Un juego creado por la propia Nintendo es sinónimo de como mínimo un gran proceso de localización con respecto a los distintos idiomas de las principales zonas en las que será lanzado.
Nintendo Treehouse es un estudio de la propia Nintendo situado en Redmond, Washington, cuya función principal es la de localizar los juegos de la Gran N al inglés, traducción desde la que (muy posiblemente) procederán muchas otras traducciones a otros idiomas.
Nate Bihldorff es el manager de localización de Nintendo Treehouse, y quien nos explica en esta porción de entrevista la forma en la que desempeñan su trabajo para poder llegar a comprender los pensamientos de los autores originales:
«Estamos en contacto con los equipos de desarrollo desde antes de que comience la localización formal, realizando feedback sobre todo tipo de elementos del juego, y una vez que comienza la localización formal, hablamos todos los días.
Estamos constantemente haciendo preguntas acerca de la trama, el fondo de los personajes, e incluso la etimología de los enemigos y del nombre de los personajes. Sentimos una responsabilidad real de cuidar estos mundos y preservar la visión de los desarrolladores, así que estoy seguro que somos muy molestos cuando los acribillamos a preguntas, por ejemplo, de por que un enemigo en particular se relaciona con un Moblin o un Octorok «.
Por cierto, si no lo recordáis, los Moblin y los Octorok son enemigos de The Legend of Zelda.
Debe estar conectado para enviar un comentario.