Análisis Fantasy Life i La pequeña ladrona del tiempo – Nintendo Switch y Nintendo Switch 2. Level 5 se redime con un juego titánico

Fecha de lanzamiento
21 mayo, 2025
Número de jugadores
Una sola consola (1), Modo inalámbrico local (1-4), En línea (1-4)
Idiomas
Español, inglés, alemán, etc.
Tamaño de la descarga
12,6 GB
Nuestra puntuación
90

Para quienes me conozcáis (y si no, ya os informo), he sido bastante fan de las series de Level 5 durante años. No diría tanto de Profesor Layton, aunque sus juegos estaban bien. Fue más bien con cosas como Inazuma Eleven o Yo-kai Watch por las que empecé a apreciar el estilo de la compañía a la hora de hacer cosas diferentes. Pero uno de los juegos que en su momento me encantó fue Fantasy Life en Nintendo 3DS. Una aventura de apariencia cuqui y sencilla, pero que escondía mucho en su interior, con su sistema de oficios y todas las cosas que podías hacer. Ha pasado mucho tiempo, más de una década incluso, pero finalmente tenemos una secuela en condiciones: Fantasy Life i La pequeña ladrona del tiempo.

 

La verdad sea dicha, la trayectoria de Level 5 en los últimos años no ha sido muy buena. Apenas hemos tenido nada suyo y lo poco que salía no parecía tener el éxito al que una vez estuvieron acostumbrades. Pero finalmente, tras algunos retrasos (más de los que nos hubiera gustado), Fantasy Life i ya está disponible en todas las plataformas, incluyendo Nintendo Switch y la recientemente estrenada Nintendo Switch 2. Había mucha expectativa en torno a este juego y, sobre todo, mucho temor. Ahora puedo decir, tras haberle echado unas cuantas horas a este juego… esos temores han desaparecido por completo.

 

 

Una aventura (algo más) épica

Cuando uso la palabra “épica”, no penséis por un momento que estamos ante algo al nivel de Final Fantasy o Dragon Quest. No van por ahí los tiros y honestamente, Fantasy Life i no lo necesita. No obstante, el comienzo de nuestra partida ya nos promete algo más de aventura y misterio que lo que hacía el título original. Junto a Eduardo y Perico, nos adentramos en el Archipiélago de Mistenia, pudiendo explorarlo en el pasado y el presente, además del vasto continente de Mogollones. En nuestras aventuras conocemos a Lem, princesa del reino de Mistenia y que jugará un papel importante en la historia.

 

 

De nuevo, no se trata de que sea una historia que quede grabada en los anales del videojuego. Pero ya desde el principio, te deja claro que esta vez estás viviendo una aventura en sí y que no se trata de sucesos aleatorios que acaban escondiendo algo más. Eso sí, sigue conservando su esencia, con sus toques de humor sencillo, personajes carismáticos y entrañables y algunos momentos más dramáticos, todo expresado con una localización al español bastante buena y bien adaptada. Todo ello viene acompañado de una banda sonora deliciosa, con muchas melodías que quienes jugaran al juego original reconocerán al instante, pero también hay nuevas canciones con su mismo estilo y dinamismo.

 

En general diría que avanzar a lo largo de la historia no resulta especialmente difícil. Aunque no dediquéis mucho tiempo a mejorar vuestros oficios (de los que hablo a continuación), se pueden conseguir armas y objetos con cierta regularidad que os dan un empujoncito. Pero lo que más ayuda es formar vuestro equipo de personajes (también explico esto más adelante) que os ayudan en los combates. Ahora bien, tampoco podéis descuidaros mucho y avanzar sin más, ya que las partes finales van a requerir más dedicación para haceros más fuertes.

 

Contenido a “Mogollones”

En lo que se caracteriza principalmente Fantasy Life i es que, tras su apariencia dulce e inocente, se esconde un juego con tantísimas cosas que hacer que realmente es como si vivieras una vida (y de hecho tenemos guías para ayudaros en algunas cosas). Empecemos por lo que ya sabemos: el sistema de oficios no solo está presente, sino que ahora es mucho más profundo que antes. Contamos con oficios de recolección, fabricación y combate como antes, aunque ahora hay que añadirle los oficios de agricultore y artista que se desbloquean durante la historia. Estos oficios tienen un rango y debemos completar misiones para subirlo y acceder a más cosas.

 

 

El primer cambio en este sistema lo encontramos en un completo tablero de habilidades para cada uno de los oficios que nos permite desbloquear todo tipo de mejoras a medida que subimos de nivel. Esto añade una capa de personalización (más) a nuestro personaje para que, aunque el objetivo final es desbloquearlo todo, podamos ir haciéndolo a nuestra manera. El otro gran cambio, y muy importante, es el cambio rápido de oficios. A la hora de realizar cualquier acción (ya sea recolectar recursos, fabricar algo o luchar) cambiamos automáticamente al oficio correspondiente, con lo que se aplican todas las habilidades del mismo. Esto tiene otra ventaja muy importante y es que nos permite subir de nivel y mejorar todos los oficios a la vez (salvo los de combate porque se mantiene el que tú selecciones desde el menú) en vez de tener que ir oficio por oficio como ya ocurría en el juego original.

