Es posible que a algunos lectores no les resulte familiar el nombre de James Turner, pero su figura ha estado presente en las vidas de los fans de Nintendo durante muchos años. Diseñador de personajes en The Pokémon Company durante muchos años, y director artístico de Pokémon Espada y Escudo, el creativo nos sorprendía en 2022 con su marcha de la empresa de los monstruos de bolsillo. Con esta marcha, se iniciaba un nuevo episodio en la vida creativa de este diseñador, que fundó un nuevo estudio llamado All Possible Futures. En ese instante, nos dijimos que habría que estar atentos a los proyectos de futuro de este estudio. Ese futuro ya es presente y se llama El Escudero Valiente.
The Plucky Squire, como se presentó en sociedad en un primer momento y que posteriormente adaptó su nombre a nuestro idioma en territorio hispanohablante, era una cita obligada en el catálogo independiente de Nintendo Switch desde el momento exacto de su anuncio. Saber que el artista detrás de 4 generaciones de Pokémon es el autor intelectual de una nueva propuesta en la que da rienda suelta a su imaginación y su creatividad es toda la carta de presentación que este juego necesitaba. Y ahora, por fin, hemos podido jugarlo. ¿Nos acompañas en esta historia que desdibuja las líneas entre la realidad y la ficción?
El Escudero Valiente ha sido desterrado
Nuestra historia comienza cuando Gruñonzón, el archienemigo de El Escudero Valiente, se cansa de caer siempre derrotado bajo su espada y busca la manera de cambiar su destino de una vez y para siempre. El malvado mago descubre un poderoso bastón imbuido de Metamagia, un poder que le permite alterar su mundo de una forma nunca antes vista. Así es como Jota (así se llama nuestro héroe protagonista) acaba siendo expulsado de su propio cuento. Si no puedes con el enemigo, échale del mundo, debió pensar Gruñonzón.
Así es como el título nos lleva a una historia en la que la realidad y la ficción (dentro del universo del juego, claro) se entrelazan de forma decisiva. La capacidad de Jota de entrar y salir de su libro nos lleva a una aventura en la que puede afectarse desde fuera a lo que sucede dentro, que nos ofrece retos en el mundo del libro y en el mundo de fuera, y en la que siempre hay que intentar darle una dimensión diferente a nuestra forma de pensar, para así poder avanzar y prepararnos para dar caza al malvado Gruñonzón, y así recuperar el espíritu original del cuento. Puede que la inspiración de las futuras generaciones dependa de ello…
Un gran salto dimensional
En un primer momento, El Escudero Valiente tiene un aroma de juego de acción y aventuras en 2D de corte clásico, que bien podría recordar a un The Legend of Zelda, pero con una peculiaridad artística muy interesante: como la historia de Jota sucede dentro de un libro de cuentos, avanzar por el mapa supone que el cuento avance una página. Esto da pie a juegos de horizontalidad y verticalidad, a ilustraciones que acompañan y conducen la historia, y que incluso la narración de la aventura esté presente en forma de texto mientras caminamos. Todo ello, acompañado en los momentos adecuados por un doblaje excelente al español. Mientras avanzamos por las tierras de Moyo, una voz en off nos narra el cuento.
Sin embargo, y como ya hemos comentado, la aventura nos lleva a salir de dicho libro, y en ese momento, pasamos de una aventura en 2D a un plataformeo tridimensional. Nos encontramos sobre un escritorio, y a veces tenemos que aventurarnos en él para buscar ciertas cosas que necesitamos dentro del libro. En esta sección del juego, tanto Jota como los enemigos tienen aspecto de juguete, pero el entorno muestra una estética con aspiraciones hiperrealistas. Lo que sucede en estos tramos del juego es pura imaginación y fantasía. No lo cuento: lo enseño.
El papel no limita a El Escudero Valiente
Quizá no era tan buena idea echar a Jota del cuento. Salir del libro da a nuestro héroe un poder de influencia que no se puede desestimar. Los distintos desafíos y puzles que encontramos en El Escudero Valiente implican usar portales para salir del libro, para así poder acceder a lugares inalcanzables desde dentro, buscar en otras páginas el objeto o instrumento necesarios para avanzar, o incluso bloquear el movimiento de objetos o enemigos desde fuera. De este modo, alteramos lo que sería el curso natural de la historia interna del libro y lo modificamos a nuestro antojo para sortear los múltiples obstáculos dispuestos por Gruñonzón para hacerle la vida imposible a nuestro héroe.
