Análisis Kukoos: Lost Pets – Nintendo Switch. ¡A por nuestras mascotas!

Fecha de lanzamiento
6 diciembre, 2022
Número de jugadores
Una consola (1-4)
Idiomas
Textos: Español, inglés, francés, etc. / Audio: Inglés
Tamaño de la descarga
7906,00 MB
Nuestra puntuación
60

Si hay un género de videojuegos que no pasa de moda, ese es el género de los plataformas. Desde que se popularizó con el mítico Super Mario Bros. para la NES, dicho género ha estado en un crecimiento constante. Lógicamente, como comprenderéis, el título que analizamos a continuación se trata de un plataformas. Estamos hablando de Kukoos: Lost Pets, un videojuego independiente desarrollado por el estudio brasileño PetitFabrik. Dicho estudio, no sólo se dedican ha desarrollar videojuegos, sino también vídeos de animación. Sin embargo, Kukoos: Lost Pets es su primer gran videojuego, el cual ya fue lanzado para Steam y ahora lo hace para consolas de la mano de Modus Games, entre las que se encuentra Nintendo Switch. ¿Queréis saber qué nos ha parecido esta aventura? ¡Pues seguid leyendo nuestro análisis!

 

 

¿Qué le pasa a nuestras mascotas?

Kukoos: Lost Pets se desarrolla en un mundo cubierto de agua donde únicamente hay una isla, en la cual crece un gran árbol el cual da acceso a diferentes mundos. En esta isla viven los Kukoos, unas criaturas peludas que tienen como acompañantes a diferentes mascotas, las cuáles tienen habilidades diferentes. Sin embargo, mientras se celebraba el Festival de la Mascota, el malvado Rey del Mar, Kooktopus, quiere hacerse con el poder del árbol, y para ello implanta unos chips a las mascotas de los Kukoos, lo que hacen que no les hagan caso, estableciendo de esta manera el caos en el árbol Kukoo. Para restablecer el orden, dos Kukoos, K y Kika, han de emprender un viaje por los diferentes mundos del árbol, y así rescatar a sus mascotas.

 

Kukoos: Lost Pets es un plataformas 3D, dividido en varios mundos, donde a su vez, cada mundo se divide en varios niveles. Vamos, como en la gran mayoría de plataformas. Cada mundo tiene una estética diferente, así como una mascota distinta. Cada mascota nos da una habilidad diferente, como puede ser iluminar una zona oscura, crear una especie de plataforma o incluso generar una armadura. Cabe destacar que cada mascota es exclusiva de ese mundo, por lo que no podemos utilizar esas habilidades en otros mundos.

 

Kukoos

Los mundos son variados y muy coloridos, pudiendo pasar por un mundo azteca, seguido de un mundo pirata, así como un mundo lleno de gominolas. Los niveles son bastante grandes, y hay incluso varios recorridos dentro de ellos, ya que nuestro objetivo no es sólo llegar al final de éste, sino también recoger el mayor número de monedas, derrotar al mayor número de enemigos y encontrar las flores amiga. Éstas son una flores que le gustan a nuestra abuela, y hay cuatro escondidas por cada nivel. Hay que destacar que hay algunas que son bastante difíciles de encontrar, por lo que tenemos que recorrer de cabo a rabo cada nivel si nos queremos hacer con ellas.

 

 

Como todo buen plataformas que se precie, al final de cada nivel nos enfrentamos a su jefe final. Cada jefe tiene un patrón de ataque distinto, pero no hay que preocuparse, ya que nos enfrentamos a él con la ayuda de la habilidad de la mascota que tengamos en ese nivel. Hay que destacar que en alguna ocasión, alguno de los jefes se nos ha atragantado un poco pero no porque sea difícil, sino por los problemas técnicos con los que cuenta Kukoos: Lost Pets…

 

Falta mucho por pulir

Kukoo: Lost Pets es un juego con una gran premisa y un gran planteamiento, pero que debido a su rendimiento, hace que el título desluzca. Estamos ante un juego que le falta mucho por pulir, no sólo a nivel gráfico, sino a nivel técnico. Estamos ante un juego que no responde bien a las acciones del mando. Hay un «input lag» bastante considerable, que hace que la experiencia de juego muchas veces sea frustrante. Y es que, cuántas veces me habré caído sin querer porque la respuesta no era la correcta, o un enemigo me ha aniquilado por esta misma situación. Los movimientos de K son bastante toscos, incluso llegar en ocasiones a ser algo ortopédicos.

