Blossom Tales: The Sleeping King – Nintendo Switch
Parece que ya ha llovido suficiente para que floreciera esta historia, que en el Indiescreto seis será tratada, y es que hablamos del juego indie Blossom Tales: The Sleeping King, que ha sido desarrollado por el pequeño e independiente estudio estadounidense Castle Pixel. Si os gustan los juegos de Zelda 2D clásicos, os animo a quedaros y echar un buen vistazo a esta entrega, pues si no lo conocíais, seguramente os llame la atención para bien, y es que bebe de obras maestras como el The Legend of Zelda: A Link to the Past, en el cual se inspira. Seguro descubrirás un juego decente y disfrutable si le das una oportunidad.
Historia Blossom Tales: The Sleeping King
La narrativa del juego es especial, pues todo sucede según el abuelo de dos hermanos les cuenta una historia, la de Lily, una joven que el día en que es nombrada Caballero de la Rosa, el mismo rey que la concede el título, es hechizado y sumido en un profundo sueño eterno. Pero la heroína de este cuento demuestra ser la más valiente de todos los caballeros disponibles, y la encomiendan la misión de buscar ciertos ingredientes especiales, con los que poder liberar y despertar al pobre monarca onírico. Así comienza su gran aventura por todo el mundo, donde conocerá personajes y enfrentará enemigos.
Jugabilidad
Como otros juegos de aventura en 2D de vista cenital, como los Zelda clásicos, en Blossom Tales: The Sleeping King se presenta la formula sin alterarla mucho, lo suficiente para que no sea una copia directa, pero a muchos les puede impresionar lo que se acerca a ser una. Dicho lo cual, aun así tiene su propia personalidad y control que se siente diferente y único, y la exploración del mapa, las mazmorras, y sobretodo, los puzles, son considerablemente diferentes y especiales a su propia manera, dando a notar que es un juego indie con muy buenas ideas y amor por el género y sus referentes.
Apartado visual y sonoro
Su pixel-art destaca por vivos colores, animaciones fluidas y modernas, con efectos que quizás destacan demasiado en contraste con los pixeles base, pero en general se ve muy bien y, todo en conjunto hace que se creen escenarios acordes a la zona, con muy buenos resultados. Los sonidos rinden homenaje también a la saga Zelda, haciendo que sean fácilmente reconocibles, y en la música destaca con su propia apuesta de personalidad, con el trabajo de la compositora estadounidense Josie Brechner. Puedes escuchar y comprar esta banda sonora original en Bandcamp.
Gameplay Blossom Tales: The Sleeping King
Comentario final
Muchas gracias por haber leído hasta aquí, el Indiescreto 06 dedicado al juego indie Blossom Tales: The Sleeping King, inspirado sin lugar a dudas por los mejores The Legend of Zelda 2D que hay, rinde homenaje a esa época dorada del género con una propuesta modernizada y bien hecha. Si os ha llamado lo suficiente la atención, tiene una demo gratuita en la eShop de Nintendo Switch, y el juego está en español. También comentaré que cuenta con una secuela, pero esta por desgracia no tiene demo, aunque si te gusta la primera entrega, seguro esta segunda no tendrá duda alguna.
Aclarar que el orden o la simple presencia de un juego en esta sección, no quiere decir que un juego sea peor o mejor que otro que apareció antes, después, o no ha aparecido todavía, ni siquiera valorar la calidad del mismo, su fama y/o éxito, esto no es, ni será, un análisis ni una comparativa. La finalidad es la de presentar información sobre algunos videojuegos, para que puedan ser descubiertos por las personas que quizás no los conocen.
P. S. No lo puedo probar, pero algo me dice que mis pistas sobre los siguientes Indiescreto causan sensación. En la entrega 7 descubriremos qué es la espeleología, con una segunda entrega muy profunda.
Debe estar conectado para enviar un comentario.