Análisis No Sleep For Kaname Date From AI THE SOMNIUM FILES Nintendo Switch

Análisis No Sleep For Kaname Date – From AI: THE SOMNIUM FILES – Nintendo Switch. ¡El regreso del detective más peculiar!

Fecha de lanzamiento
25 julio, 2025
Número de jugadores
1
Idiomas
Inglés, japonés y chino.
Tamaño de la descarga
9,1 GB
Nuestra puntuación
80

Nos guste o no, el avance del tiempo nunca se detiene, cambia todo a nuestro alrededor poco a poco y siempre está ahí para brindarnos buenos y malos momentos. Como es natural, la industria de los videojuegos no se ve exenta de esa norma, mostrando en los últimos años desde el final de desarrolladoras queridas por los jugadores, hasta el nacimiento de franquicias que enamoran a gran parte de la comunidad. Un claro ejemplo de lo segundo lo tenemos con una IP que Uchikoshi creó allá por el 2019, la cual ha ido cogiendo fuerza con cada entrega lanzada y por suerte, va a volver a la carga de aquí a unos días. Pues bien, para celebrar ese acontecimiento, a lo largo de este texto vamos a analizar la versión de Nintendo Switch de No Sleep For Kaname Date – From AI: THE SOMNIUM FILES, con el pequeño detalle de que lo hicimos usando una Nintendo Switch 2.

 

 

Un día más en la oficina para Kaname Date

¡¿Iris, la estrella de internet, ha sido abducida por alienígenas?! Viéndose en una situación extraordinaria en la que debe pasar por multitud de obstáculos para escapar de un ovni, la joven acaba pidiéndole ayuda a Kaname Date, el cual es un «psyncer» y nuestro protagonista. Acompañado de una IA extraordinaria, Date debe investigar en busca de rastros que lleven hasta Iris, explorar impredecibles mundos oníricos para conseguir pistas y echarle una mano a la abducida, cada vez que uno de los «escape rooms» de la reptiliana ponga su vida en peligro. ¿Qué es eso del «Great Reset»? ¿Para qué buscan a los humanos más capaces a través de juegos mortales? ¿A qué se refiere con el «New World Order»? ¿Cómo es posible que ni siquiera Aiba sea capaz de localizar a la secuestrada? ¿Iris va a salir de esta? Todas esas preguntas, y más, te esperan en uno de los casos más alocados de nuestro salido detective.

 

Esta propuesta prescinde de la peculiar estructura narrativa que caracterizó a la primera entrega, apostando en su lugar por una más simple, directa y libre de bifurcaciones que, sin ánimo de desmerecer los buenos momentos o los carismáticos personajes que posee No Sleep For Kaname Date, va ligada a un argumento que me parece que se queda un escalón por debajo del de AI: The Somnium Files. Ahora es posible que alguno se pregunte si es necesario jugar al primero para no sentirse perdido, por lo que toca aclararlo. Si bien todo ocurre poco después del primero y antes de nirvanA Initiative, se toman algo de tiempo para presentar a personajes veteranos y la trama principal no se queda coja si no conoces los eventos del pasado, por lo que técnicamente no es obligatorio. Eso sí, ten muy presente que no vas a conectar de la misma manera con el elenco, que existen detalles que se te van a escapar y que encima, a veces se comentan spoilers serios de AITSF. En cuanto a la duración del juego, varía mucho dependiendo de tu destreza con los «escape rooms», de si eres de los que no deja un rincón sin mirar en busca de «finales meme» o dosis adicionales de humor y de si decides buscar todos los coleccionables, así como desbloquear el contenido adicional que ofrece el apartado «Bonus». En cualquier caso, llegar a los créditos lleva al menos unas 15 horas.

 

Una búsqueda entre sueños y fugas

Vamos a comenzar el apartado de la jugabilidad, hablando de la seña de identidad y lo más interesante de la franquicia, los somniums. Como «psyncer», con la ayuda de una IA llamada Aiba y tecnología punta, tenemos la capacidad de entrar en los sueños de la gente. Aunque lo allí presente no puede ser usado en un juicio, los sueños se construyen usando recuerdos o lo que es lo mismo, gracias a esto es posible conseguir pistas que alguien consciente se negaría a dar. No obstante, cada somnium es único, lo que da pie a situaciones alocadas y a que los «mundos oníricos» tengan normas que deben ser cumplidas o bloqueos mentales a sortear de cara a llegar a información valiosa. Es importante mencionar que, por razones que se explican en AITSF y que me niego a spoilear, solo es posible permanecer en ellos seis minutos y que cada acción que hacemos al explorar el escenario, consume su tiempo, por lo que hay que gestionarlo bien. Es ahí cuando sacan músculo los «timies», unos bonificadores que reducen o aumentan los segundos a gastar cuando eliges hacer algo. Los positivos puedes usarlos cuando mejor te venga, mientras que los negativos actúan siempre en tu siguiente movimiento. De esta mecánica falta comentar que es posible usar «retries» para volver a puntos de control anteriores, que cada vez que interactúas con algo consigues monedas para desbloquear diversas cosas en «Bonus» y que nada te impide bajar la dificultad para disponer de más «retries» o reducir la velocidad a la que avanza el tiempo y el coste de tus actividades.