 

 

A nivel gráfico, estamos ante un juego que luce medianamente bien, pero que podría haber lucido mucho mejor. Nos encontramos con zonas bastante borrosas, así como muchos dientes de sierra, no sólo en los elementos del escenario, sino también en los personajes. Y esto se acentúa más si jugamos en modo portátil. Respecto a nivel sonoro… No hay que comentar demasiado, y es que el juego cuenta con varias melodías pero que son casi inapreciables. Mientras que estás en un nivel, la música casi ni se escucha, escuchándose mucho más los sonidos de los personajes o los enemigos. De hecho, en más de una ocasión me he planteado si había música en el nivel. Sí que hay que destacar que el juego cuenta con cinemáticas, las cuáles están dobladas en inglés, y el doblaje es bastante bueno.

 

El juego corre a menos de 30 fps y cuenta con bastantes bajadas de fps, incluso en cinemáticas. También tiene bastante «popping», habiendo elementos que aparecen de repente. Y viendo este historial, también nos hemos encontrado con varios «bugs», como quedarse el personaje congelado en una posición y continuar en ésta hasta que te matan, o, tras una parte de un nivel que es como una pista de Mario Kart, seguir el ruido de la moto aún habiendo acabado esa parte, así como estar viendo una cinemática, pulsar el botón Home de Nintendo Switch, volver al juego y continuar el vídeo de la cinemática pero el audio comenzar desde el principio, no cuadrando el audio con el vídeo. Pero sin duda, el peor bug que me he encontrado es en el jefe del segundo mundo. En este jefe tú estás en una plataforma y el jefe te ataca, pues llegaba un punto en el que el jefe no llega a atacarte, quedándose parado y tú sin poder hacer nada. Bueno, sí, tirarte de la plataforma para reiniciar el nivel del jefe y esperar a algún momento que el enemigo quiera atacarte para así vencerle.

 

Este jefe nos ataca cuando le sale de los tentáculos

 

Pero no todo va a ser malo, algo positivo de Kukoos: Lost Pets es que tiene cooperativo local, por lo que pueden jugar hasta cuatro jugadores a la vez, haciendo la experiencia mucho más divertida.

 

Kukoos: Lost Pets – Un rescate algo tortuoso

Kukoos: Lost Pets cuenta con una gran premisa, teniendo una gran base en el género de los plataformas. Sin embargo, le falta mucho por pulir, como la respuesta del mando al personaje, así como varios fallos o bugs que se han encontrado dentro del juego. Y es que éstos, hacen que la experiencia de juego se vea empañada, llegando incluso a plantear la posibilidad de seguir avanzando (hablo del bug del segundo jefe).

 

Sin embargo, esperemos que PetitFabrik tenga en cuenta estos pequeños fallos, para que los solventen y el título sea mucho más jugable, para que lo puedan jugar toda la familia junta gracias a su modo cooperativo.

 

Hemos analizado Kukoos: Lost Pets gracias a un código de descarga digital cedido por Maximum Games and PetitFabrik. Versión analizada: 1.0.0

Este rescate puede ser algo tortuoso
Kukoos: Lost Pets tiene todos los ingredientes para ser un gran juego de estilo plataformas para toda la familia gracias a la variedad de sus niveles, y como no, a su modo multijugador local. Sin embargo, todo se ve empañado debido a su rendimiento, así como a varios bugs que hacen que la experiencia de juego se empañe.
PROS
Niveles extras desbloqueables
Hasta cuatro jugadores pueden jugar en modo local
Cuenta con cinemáticas dobladas en inglés
CONTRAS
El manejo del personaje es algo ortopédico
El juego cuenta con "input lag"
Gran cantidad de bugs que hacen incluso plantearte si puedes seguir jugando
60
COMPRAR