabo, al igual que tampoco lo había para no incluir Galaxy 2 en el paquete. Cinco años más tarde, empezamos a entender el porqué de esta decisión. Y por si esto fuera poco, este nuevo paquete cuesta 10 euros más que lo que costó el anterior, incluyendo un juego menos. Sin duda, el cabreo está más que justificado.

 

Aquí ya depende de cada uno evaluar si a la hora de evaluar un plátano, lo que se evalúa es lo de dentro o si también se incluye la cáscara. Como alimento, ambos juegos son insuperables. El culmen de lo que deben de ser este tipo de Mario, de niveles más cortos y enfocados a objetivos concretos, en contraposición de los de mundo abierto con múltiples objetivos como pueden ser 64, Sunshine u Odyssey. Pero es cierto que la cáscara que lo envuelve tiene mala pinta. Personalmente, soy de los que considera que la obra hay que evaluarla por lo que es, no por lo que lo rodea, porque estos elementos pueden cambiar de múltiples maneras, pero el juego así es el mismo aunque fuera de él haya cambios.

 

Y en ese sentido, Mario Galaxy 1 y 2 siguen siendo igual de buenos y vigentes que cuando se lanzaron. Dos piezas de artesanía que deben de ser entendidas en su conjunto, como Breath of the Wild y Tears of the Kingdom. En ambas situaciones, la primera entrega sin duda es la que tiene más mérito. Es la que crea y pone unas bases sólidas y se convierte por méritos propios en el referente del género, el nuevo objetivo a alcanzar. Sin embargo, la segunda entrega es la que coge la primera y construye encima de esas bases, subiendo el volumen al once y atreviéndose a llevar al límite las ideas que en la precuela parecían perfectas, demostrando que había muchísimo más de donde rascar. Rejugar a un juego después del otro, hace mucho más evidente ver la evolución en cuanto a las ideas de diseño.

 

Y es que Galaxy 2, podría llamarse Mario Galaxy The Lost Level, pues al igual que la secuela del título de NES, es un reaprovechamiento total del juego anterior, donde los desarrolladores han volcaron todas esas ideas que se quedaron en el tintero de la primera parte, Yoshi incluido, e implementaron otras que quizás pidiesen mucho por parte de los jugadores para una primera entrega donde todas las reglas del juego cambiaron completamente respecto a otros Marios tridimensionales. De hecho, la secuela tiene tantas ganas de mostrar sus ideas, que prácticamente recicla y reduce la historia del original y sus tutoriales a su mínima expresión para en nada de tiempo estés ya jugando con los juguetes nuevos que quiere ofrecerte.

 

Cuestión de gravedad

Hasta Galaxy, los juegos en tres dimensiones del fontanero habían enfocado su progresión en pequeños niveles abiertos, con varios objetivos a cumplir dentro de esos cajones de arena donde jugar con unas reglas básicas del movimiento de Mario y el propio nivel. Galaxy tiró por la borda esa estructura, enfocándose en una mucho más similar a la de los juegos en dos dimensiones: niveles más cortos y lineales, con un inicio y una estrella que hace las veces de banderín de final de nivel. Y esto, que podría verse como un paso atrás, en realidad es un paso a un lado para ir por otro camino igual de interesante. Lo que se pierde de «libertad», lo compensa sobradamente con una carretada de ideas que a veces cuesta de creer. En lugar de contar con un gran número de estrellas por cajón de arena, la gran mayoría de estos escenarios no cuenta con más de tres Hiperestrellas a recolectar. Sin embargo, la mítica cifra de conseguir los 120 astros se mantiene, lo que se traduce en muchos más niveles, con sus temáticas y reglas propias. Por encima de eso, tenemos otra capa más de variedad, porque cada una de estas remodela la forma de afrontar el nivel o desbloquea una nueva zona o planetoide con ideas nuevas, que muy probablemente se usen durante un par de minutos y luego se descartan para dar paso a otras.

 

Pero por debajo de todas estas capas está la más importante, la que es la otra mitad del salto de Mario y que siempre pasa desapercibida en todos los juegos. Para que haya salto tiene que haber una fuerza que atraiga hacia abajo: la gravedad. En cualquier otro juego de plataformas, esta fuerza de atracción es tan protagonista como el personaje que controlamos, pues depende de ella que el avatar pueda realizar unos saltos u otros. Mario Galaxy recoge esta idea y hace todo un ensayo jugable sobre esto, a través poner al fontanero bigotudo a recorrer una galaxia poblada de planetas, planetoides, asteroides y plataformas con sus propios centros de gravedad variable. De repente, el techo puede pasar a ser el suelo o una pared en cuestión de un segundo y hay que saber adaptarse a jugar con todo el entorno tridimensional. Con estos elementos en la coctelera, el resultado son dos juegos que resultan casi inseparables en su conjunto y cuya mayor pega que se le puede achacar es el hecho de que tengas una clara preferencia por la otra aproximación a las tres dimensiones.

