Análisis de Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy (Nintendo Switch). Phoenix is back… But less Spanish than we remember

Does it feel weird reading a review in other language different from Spanish on NextN? Well, just as weird as playing this trilogy in English

Fecha de lanzamiento
9 abril, 2019
GÉNERO
Aventura, simulación
IDIOMAS
Japonés e inglés
TAMAÑO
1864,37 MB
Nuestra puntuación
89

Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy is a game that every fan of the adventures of the lawyer in a blue suit wants in their library. This trilogy includes Phoenix Wright: Ace Attorney, Phoenix Wright: Ace Attorney – Justice For All & Phoenix Wright: Ace Attorney – Trials and Tribulations in one game. This time, as well as the Nintendo 3DS and Smartphone versions, we must play all the game in English (or Japanese). Everybody knows that the trilogy had Spanish texts and voices in the original release on Nintendo DS, so the lack of this language hurts even more.

 

 

Es posible que tu primera impresión con este análisis haya sido incómoda; llegas a tu web favorita de noticias sobre Nintendo y ves que han publicado el análisis de la trilogía de Ace Attorney (una de las mejores aventuras gráficas/novelas visuales que existen) con un titular algo peculiar. Pinchas y te encuentras con un primer párrafo en inglés. Quizá si el análisis entero estuviera en inglés ni lo leerías, ¿no? Bueno, una sensación similar es la que se tiene al jugar a Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy en inglés tras tener tanto las versiones para Nintendo DS como para Wii en castellano. Bromas (o pullas) a parte, vamos de lleno con el análisis del juego.

 

 

Me llamo Phoenix Wright

Así es como comienzan la mayoría de títulos de la saga; una pequeña introducción del personaje que nos pone en la solapa de la chaqueta un distintivo de letrado. Sin embargo… ¿Quién es Phoenix Wright y qué es la saga Ace Attorney? Ace Attorney es una franquicia de Capcom protagonizada (mayoritariamente) por Phoenix Wright. Esta saga entra dentro de lo que podemos entender como novela visual o aventura gráfica, contando con la particularidad de que el protagonista es un abogado. Nuestro objetivo en los juegos es demostrar la inocencia de nuestros clientes y encontrar a los verdaderos culpables. A lo largo de los juegos, que se desarrollan en diferentes «casos» (equivalente a capítulos), vemos la evolución de Phoenix, un abogado novato con un gran sentido de la justicia que busca averiguar qué es para él ser un abogado y la razón por la que lucha. Durante nuestras aventuras por los diferentes casos conocemos a personajes bastante peculiares, con diversas personalidades, que interactuarán con nuestro protagonista.

 

Las aventuras judiciales de este abogado también nos obliga a visitar diferentes localizaciones con el fin de recabar información y pruebas que utilizaremos durante los juicios. Podemos dividir así la jugabilidad en dos fases: los juicios y las investigaciones. Durante los juicios nuestro objetivo es exponer las contradicciones de los diferentes testigos que pisan el estrado. Para ello tenemos que comparar sus declaraciones con las pruebas que poseemos en el Acta del Juicio, y protestar a pleno pulmón al presentar la prueba correcta. Si una declaración parece demasiado ambigua o no muestra ninguna contradicción clara, podemos presionar a los testigos para que suelten algo más de información. Durante las investigaciones podemos examinar los diferentes escenarios y buscar pruebas o cosas raras que veamos. También podemos hablar con los involucrados en el caso y obtener nueva información o pruebas al mostrarle ciertos objetos. Así quedaría resumida la jugabilidad de la saga.

 

Disponemos de hasta 10 ranuras de guardado por cada idioma del juego

 

Nunca hay suficiente de lo bueno…

… y Capcom sabe muy bien de eso. La trilogía original en GBA tiene más de 15 años, las versiones occidentales para Nintendo DS más de 10 y, aún así, seguimos disfrutando de estos títulos tanto como en aquel entonces. En esta ocasión con gráficos en HD, vibración y una interfaz renovada que le sienta bastante bien a los menús y a la jugabilidad, la verdad. Este cambio también crea una cohesión entre los tres juegos, ya que, en su momento, el primer título tenía un sistema de penalizaciones diferente a la barra de energía que vimos a partir de Justice For All. A grandes rasgos esto es lo único que difiere respecto a la versión de Nintendo DS de los juegos. No obstante, es cierto que la función de protestar al micrófono se ha perdido, pero, por ejemplo, la versión de Nintendo Switch (ya que el título está disponible en Steam, PS4 y Xbox One) puede jugarse completamente tocando la pantalla como si fuera una tableta (aunque reconocemos que algunos iconos son algo pequeños y difíciles de alcanzar).

