Análisis Volgarr the Viking II – Nintendo Switch. El desafío vikingo definitivo

Volgarr kills evil in all forms!

Fecha de lanzamiento
6 agosto, 2024
NÚMERO DE JUGADORES
1
TAMAÑO DE LA DESCARGA
377,00 MB
IDIOMAS
Español, inglés, alemán, etc.
Nuestra puntuación
68

En 2013 llegaba al mercado, tras un exitoso Kickstarter, Volgarr the Viking. Un título de acción y plataformas en 2D, que bebía de los clásicos de los 80 como Ghosts ‘n Goblins y Rastan. Sirviéndonos, por el camino, una reinterpretación moderna de dicho género que incorporaba algunas novedades, pero conservaba su esencia, su apartado gráfico y una endiablada dificultad marca de la casa. Tras su éxito en compatibles acabaría desembarcando en la híbrida en 2017. Pues bien, Crazy Viking Studios y Digital Eclipse regresan a la carga con Volgarr the Viking II. Segunda entrega de la ya saga y un título que, en palabras de sus responsables, aspira a ser un más y mejor en toda regla. No te pierdas nuestro análisis para Nintendo Switch si quieres descubrir hasta qué punto lo han logrado.

 

 

El retorno del Rey Vikingo: Acción y plataformas de la vieja escuela

La premisa narrativa que nos plantea Volgarr the Viking II se configura, una vez más, como una mera excusa con la que dar comienzo la aventura, el caos y la exterminación. Y es que la historia del rey bárbaro prosigue con Volgarr más viejo pero con las mismas ganas de acumular riquezas, beber hidromiel y despedazar cientos de enemigos.

 

 

Lo que se presenta ante nosotros sigue siendo un hack-and-slash en 2D (scroll lateral) que incorpora multitud de elementos de plataformas y acción. Por otro lado, se han incorporado diversos potenciadores, a modo de equipamiento, con los que ir mejorando a nuestro aguerrido guerrero. Desde botas, hasta un cinturón, casco, un escudo con el que cubrirnos o una espada que escupe fuego. Y sí, todos ellos nos aportan habilidades especiales. Sirviendo, de igual forma, como puntos de vida adicionales que vamos perdiendo conforme recibimos daño. También contamos con un poderoso ataque especial, oculto en cada nivel, que, tras ser equipado, se activa automáticamente al recibir daño.

 

Jugablemente hablando la propuesta si que permanece prácticamente impermutable. Nuestro personaje cuenta con doble salto, diversas combinaciones de ataques con la espada y un dash con el que esquivar enemigos y aprovechar el entorno a nuestro favor. De igual forma, el suministro ilimitado de lanzas resulta vital tanto para enfrentarnos al enemigo como para ser usadas a modo de plataforma de acceso a lugares de otra forma inaccesibles. Por otro lado, los movimientos de Volgarr se sienten algo menos toscos que los de los clásicos a los que rinde tributo. Pudiendo incluso corregir la dirección de nuestros movimientos en el aire gracias al segundo salto. Algo que, por otro lado, no evita la necesidad de medir milimétricamente cada paso.

 

 

Un Valhalla algo más accesible… ¡O no!

Que nadie se equivoque, el diseño de unos niveles bastante extensos hace que Volgarr the Viking II siga siendo un título extremadamente difícil. Presentándonos una propuesta que requiere de nuestras dotes plataformeras, nervios de acero y una precisión propia de Odín y compañía. No obstante, se han incorporado varias novedades con las que hacer la aventura algo más accesible al gran público:

 

  • Cámara: el juego nos permite alejar la cámara con tan solo un botón. Algo ideal para analizar nuestro entorno.
  • El título cuenta con diversos puntos de control. Es cierto que están bastante dispersos entre sí, pero aportan un plus de accesibilidad y de tranquilidad ¿No los necesitas? Siempre puedes destruirlos y recolectar los tesoros que esconden en su interior.
  • Guardado entre secciones. Como ya hemos comentado, algunos niveles son tremendamente extensos. Contando con puntos de guardado automáticos al comenzar cada sección.
  • Modo práctica: nos permite perfeccionar nuestras habilidades y practicar cada nivel sin riesgo alguno.
  • Modo Zombi: quizás se trate de uno de los añadidos más polémicos. ¿El motivo? Se activa durante la partida. Más concretamente tras usar los 6 primeros continúes de dicha partida. Y sí, una vez activo no existe vuelta atrás. En este modo somos inmunes al daño (siempre que no caigamos al vacío) y se nos impide acceder al final verdadero. Así que para algunos puede tratarse más de una penalización, que de un alivio.