 

Si no queremos obsesionarnos con los oficios o preferimos dejarlos a un segundo plano, no hay problema. A lo largo y ancho del juego hay mogollón de misiones secundarias que requieren nuestro tiempo. Vale, la mayoría entran en los esquemas de “fabrica/reúne X objeto” o “derrota X enemigue”, pero es otra forma de animarnos a mejorar y emplear a fondo nuestros oficios a la vez que se nos recompensa por ello.

 

Pero entonces, llegamos a la joya de la corona: el continente de Mogollones. Level 5 anunció el retraso a 2025 debido precisamente al desarrollo de este contenido y hay que reconocerlo: para lo que cabría esperar de Fantasy Life, impresiona. El mundo es realmente amplio y bastante variado, además de que posee ciertos secretos por descubrir. No solo hay monstruos y recursos que nos ayudan en nuestra aventura, sino que también tenemos los santuarios para rescatar a los cambiaformas con sus pequeños desafíos, cuevas con más secretos, bases que desbloquear, desafíos aleatorios… Realmente hay mucho que hacer. La cosa mejora cuando descubres que puedes subir el nivel de las zonas para que se vuelvan más desafiantes y aparezcan recursos más raros. Este mundo abierto no se completa de la noche a la mañana: vais a tener que dedicarle tiempo para descubrir todo lo que ofrece.

 

 

Y si esto no os basta para vivir aventuras, está la opción de los azarintos, que son las mazmorras aleatorias. Podemos plantar un azarinto en nuestra base y se genera una mazmorra con diferentes plantas y en cada una se nos ofrece un objetivo. A medida que avanzamos, estas se vuelven más difíciles y llegará un punto en el que los desafíos no serán moco de pavo.

 

Vive tu vida a tu manera

Y aún con todo esto, Fantasy Life i sigue ofreciendo más y más, empezando con nuestra propia base que podemos personalizar como queramos. Al principio podemos construir viviendas y colocar elementos, pero a medida que avanzamos, obtenemos la opción de modificar el terreno de diversas formas. Al final, consiste en crear tu propia aldea, con los personajes que has rescatado. El abanico de opciones para decorarla impresiona, especialmente gracias al nuevo oficio de artista creado específicamente para crear objetos decorativos. También podemos aprovechar nuestros terrenos para construir campos para sembrar hortalizas como agricultore. Está claro que estos dos oficios estaban pensados para sacarle partido a la personalización de la isla.

 

 

Como seguimos hablando de personalización, también hay que resaltar el aspecto de nuestro equipo. Dejando a un lado que hay una gran variedad de armas, armaduras y herramientas y que estas pueden tener todo tipo de efectos secundarios, nos encontramos con que podemos seleccionar un equipo diferente para todos y cada uno de los oficios. De esta forma, cada oficio tendrá su propios objetos que fortalecerán sus especialidades, además de su propia apariencia. Pero encima de ello, con la opción de Conjuntos podemos elegir cualquier aspecto estético que queramos, independientemente del equipo que usemos.

 

¿Y qué mejor forma de vivir nuestra vida como queramos que junto a los compañeros que queramos? Los cambiaformas se unen a nosotres como personajes que nos pueden acompañar en nuestras aventuras, cada uno ayudándonos según sus oficios. Les podemos equipar objetos para hacerles más fuertes e incluso podemos desbloquear nuevas apariencias a través de los azarintos. Por otro lado, estes compañeres viven en nuestra base, podemos hacerles viviendas personales e incluso nos ofrecerán más misiones secundarias. Realmente es un no parar. Por supuesto, también contamos con la opción de juego multijugador a través de Internet, lo que añade horas de diversión.

 

 

Un mundo abierto… desconectado de lo demás

He hablado mucho de todas las bondades que ofrece Fantasy Life i. Realmente es un juego que engancha. Pero no todo es perfecto y si hay que sacarle un problema a este juego, quizás el más grande (que no precisamente grave) es la separación del mundo abierto de todo lo demás.

 

Como he dicho antes, tenemos Mistenia por un lado y Mogollones por otro. Se trata de mapas diferentes entre los que podemos alternar. El problema está en que la historia principal apenas transcurre en el mundo abierto. Salvo una parte al principio en la que se nos introduce Mogollones, toda la historia transcurre en Mistenia (alternando entre presente y futuro). Esto rompe con lo que hace otros juegos de mundo abierto, que es integrar todo en el mismo mapa, y la verdad es que se nota porque es le propie jugadore quien se tiene que acordar de que eso está ahí.