 

Durante las investigaciones, un icono nos indica si ya hemos examinado esa parte

Os hemos hablado de la saga, os hemos hablado de las novedades que trae esta trilogía… Sin embargo, no os hemos hablado de la trilogía en sí. Siendo Ace Attorney y siendo este redactor el encargado de realizar el análisis, creemos que lo mejor es que disfrutéis de un análisis de cada uno de los juegos de la trilogía por separado, hablando en específico de cada título, incluso poniendo una nota individual a cada entrega. Así que, sin más dilación, comenzamos con el análisis del título que lo empezó todo.

 

Phoenix Wright: Ace Attorney (Nota: 86)

Los primeros casos de Phoenix Wright, donde se nos presenta a personajes como Miles Edgeworth, el inspector Gumshoe, Maya Fey o Larry Butz. En este título vemos cómo se crea el personaje, la personalidad de Phoenix y los motivos que le llevan a convertirse en abogado. Parte de lo que hace especial a este título es que aprendemos la profesión junto a Phoenix, se nos enseña a interrogar y a desenvolvernos por el tribunal a la vez que al protagonista. No vamos a entrar en spoilers ni os diremos cuántos casos contiene el juego, tranquilos. Este título es la primera toma de contacto con la jugabilidad de la saga, los locos diálogos y las contradicciones rebuscadas. Nos encontramos ante traiciones, rencores, fantasmas del pasado, interrogatorios imposibles y mucho humor. Cada caso sirve para preparar poco a poco el desenlace original, que nos deja con bastante intriga y un buen sabor de boca. Por si fuera poco, incluye un caso extra que se hizo para la versión de Nintendo DS donde se profundiza ligeramente en la historia y se explica mejor cierto aspecto argumental que veremos en la segunda entrega. Este caso adicional también nos introduce a la investigación forense y nos da la posibilidad de examinar las pruebas en 360º para encontrar pistas ocultas (aspecto ausente hasta la cuarta entrega, Apollo Justice: Ace Attorney).

Phoenix Wright: Ace Attorney – Justice For All (Nota: 84)

Estamos ante una secuela directa de la primera entrega y el título con el pretexto más enrevesado para volver a mostrarnos el tutorial: A Phoenix le dan con un extintor en la cabeza y queda momentáneamente amnésico, por lo que el tutorial está justificado. En este título vemos el retorno de viejos conocidos, una fiscal (llamada Franziska) que busca derrotar a Phoenix Wright y… una nueva mecánica jugable: El magatama. El magatama nos permite ver los psicocandados de las personas que nos encontramos durante las investigaciones. Estos psicocandados son secretos que nos ocultan los personajes y para romperlos tenemos que presentarles las pruebas correctas. Esta mecánica es muy interesante y le da algo más de interés a la parte de las investigaciones, que podían hacerse algo tediosas en el primer título. También cabe destacar que se ha añadido la posibilidad de presentar perfiles de los implicados como si fueran pruebas. Phoenix ha madurado y empieza a entender qué significa ser un abogado. Sin embargo, el último caso es la verdadera guinda del juego, un caso que juega tanto con los esquemas que ha implementado durante la saga, como con lo que el jugador se imagina, contando hasta con un final malo, del que nos os vamos a contar nada, por supuesto. Si alguien se pregunta la razón de que este título tenga menos nota que el anterior, es simple y llanamente porque el conjunto de los casos no crea una sensación de cohesión tan buena como en la primera entrega y… porque el caso del circo se hace algo pesado, la verdad.

 

Así son los Psicocandados

 

Phoenix Wright: Ace Attorney – Trials and Tribulations (Nota: 90)

El culmen de la trilogía con algunos de los casos más memorables de la saga y un final que, a día de hoy, aún consigue sacarnos una lagrimilla. Tras los acontecimientos de Justice For All, Phoenix Wright sigue haciéndose un nombre en el mundo de la abogacía. En esta ocasión, se profundiza más en la historia de Mia Fey, la mentora de Phoenix y aparece un misterioso fiscal que busca venganza contra Phoenix: Godot. Este fiscal adicto al café es uno de los personajes más emblemáticos de la saga y tras jugar a este título, todo el mundo sabe por qué. Con algunos saltos temporales, muchas sorpresas, amor y fanservice, este título cierra la historia de Phoenix Wright (hasta que, gracias a Apollo Justice, sigue adelante). Trials and Tribulations tiene todo lo que podemos esperar de un juego que busca atar cabos, resolver incógnitas dejadas al aire en otros juegos y cerrar con un broche de oro la trilogía. Estamos, sin duda, ante uno de los mejores juegos de Ace Attorney que coge lo mejor de sus predecedores, contando con tramas más enrevesadas, diálogos más humanos gracias al desarrollo y evolución a lo largo de la saga de cada personaje, psicocandados más difíciles de romper, pruebas mejor escondidas y contradicciones más sutiles. De los tres juegos es, sin duda, el mejor.