 

De segundo plato tenemos las acciones que puede realizar el protagonista como un detective de «ABIS» con una IA por ojo. Para empezar tenemos secciones de investigación «point & click» bastante disfrutables, en las que, a través de un cursor o con los controles táctiles del modo portátil, podemos registrar hasta el último rincón de escenarios, encontrando desde pistas que permiten avanzar en la trama, hasta coleccionables, conversaciones graciosas y finales alternativos breves que, por lo general, siempre sacan una sonrisa. Por su lado, aparte de ser una fuente increíble de datos, conducir y hackear si la situación lo requiere, Aiba da tres herramientas adicionales: rayos X, visión térmica y el «Wink Psync», un as que, durante unos instantes, permite ver qué hay en la mente de otras personas. Lo que dijimos hace unos párrafos de que Date es un poco salido no era en broma y ese hecho, bajo ciertas circunstancias, aumenta su velocidad de reacción por 3,6. ¿Para qué sirve eso en una aventura gráfica? Pues porque existen escenas de acción que emplean «quick time events» y en ese entonces, su habilidad especial brilla con luz propia. Por cierto, si quieres regresar a un capítulo previo sin perder por donde vas, existe un «Flowchart» que lo hace posible. Asimismo, el juego cuenta con manuales, fichas de personajes, algunas ayudas y glosarios por si te sientes perdido en alguna ocasión.

 

Análisis No Sleep For Kaname Date From AI THE SOMNIUM FILES Nintendo Switch

A continuación, vamos a hablar de la bandera de esta entrega, los «escape rooms». Como su propio nombre indica, ya sea controlando a un personaje o a varios que cooperan entre sí, en estas secciones el jugador debe encontrar la forma de salir de la sala en la que se encuentra y como es natural, aquí te esperan multitud de puzles y acertijos, siendo algunos la mar de interesantes, mientras que otros un poco obtusos. Además, en los coletazos finales de cada sala, ocurre una situación crítica seguida de un límite de tiempo, que aumenta la tensión del momento. Eso sí, si por casualidad te echa para atrás o temas como el de combinar objetos te da dolores de cabeza, no te preocupes, pues si bajas la dificultad al mínimo, te van entregando pistas hasta darte la solución que buscas. En lo personal, creo que con paciencia se acaban sacando y te recomiendo intentarlo primero en la opción normal, porque de lo contrario le quitas la gracia a la experiencia y porque si el juego nota que te has quedado pillado, te va a ofrecer la posibilidad de bajar la dificultad sin perder tu progreso. Ya para terminar con este apartado, queda avisaros de que encontré un bug sin apenas importancia: si te vas al menú home sin cerrar tu partida, el contador de horas no se para, llegando a las 99 horas, 59 minutos y 59 segundos si te despistas.

 

Bailando al son de los extraterrestres

Ya poniéndonos técnicos, No Sleep For Kaname Date cuenta con un rendimiento sólido tanto en el modo dock como en el portátil de una Nintendo Switch 2. No obstante, la versión de Switch 1 vino junto a algunas pegas que un extra de potencia no soluciona por su cuenta. Verbigracia, noté dientes de sierra algo cantosos, una pizca de popping en las conversaciones en el coche, la aparición ocasional de texturas difuminadas y una distancia de dibujado reducida al explorar ciertos escenarios. Esto no llega a estropear la experiencia ni mucho menos, pero tenedlo en cuenta al decidir entre una versión u otra. En cuanto al estilo artístico, decidieron apostar por unos gráficos cel shading que, aun sin estar en la cima de la industria, aguantan el tipo y van bien acompañados de animaciones que ayudan a mejorar la inmersión.

 

 

En cuanto al campo sonoro, dejando a un lado los efectos de sonido de los que no tengo quejas, esta propuesta presume de una BSO compuesta por Keisuke Ito, que no deja indiferente a nadie gracias tanto a su variedad de melodías como a la calidad de las mismas. Por otra parte, posee doblajes en japonés y en inglés, que se miran entre sí de tú a tú. En lo personal, me parece superior el elenco de voces japonesas y creo que casan mejor con la ambientación, pero las inglesas, además de ser buenas, cuentan con una carta a su favor: al entrar en tu partida, hay una especie de resumen de eventos recientes que carece de subtítulos. ¡Acuérdate de ello al elegir entre ambas posibilidades!

 

No Sleep For Kaname Date – From AI: THE SOMNIUM FILES – ¡Un caso salido de otro mundo!

En definitiva, No Sleep For Kaname Date es una aventura gráfica con una trama interesante, que vino cargada de buenas dosis de puzles, drama y mucho humor. Aunque no voy a negar que puede ser disfrutada por cualquiera, considero que sobre todo es un caramelo muy a tener en cuenta por aquellos que experimentaran la joya que fue AI: The Somnium Files en su día.

 

Análisis No Sleep For Kaname Date From AI THE SOMNIUM FILES Nintendo SwitchAnalizamos No Sleep For Kaname Date – From AI: THE SOMNIUM FILES gracias a una copia digital cedida por Spike Chunsoft. Este artículo cuenta con enlaces referidos de Amazon España con los que podrías beneficiarnos si haces una compra desde ellos, pero eso en ningún caso afectó a nuestra opinión del juego. Versión 1.0.3 de Nintendo Switch analizada usando una Nintendo Switch 2.

Análisis No Sleep For Kaname Date From AI THE SOMNIUM FILES Nintendo Switch
¡El dúo más variopinto vuelve a la carga!
Ya sea por su argumento, por su sentido del humor, por la peculiar mecánica de los «somniums», por los «escape rooms» o porque simplemente te quedaste con ganas de más tras disfrutar de AITSF, aquí te espera un bombón a tener en cuenta para tu colección.
PROS
Su sentido del humor es capaz de sacar más de una sonrisa
Presume de un elenco de personajes con carisma y una historia interesante
Dentro del género de las aventuras gráficas, su jugabilidad destaca y la banda sonora no se queda atrás
CONTRAS
La ausencia de textos en español puede suponer una barrera de entrada
Aunque no hay problemas de rendimiento, sí que existen algunos detalles técnicos con margen de mejora
80
Mostrar Comentarios (0)