Pero no sólo de cambios externos vive esta aventura. Como ya dijimos antes, las páginas del libro nos muestran a menudo textos que explican lo que está pasando y lo que estamos viendo. E incluso esto puede ser susceptible de cambios si así lo necesitamos. A veces, podemos extraer una palabra de una frase y sustituirla por otra que se encuentre cerca. Así es como, por ejemplo, una puerta puede pasar de estar cerrada a abierta, un enemigo puede pasar de ser enorme a ser pequeñito, o una caja puede pasar de ser resistente a ser destruida. Los límites de nuestra progresión se encuentran en nuestro propio ingenio, memoria y capacidad de observación.
Secundarios estelares y minijuegos sorprendentes
El Escudero Valiente cuenta con Jota como principal protagonista, pero éste no está solo. Le acompañan sus amigos Crash y Violeta, el trol de montaña y la bruja pintora. Si bien su papel en la historia es pasivo la mayoría del tiempo, hay momentos en los que cogen la batuta y se convierten en los principales luchadores. Lo cual nos lleva a los combates contra jefes, que en El Escudero Valiente son una sorpresa total. No tienen nada que ver con cualquier juego de aventura, acción o RPG que se vengan a la cabeza. Más bien al contrario: son divertidos homenajes a títulos tan icónicos como Puzzle Bobble, Rhythm Paradise o Punch Out!.
Si algo se puede criticar en este aspecto, es que estos divertidos homenajes son bastante minoritarios. Dado que Jota es el único personaje que puede salir del libro, casi toda la narrativa recae sobre él, y las pinceladas que dejan sus amigos se cuentan con los dedos de una mano. Cuestión de gustos, pero en nuestro caso habríamos disfrutado mucho si estuvieran más presentes. En cuanto al resto de secundarios, sólo diremos que hay una zona en la que los amantes de la historia del arte van a disfrutar de lo lindo. La capital de Moyo, Artia, está repleta de guiños y referencias. Toda una carta de amor a la creatividad humana.
Nintendo Switch, una colina que conquistar para Jota
Aunque el estilo artístico de El Escudero Valiente puede parecer sencillo y poco recargado, en realidad exige bastante a Nintendo Switch. Las texturas hiperrealistas del mundo exterior, que afectan incluso a la rugosidad del papel del libro, provocan que la consola de los Joy-Con se vea algo exigida en ciertos momentos. Las transiciones entre páginas sufren pequeños parones que hacen temer que el juego se vaya a quedar colgado. Y puede llegar a suceder, aunque el autoguardado del juego suele impedir que perdamos grandes progresos en caso de crasheo.
La versión actual para la híbrida aún necesita trabajo de optimización para funcionar a pleno rendimiento. Prueba de ello son los tirones de FPS ocasionales, bastante más frecuentes en modo portátil que en modo sobremesa. También existen aún algunos bugs que, en situaciones muy concretas, pueden llevar al jugador a tener que salir de la partida y volver a entrar para poder seguir jugando. Zonas en el mundo tridimensional en las que Jota se queda atascado, transiciones de zona que a la consola le cuesta ejecutar bajo ciertas circunstancias… Sin duda, el apartado técnico es la gran deuda actual de un juego que resulta absolutamente excelente en todas sus demás facetas.
El Escudero Valiente – Nintendo Switch. Pensando fuera de la página
El Escudero Valiente es toda una muestra de creatividad y amor al arte y a las posibilidades que ofrecen los videojuegos. Una aventura que nos lleva a salir de una ficción para entrar en otra, que interconecta ambas ficciones para dar un impulso a su narrativa y que va sobrado de imaginación, ingenio y buenas vibraciones. En lo que atañe a Nintendo Switch, su estado técnico aún tiene pasos que dar en la buena dirección, pero incluso con esos problemillas, se siente fresco, agradable y accesible para cualquier jugador. Desde ya, una de las joyas imprescindibles del catálogo indie de la híbrida.
Hemos analizado El Escudero Valiente gracias a un código digital proporcionado por Devolver Digital. Versión analizada: 1.0.3
Debe estar conectado para enviar un comentario.