 

 

Si te centras en completar la historia porque quieres dejar el resto para después, no vas a visitar apenas Mogollones y te vas a perder todo lo que tiene que ofrecer. Como está en un mundo aparte, te tienes que recordar a ti misme que ese mundo está ahí y que quizá sea buena idea visitarlo. Lo mismo pasa al revés: si te pierdes en todo lo que ofrece el mundo abierto, la historia puede quedar en un segundo plano. Está claro el por qué ha ocurrido esto: es el resultado de que se decidiera a posteriori añadir el mundo abierto. Posiblemente el juego original hubiera tenido solo el mapa de Mistenia y la verdad es que hubiera sabido a poco. Mogollones es un gran añadido, pero les ha fallado un poco la forma de conectarlo con el resto.

 

Si hubiera que añadir otro problema al mundo abierto es su cámara. Como Fantasy Life i es un juego diseñado para verse en vista cenital, no permite mover la cámara al completo, por lo que resulta imposible mirar al cielo y eso dificulta que podamos ver bien la distancia en el continente para ver qué hay a lo lejos. Nuestro único recurso es subir a terreno elevado y eso tampoco es del todo bueno.

 

Nintendo Switch vs Nintendo Switch 2

Por fin, llegamos a la gran cuestión. Fantasy Life i salió hace unas semanas en Nintendo Switch y tuvimos la oportunidad de probarlo entonces. Pero con el lanzamiento de Nintendo Switch 2 a la vuelta de la esquina, pensamos que lo ideal era poder probarlo en sus dos formas para poder daros una valoración justa. Ahora podemos decir: en la original está bien, en la nueva consola… de escándalo.

 

Jugando en Nintendo Switch, el juego va mayormente bien y se ve bien. Los entornos y gráficos son coloridos y adorables. Jugar en la anterior híbrida de Nintendo no supone mayor problema, salvo quizás en el mundo abierto. No es que el rendimiento sea mucho peor, sigue siendo bastante jugable. Pero no hemos podido evitar ver algunas bajadas de frames cuando estamos en zonas más abiertas en las que se ve las zonas más alejadas y cuando hay varios monstruos a la vez luchando y haciendo efectos en pantalla. Esa combinación hace que los frames se resientan ligeramente, pero no supone realmente un mayor problema.

 

Ahora bien, si habéis decidido adentraros en el mundo de Nintendo Switch 2 y tenéis pensado comprar Fantasy Life i, he aquí mi consejo: vale muchísimo la pena pagar por el paquete de mejora. Esos problemas que he mencionado antes desaparecen, pero encima, los tiempos de carga son más rápidos, todo va a un mayor framerate sin que haya caídas y todo se ve más colorido y detallado. Teniendo en cuenta que el paquete de mejora cuesta poco más de 2€, es sin duda la mejor opción para disfrutar de este juego al máximo nivel.

 

Fantasy Life i – La primera redención de Level 5

Hay que reconocerlo: Level 5 se ha hecho de rogar. Muchísimo. Más de lo que a la propia compañía le gustaría admitir. Aun así, las cartas sobre la mesa, Fantasy Life i es en verdad un gran juego. Para quienes jugaran al juego original de Nintendo 3DS, se van a encontrar la misma fórmula, pero hipervitaminada. Para quienes vayan de nuevas, es un RPG que va más allá, con una cantidad de contenido monumental y con muchísimas opciones para personalizar nuestra partida como queramos. Tiene sus pequeños defectos aquí y allí, pero apenas resta a lo que es una gran propuesta. En Nintendo Switch funciona bien, pero la mejor experiencia se obtiene al jugar en Nintendo Switch 2. Es una lástima que este juego solo esté en versión digital, pero si os llama la atención, no dudéis en darle una oportunidad porque os asombrará.

 

 

Hemos analizado Fantasy Life i La pequeña ladrona del tiempo gracias a un código digital cedido por Level 5. Versión analizada: 1.2.1

El gran regreso de Fantasy Life y Level 5
Hacía mucho que esperaba este momento. El momento en el que Level 5 sacara un juego en condiciones y que encandilara al público. Y finalmente, Fantasy Life i ha logrado todo eso y más. Realmente es la experiencia más grande de la serie y se disfruta mucho, especialmente si lo jugáis en Nintendo Switch 2. No está libre de fallos, pero se lo han currado.
PROS
Hay muchísimas cosas por hacer que te entretendrá por horas
El apartado artístico es precioso y el mundo abierto es genial
La versión de Nintendo Switch 2 ofrece una mejor experiencia
CONTRAS
El mundo abierto está desconectado de la historia principal
La cámara dificulta mucho la exploración del mundo abierto
90