Presentación Zelda Echoes of Widsom

Asistimos a la presentación de The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom – ¿Cómo funciona nuestro cerebro?

Asistimos a la presentación del nuevo juego de la saga Zelda, Echoes of Wisdom, donde se ha hablado de como funciona nuestro cerebro enfrentándose a puzles

A falta de solo un día de su lanzamiento, Nintendo España (a la que damos gracias por invitarnos) ha organizado una presentación del juego donde por fin la princesa Zelda es la protagonista, The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom. Al igual que anteriores presentaciones, a ella han acudido varias personas a hablar sobre temas relacionados con el juego. El tema a tratar ha sido el cómo funciona nuestro cerebro cuando nos enfrentamos a puzles a resolver. Así que sin más dilación pongamos nuestros cerebros en marcha y entendamos que ocurre por dentro.

 

 

¡Cerebros al ataque!

En esta ocasión no hablaremos en profundidad sobre que trata el juego puesto que anteriormente ya dimos nuestras primeras impresiones. Para la charla contábamos con dos expertos, cada uno en su materia. Por un lado teníamos a Mónica Kurtis, neuróloga e investigadora del cerebro creativo; y por el otro a Pablo Díaz, músico, streamer especializado en speedrun y ganador de Pasapalabra. Con ellos dos se dieron respuestas a varias preguntas sobre que le pasa a nuestro cerebro cuando jugamos o resolvemos algún desafío.

 

Lo primero es saber que hace nuestro cerebro para afrontar los problemas, y según nos contó Mónica, es contextualizar, observar donde estamos y que nos rodea que podamos usar para resolverlo. Mientras se piensa todo esto, es la región de la corteza prefrontal la encargada de procesar toda la información que estamos recibiendo y nos empuja a realizar unas acciones u otras. Pero claro, según la situación y la persona, uno va a decantarse por una de las diferentes vías del cerebro. Una vía intuitiva, impulsiva y más rápida; o una vía racional y más analítica.

 

También se habló del pensamiento lateral, el cómo resolver los problemas con elementos sueltos, pero que no tiene porque ocurrir en el mismo momento de la búsqueda, sino que se nos puede ocurrir cuando estemos haciendo otra tarea y de repente, ¡ZAS! Nuestro cerebro conecta los cables. Esto se ve muy bien en las mazmorras, que en los últimos juegos de la saga, te dan el puzle y las piezas, la solución puede ser totalmente diferente según quién juegue.

 

 

Los recuerdos son una gran ayuda… o no

A todos los que hayamos jugado a otros juegos de la saga probablemente ya vayamos avisados de algunos enemigos, puzles e incluso escenarios que ya habíamos conocido antes, y esto puede ser tanto una ayuda como una desventaja. Aquel que no haya jugado a algo similar pues explorará más o descubrirá elementos que alguien con más experiencia jugando se podría pasar por alto por ir con un camino ya predefinido.

 

Hay momentos en los que sería genial poder inhibir estos recuerdos para poder elegir otro camino, pero eso nos costaría energía, glucosa y oxigeno; pero quizá ese esfuerzo valga la pena para saber el resultado. Pablo como speedrunner nos cuenta que aunque sepas perfectamente el camino para completar el juego, si cometes un fallo tienes que saber perfectamente cómo arreglarlo en un instante. Quizá la frase «la pereza es una forma de inteligencia» es muy buen ejemplo para esto, puesto que cuanto más pereza vamos a encontrar un camino más rápido y que nos cueste menos.

 

Se habló de la resolución de problemas, que usa nuestra creatividad para afrontarnos a ellos. Y para mejorarla es que las soluciones que encontremos sean nuevas, originales y factibles, tiene que ser algo que podamos materializar. Para poder resolver estos problemas hay que mejorar nuestra memoria para así poder tener en nuestra cabeza todas las posibilidades, al final nuestro cableado lo formamos nosotros.

 

 

The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom – Puzles para todos

Es bien sabido que cada uno jugamos de manera diferente y llegaremos a distintas resoluciones para completar los desafíos que nos plantean. Porque no solo de memoria y de recuerdos pasados nos impone el cómo jugamos, sino que nuestras emociones tiene mucho que ver en ello. Y ya para finalizar se comentó sobre que habilidades mentales activamos, y esa es la corteza frontal. Lo primero de todo es planificar, salvar Hyrule, tener un itinerario y tener una flexibilidad mental. Es ir cambiando de un puzle a otro, alternate tasking.

 

Como frase final que se dijo, una que resumen muy bien todo, es que «Nos ponemos nosotros nuestros propios límites«. Podemos hacer siempre lo mismo, pero si cambiamos el chip y hacemos cosas diferentes quizás descubramos cosas increíbles. Sin duda en nuestra aventura manejado a la princesa Zelda nuestro cerebro se va a activar de formas que ni nosotros conocíamos.

 

The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom sale a la venta el día 26 de septiembre y es el mejor ejercicio para mejorar nuestra memoria, pensamiento lateral y poner bien fuerte la corteza prefrontal.

 

Presentación Zelda Echoes of Widsom

Mostrar Comentarios (0)