 

Hace tiempo se decía por internet que Nintendo tenía magia, y si eso es cierto, Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 son el ejemplo perfecto de que esa magia si existe. Constantemente, por mucho que haya jugado al juego original durante estos años, Super Mario Galaxy sigue dejándome con la boca abierta con mucho de su dirección de arte, sus controles y, sobre todo, con su diseño de niveles y su maremoto de ideas.

 

No son roms, son una remasterización

El otro gran punto de queja y desinformación acerca de este nuevo relanzamiento de estos juegos es que son unas simples roms que Nintendo se ha bajado de alguna web y por las que pretende cobrar. Esa frase es directamente falsa. No seré yo el que defienda las prácticas anticonsumidor que están haciendo que mucha gente deje de llamar a la compañía cariñosamente «la Gran N», pero tampoco me gusta la desinformación. Estas nuevas versiones se tratan de remasterizaciones de los originales, con un trabajo sobre todo enfocado en volver a dibujar las texturas a mano para que se vean bien en las nuevas resoluciones de hasta 4K que alcanzan ambos juegos en Nintendo Switch 2. Y sin duda, es algo que se nota. Los paisajes y firmamentos estrellados de ambos títulos o las estampas de los paisajes que contemplamos mientras volamos de un planeta a otro ya te dejaban con la boca abierta en Wii, aquí adquieren una nueva magnitud que tan solo nos deja fantasear con como se vería una tercera entrega pensada desde cero para la consola actual.

 

 

Además, se han añadido una serie de detalles como la posibilidad de que el segundo jugador pueda manejar el cursos con el Joy-Con 2 en modo ratón, compatibilidad con amiibo, nuevas canciones y un nuevo modo ayuda que duplica la vitalidad de Mario y evita que se caiga por precipicios. Esto último sin duda lo van a agradecer mucho los más pequeños de la casa que se hagan con el juego estas navidades o tras ver la película en abril, pues pueden llegar a ser juegos complicados con tanto giro de gravedad y cambio de cámara constante. Por último, se han añadido nuevas páginas al libro de historias de Estela (Rosalina fuera de España), un elemento extra que puede parecer que tiene poca importancia, pero es de esas raras veces que Nintendo aporta algo de trasfondo e historia a personajes de la saga de Mario y que seguro que estas nuevas páginas están preparando el terreno para lo que veremos en la película.

 

Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 – La oportunidad perfecta para (re)descubrir estos clásicos

Polémicas a un lado, que ya cada uno entrará a valorar el peso que le da, la realidad es que ambos Galaxy siguen tan vigentes como el día que se publicaron. Quizás, si vienes de echarle muchas horas a Oddysey, de primeras notes el movimiento un pelín limitado, pero nada que diez minutos jugando no nos haga olvidar. Son simple y llanamente el plano a seguir para cualquier estudio que quiera hacer juegos de plataformas en tres dimensiones con esta estructura, y no lo digo, lo dicen los jefes de estudios que siguieron esos planos para construir su propia obra maestra. Para muchos, este será un reencuentro con Super Mario Galaxy tras casi dos décadas. Pero también merece la pena recordad que con relanzamientos como este, una gran parte del público podrá disfrutarlos por primera vez, con la mejor versión de los mismos y eso significa muchas sonrisas de oreja a oreja y bocas abiertas nuevas.

 

Mario Galaxy 2 Nintendo Switch Analisis

Hemos analizado Super Mario Galaxy + Super Mario Galaxy 2 para Nintendo Switch en su versión 1.2.0 gracias a un código proporcionado por Nintendo España

Este artículo cuenta con enlaces referidos de Amazon España con los que podrías beneficiarnos si haces una compra desde ellos. Nuestra opinión sobre todo lo que analizamos o probamos es completamente objetiva y de buena fe, su finalidad absoluta es ayudar a nuestros lectores, no se basa en absoluto en el hecho de haber recibido un producto de prueba por parte de una marca. No hemos recibido ninguna compensación económica por hacer esta prueba de productos.

Mario Galaxy 2 Nintendo Switch Analisis
Jump Up, Hyper Star!
Tanto si es tu primera vez, como si lo que pretendes es volver a estas galaxias, esta recopilación de Super Mario Galaxy es la versión definitiva de hacerlo. Dos juegos atemporales por los que no han pasado los años. Y por favor, si eres de los que el precio les echa para atrás (comprensible y respetable), pero los tienes en Wii o Wii U, hazte un favor, conecta las consolas y vuelve a jugarlos. Lo importante es que son dos juegos que simplemente te hacen sentir feliz de principio a fin.
PROS
El trabajo de remasterización de las texturas hace que el juego luzca de lujo en las nuevas resoluciones
240 estrellas son 240 ideas de Nintendo una tras otra
Las novedades, aunque pueden parecer pocas, son acertadas. Las hay pensadas tanto para nuevos jugadores, como para los que revisitan estas obras
CONTRAS
Aunque las texturas están rehechas, el poligonaje sigue siendo el original
Si la historia de la primera entrega no es gran cosa, Galaxy 2 la recicla en su mínima esencia para centrarse completamente en la jugabilidad y sus nuevas ideas
92