 

Nada más empezar el juego vemos a Phoenix en apuros…

 

 

Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy, la delicida de los fans… que sepan de idiomas

Nos sigue doliendo que el título no esté en castellano ni en formato físico, pero, sin duda, nos duele más que en verano se vaya a actualizar con nuevos idiomas como el francés y el alemán, dejando al castellano y al italiano fuera de la ecuación. Sin embargo, los títulos son brillantes, es innegable la calidad que rezuman los tres y lo bien hilada que está la trama, tanto de forma individual como si entendemos la trilogía como un conjunto. Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy es una oportunidad ideal de revivir todos los sentimientos que los fans tenemos asociados a la saga y una ocasión perfecta para que nuevos usuarios descubran estos títulos que tanto amamos. Si hablamos del apartado técnico, debemos reconocer que, aunque se agradece el acabado HD de los decorados y pruebas, nos choca un poco ver a los personajes sin sus característicos píxeles, quizá por costumbre. Lejos de ser algo negativo, siendo una cuestión de gustos, los modelos HD de los personajes se ven muy bien. El apartado sonoro es prácticamente idéntico a lo que podemos encontrar en las versiones de DS y Wii, así como en 3DS y Smartphone, recordando que hay sutiles cambios respecto a GBA debido a las características de la consola, pero, en esencia, casi imperceptibles. Aunque es cierto que debemos hacer una especial mención al tema del menú principal, que es un recorrido auditivo por diferentes experiencias que nos evoca la saga 10/10, sin duda. Por otro lado, si os preocupa la duración de los títulos, con su hora arriba/hora abajo, cada uno de ellos está en torno a las 12 horas. Todo depende un poco de si es nuestra primera vez jugando o no y de si recordamos exactamente la forma de proceder en cada caso.

 

podemos cambiar de idioma desde el menú principal

 

En resumen, todos somos conscientes a estas alturas de lo negativo que podemos achacarle a este título, pero no por ello se va a eclipsar la obra de Shu Takumi. Capcom nos está demostrando (a su manera) que tiene en cuenta la saga Ace Attorney y que, hasta cierto punto, se preocupa por los fans de la misma. En nuestra mano está demostrar a Capcom la inocencia de los fans hispanohablantes de la saga, para que vean que seguir sin localizar los juegos a nuestro idioma es una contradicción en toda regla. Nuestra forma de protestar ante esta contradicción, por desgracia, parece ser el dinero. Así que debemos intentar hacerle ver a Capcom que hay público en España y otros países de habla hispana que compran los juegos de Phoenix Wright. Hacer campañas como #PhoenixWrightSpanish es algo maravilloso y una forma muy buena de unir a la comunidad, pero parece ser que a las compañías eso no les llega con tanto impacto, pero no nos engañemos, si las ventas de la saga realmente acompañasen a cada fan que pone el grito en el cielo cuando un juego de Ace Attorney no llega en español, los juegos hace tiempo que vendrían en nuestro idioma.

 

Este análisis ha sido realizado gracias a un código de descarga proporcionado por Koch Media.

La mejor forma de introducirse a la saga... si obviamos lo del idioma
Phoenix Wright: Ace Attorney Trilogy es un título que debes poseer. Si te gusta el misterio, el drama... y las novelas visuales, es muy difícil que encuentres una que esté tan bien conseguida como la trilogía de Ace Attorney, tiene todos los ingredientes para enganchar y su jugabilidad consigue que al avanzar se cree una satisfacción en el jugador que otros títulos similares no logran. Sin embargo, si no te va mucho leer y buscas más acción o si tienes dificultades con el inglés, es posible que te aburras rápidamente o te atasques.
PROS
Casos muy originales con muchos giros
Personajes muy carismáticos
Pequeños cambios en la interfaz que mejoran la experiencia del usuario
CONTRAS
Está en inglés y no habrá actualización al español (de momento)
Es difícil tocar algunos comandos al usar la pantalla táctil
El caso del circo
Para la versión de DS del título oriignal se hizo un caso nuevo, podrían haber hecho un nuevo caso adicional
89