Es bien sabido que en esta comunidad nos gustan mucho los cozy games, y últimamente las presentaciones de los juegos indie a las que asistimos suelen ir por esta vertiente. En esta ocasión, el juego a tratar se basa en los pasatiempos clásicos del periódico de encontrar las diferencias. Una vez más, Nintendo España monta su showroom para que un estudio indie presente su nuevo juego, esta vez una segunda parte. El estudio barcelonés Hyper Three Studio, junto con su publisher Hidden Trap, nos presentan un giro a los nostálgicos juegos de buscar lo diferente entre dos imágenes, Tiny Lands 2. A quienes conozcan su primera parte os sorprenderá, no solo por su apartado visual, si no que han habido varias mejoras en su jugabilidad.
Un gran mundo en miniatura
La presentación estuvo presentada por Virgilio y Óscar dos de los cuatro integrantes de Hyper Three Studio. Lo primero de todo fue como llegaron a hacer un juego pequeño como éste y no un juego enorme. Todo empieza cuando llegaron a Barcelona desde El Salvador con un inversor asiático para realizar el juego, pero pasó cierta pandemia por en medio y todo se fue. Ellos, estando en un país nuevo, ¿qué podrían hacer? Pues lo que saben, que es hacer videojuegos. Recordaron aquellos pasatiempos de los periódicos de las diferencias y, siendo algo que todos conocemos, se pusieron manos a la obra. También siendo Virgilio e Isaac, su hermano que no pudo venir, gemelos ya les hacen expertos en buscar las diferencias.
Empezaron siendo partner de Nintendo y, en 2021, fue cuando salió su primer juego, Tiny Lands, que a día de hoy ya ha vendido más de 150.000 copias en Nintendo Switch. Durante este tiempo fueron sacando DLCs del juego y ya por marzo de 2025 lanzaron la versión deluxe que incluía el juego con todo su contenido adicional. Viendo la buena acogida que tuvo esta primera entrega, decidieron crear su segunda parte. Lo primero de todo es como hacer que el nuevo juego sea igual o más atractivo que el anterior. Así que se basaron en tres pilares.
Lo primero fue mantener la mecánica que tanto gustó de buscar lo diferente entre las imágenes. Lo segundo fue cambiar de un diseño low poly a algo que pareciera como dioramas, para ello tomaron inspiración del fotógrafo Tatsuya Tanaka, que realiza fotografías en miniatura, pero con una estética de imagen fija usando elementos que existen para crear así escenarios inimaginables. Y como tercer pilar querían una experiencia relajante y que se pueda compartir con los más cercanos.
Creando grandes minimundos
El proceso de como llegar a crear los niveles es algo complejo, al fin y al cabo tenia que parecer un diorama, contar con elementos fáciles de identificar con cosas de casa o que puedas encontrar fácil y colocarlo todo de manera creativa. Un ovillo de lana puede ser una montaña o un queso una pista de baile, usaban su imaginación en un 200%. En todos los niveles se pueden ver a personas realizando diferentes tareas, pero claro, todos se encuentran quietos, así que contar una historia era difícil. Usando la narrativa subjetiva, les tenían que poner haciendo lo que te incitase aquello que el nivel te sugiere, como escalando ese ovillo de lana o gente bailando encima de un queso, para así dar a entender que lo que ves está vivo.
Aparte, cada nivel cuenta con un monolito memorable, a esto se refieren con algo con lo que llamar al nivel y que, a partir de esta parte central, poder sacar el resto de elementos a poner. Como ejemplo nos pusieron una máquina recreativa, con esta como monolito fueron creando objetos a su alrededor con ese tema retro . Viendo la pantalla grande de la arcade y todo lo que habían creado para ella, hicieron como si de un cine se tratara. Para hacer estos escenarios crearon más de 1000 objetos o props, ya que muy pocas veces reutilizaban elementos de otros niveles.
El «mapa» del juego se puede realizar en cualquier orden, así dan una experiencia casi única, porque sería difícil que dos personas justo elijan los mismos puzles que tú. Otras mejoras que han puesto ha sido el control de cámara, usando el pad direccional para moverse por el nivel y la cámara más amigable al control. También dotado con un zoom con el que ver todo en detalle. Y hablando de detalles, otra novedad es su modo foto, donde podremos sacar instantáneas de cualquier parte del nivel, pudiendo también poner un desenfoque, zoom o poner pegatinas, así pudiendo crear incluso fondos de pantalla únicos.
Buscar y buscar y… ¡Ahí está!
Hemos hablado antes de poner pegatinas en las fotos que hagamos, pero no te las dan por tu cara bonita, como buen juego de buscar las tendrás que encontrar. En cada nivel habrá una pieza de puzle bien escondida que, al dar con ella aunque no sea obligatorio, desbloquearemos pegatinas que usar y esta pieza será una parte de los coleccionables secretos que tiene el juego. Y hablando de coleccionables (como estoy hilando todo, que maravilla), el propio juego consta de logros internos, para aquellos mas «completistas», que si completamos desbloquearemos algo secreto en los créditos finales.
Esto es un no parar de novedades, ya que en Tiny Lands 2 podremos jugar con un segundo jugador en modo local, solo necesitará otro par de joy-cons, o un mando pro, para poder buscar en pareja, se acabó el señalar o decir: «mas arriba» o «gira un poco». Incluso han implementado un sistema de pistas por si se nos atraganta alguna diferencia que no veamos. En cuanto a accesibilidad, han incorporado modos para distintos tipos de daltonismo, así todos podrán disfrutar del juego.
Y para acabar mencionar algo que nos acompañará durante todo el juego, y es la música. Esta ha sido creada por BigRicePiano, que aunque este artista se caracteriza por música lo-fi y piano, para este juego realizó música estilo Dreamcore, que se define por tener sonidos que se asocian a sueños o entornos oníricos. Por si parecía poco, nos contaron que llegará aún más contenido gratuito al juego.
Tiny Lands 2 – Buscando la aguja en el pajar
Que os puedo contar ya, aquellos que hayáis leído anteriores presentaciones a las que voy sabréis por mi afición a los juegos tranquilos y preciosos, pues Tiny Lands 2 es uno de ellos. El tiempo que pude probarlo me enganchó y a la vez me «frustraba» el no encontrar la última diferencia que me faltaba (y sí, usé las ayudas que dan). Para todos aquellos que quieran desconectar, pasar un rato tranquilo o, incluso, tengan largos viajes, es un juego que no puede faltar en Nintendo Switch. Además, este tipo de juegos tranquilos son algo que le vienen genial a la consola.
Tiny Lands 2 llega a Nintendo Switch y Nintendo Switch 2 el 6 de noviembre y ya lo podéis reservar en la Nintendo eShop. Si se puede en un futuro, lanzarán un paquete de mejora para la Nintendo Switch 2 de forma gratuita, intentando habilitar el modo ratón, que le vendría tan bien, y puede que más novedades.
Agradecimiento a Hyper Three Studio y Hidden Trap por invitarnos a la presentación y a Nintendo España por dejar su showroom









Debe estar conectado para enviar un comentario.