 

 

Un más…pero no siempre mejor

Volgarr the Viking II no es un título excesivamente largo. Es cierto que completarlo, final verdadero incluido, puede llevarnos 8 o 9 horas. No obstante, ello se debe a la cantidad de veces que morimos practicando el ensayo-error en cada uno de sus 5 niveles + 1 oculto (x 2 secciones y un jefe cada uno). Algo a lo que se suma la necesidad de conocer los patrones de los diferentes enemigos de cara a afrontar cada enfrentamiento con las mayores garantías de éxito. Por otro lado, y como ya hemos comentado unas líneas más atrás, el título cuenta con diferentes finales en función de nuestro desempeño en pantalla. Y sí, solo los más mañosos a los mandos serán capaces de desbloquear el nivel y jefe oculto.

 

Y hasta aquí. Ni más, ni menos. Desgraciadamente el juego no cuenta con ningún modo adicional. Echándose en falta alguna funcionalidad adicional, multijugador online y offline o, cuando menos, un boss rush con el que aportar algo más de variedad a una oferta jugable que lo deja todo en manos de su endiablada, y adictiva, dificultad.

 

 

Sprites y pixel art old school

Puede que Volgarr the Viking II no suponga un salto técnico o artístico con respecto a la primera entrega. No obstante, tampoco lo necesita. Gigantescos y detallados sprites vuelven a dar vida a Volgarr con todo lujo de pixel. Por su parte, aunque el surtido no resulta demasiado variado, ni novedoso, los enemigos han sido recreados de forma más que correcta. Destacando las animaciones y un buen surtido de efectos disponibles durante la aventura. Recursos que, eso sí, en muchos casos han sido rescatados directamente de la primera entrega.

 

Los escenarios nos muestran un amplio, y colorido, surtido de entornos donde la mitología nórdica ocupa un posicionamiento central y protagonista. Algo extrapolable a su apartado sonoro. Y es que tanto los efectos sonoros como su BSO logran un buen equilibrio entre las propuestas arcade de los 80/90 y el frenetismo y el ritmo sonoro requerido en la actualidad. Cuestión esta última que resulta de agradecer. No en vano, si tenemos en cuenta las veces que hemos caído en combate, contar con un apartado sonoro vibrante viene a ser fundamental.

 

 

Volgarr the Viking II – Plataformas y acción con regusto clásico y aspecto vikingo

Volgarr the Viking II es una propuesta que no oculta ni sus virtudes ni sus defectos. Un desafiante hack-and-slash en 2D (scroll lateral) que, sin estar libre de fallos, rinde tributo a los clásicos del género de una forma bastante respetuosa y fidedigna.

 

Las opciones de accesibilidad y su sólido nucleo jugable terminan de dar forma a un buen producto que, de no ser por alguna decisión inexplicable y la falta de modos, podría haber llegado a lo más alto del olimpo videjueguil. Es momento de ponerte el casco, desenvainar la espada y abrirte paso, como buen vikingo, en esta feroz aventura nórdica.

 

 

Hemos analizado Volgarr the Viking II gracias a un código digital cedido por ÜberStrategist. Versión analizada: 0.1

Volgarr kills evil in all forms!
Volgarr the Viking II es una desafiante aventura de acción y plataformas en 2D, que bebe de los clásicos de los 80 y principios de los 90. Un cimmérico tributo que, pese a alguna que otra decisión difícil de explicar, sabe combinar la esencia arcade con elementos de corte más moderno.
PROS
Una exigente, y milimétrica, oda los clásicos de acción y plataformas de los 80
Exquisito pixel art y una BSO de lo más épica
Diversas opciones para hacer el título más accesible al gran público...
CONTRAS
... aunque la forma de incluir el Modo Zombi resulta más un lastre que una ayuda
Se echan en falta algún modo extra o funcionalidades online
Algunos picos de dificultad pueden sentirse demasiado injustos
68