Análisis Little Nightmares III – Nintendo Switch 2. Esencia diluida en una versión que no ha estado a la altura

Boxart Little Nightmares 3 Nintendo Switch 2
Fecha de lanzamiento
10 octubre, 2025
Nº jugadores
1 - 2 (online)
Idiomas
Menús en español, inglés, alemán, francés, etc.
Tipo de formato físico
Tarjeta llave de juego (Game Key Card)
Tamaño descarga versión digital
9,5 GB
Nuestra puntuación
70

Tras dos entregas que cosecharon su propia audiencia, llega a nuestras manos un Little Nightmares III que supone un cambio muy importante en la serie. Resulta que Tarsier Studios ya no se encargará más de la franquicia que creó desde cero, sino que su desarrollo ha caído en las expertas manos, en lo que se refiere a terror, de Supermassive Games. ¿El motivo? Es largo de explicar, pero no te preocupes demasiado, pues los creadores originales han tomado una nueva senda con un videojuego llamado Reanimal, cuya demo nos ha dejado muy buen sabor de boca. Desconozco si será «el verdadero Little Nightmares 3», como algunos dicen. Por lo que hemos probado, parece que están tratando de reinventarse para crear un concepto refrescante. Si terminará siendo un buen juego o no, está por ver.

 

La cuestión está en si la serie de terror propiedad de Bandai Namco ha pasado a buenas manos, y es lo que vamos a analizar en este análisis de Little Nightmares III para Nintendo Switch 2, donde no solo veremos si la experiencia merece la pena, sino también cómo ha salido parada la nueva consola de Nintendo. Te adelantamos que no estamos muy contentos al respecto.

 

Durante el transcurso de este análisis podrás ver los 5 vídeos de los 5 directos que hicimos de Little Nightmares III. Si no quieres spoilers, ¡no los reproduzcas!

 

Supermassive Games, expertos en materia

Resulta que este estudio no es totalmente ajeno a la franquicia. Si bien previamente no habían creado de cero ningún juego de la misma, como es el caso de Little Nightmares III, este estudio británico es responsable de haber creado las versiones revisadas de las dos primeras entregas que han sido lanzadas posteriormente en diversos formatos. Además, cuando decimos que son especialistas en terror no es porque sí; la mayoría de sus videojuegos son precisamente de este género, con títulos conocidos como House of Ashes, The Quarry o The Devil in Me.

 

 

Como decíamos, Bandai Namco ha confiado en Supermassive Games tras haber sido los responsables de Little Nightmares II Enhanced Edition o la versión de Little Nightmares para la desaparecida Stadia. Es decir, tienen conocimiento de la franquicia dado que han trabajado adaptándola a otras plataformas, algo a lo que se suma a su conocido amor por el género.

 

La historia de Low y Alone

Las dos primeras entregas de Little Nightmares eran conocidas por dejar gran parte de la historia en manos de la imaginación de los jugadores. Dicho de otra forma: no encontrarás ni un solo diálogo por parte de los protagonistas o los seres que pueblan el mundo de pesadillas conocido como la Espiral. Esta es una de las cuestiones que se mantienen en esta recogida de testigo en la que conocemos a los jóvenes Low y Alone. El primero es un misterioso chico con máscara de cuervo y capa, y la segunda, una chica de mono amarillo y dos grandes coletas. Además, por primera vez, cuentan con armas de serie con las que poder defenderse en momentos clave, o bien resolver algunos puzles. Dado que el misterio que rodea su argumento es un elemento muy frágil en estos títulos de apenas unas 4-5 horas de duración, no ahondaremos mucho más en ello. Solo decirte que no es complicado encontrar información fuera del juego, pero te recomendaríamos que no vayas en su búsqueda hasta que no completes toda la historia.

 

 

Si algo hacían tremendamente bien las dos primeras entregas, era transmitir sensaciones e ideas a la mente de los jugadores. «Esto que debe estar pasando debe ser por esto», comentabas en algunas ocasiones como conclusión. A mi parecer, este aspecto se ha diluido bastante, en un título que trata de emular lo que debería significar las palabras «Little Nightmares», perdiendo por el camino parte de esa atmósfera de misterio, y ya no digamos el impacto que debería transmitir este mundo de pesadilla, resultando en un videojuego que carece del impacto y la angustia que vivimos antaño, salvo por algunos pequeños y cortos momentos donde parece que va a comenzar a brillar.

 

 Little Nightmares III Nintendo Switch 2
Algunos enemigos tienen su punto, pero no llegan a sorprender, ni angustiarnos, careciendo de la emoción e impacto de los dos primeros capítulos de la serie

 

Low y Alone son dos personajes con gancho; no dudamos de sus posibilidades. Simplemente son guiados a través de una fórmula que se nos antoja bastante artificial, en contraste con la genialidad y sorpresa de jugar a los dos títulos originales. Esto no quiere decir que, tras esos dos primeros capítulos, Tarsier Studios no tuviera que haberse enfrentado precisamente al mismo problema. Así que no es quizás problema de sus creadores, sino de tratar de «emular» lo que debería ser un juego bajo ese nombre, en lugar de expandir su concepto hacia nuevas posibilidades.

 

El apartado artístico del juego es incuestionable, simplemente carece del impacto de las obras originales. Por otro lado, la banda sonora de Little Nightmares III es quizás lo mejor, pese a que pueda pasar un poco desapercibida. Acompaña a la acción en los momentos más tensos con ese tono lúgubre y oscuro que rodea a todo el juego.

 

En lo jugable…

Sería injusto no comentar que Little Nightmares III no continúa con el legado de sus antecesores en cuanto a lo jugable. De hecho lo hace añadiendo cosas por el camino. Las mencionadas armas de los dos protagonistas son uno de estos nuevos elementos, algo que no termina de ser una novedad digna de pararnos demasiado a mencionar, pues sí, son accesibles en cualquier parte, pero solo útiles en momentos determinados. En Little Nightmares II, por ejemplo, teníamos cierta arma para defendernos en un momento determinado, sin necesidad de portarla durante toda la aventura. En este título es algo que sucede con ciertos objetos.

Ensayo, prueba, error… Ensayo, prueba, error… Ensayo, prueba… casi éxito, pero error… Ensayo, prueba, ¡y éxito!

Esto es algo que ya sucedía en los anteriores títulos, solo que debo decir que en esta ocasión desconocíamos «qué quería que hiciéramos el juego» en situaciones determinadas. En eso consiste este tipo de juego, ¿no? Bueno, sí, pero no. Ocurría que la acción a realizar no era tan evidente, o incluso fallaba, o bien había que hacerla de forma milimétrica; esto último tampoco lo veo tan mal.

 

 

Aunque sí es cierto que sería fácil que muchos jugadores terminaran frustrados en situaciones que simplemente no están bien resueltas. También nos ha ocurrido (hablo en plural, porque mi primera partida la completé en multijugador) que a causa de la escasa resolución de la versión Nintendo Switch 2 había algún elemento que no era tan evidente, con un poco más de resolución se habría apreciado un poco más la profundidad del entorno. Dicho todo esto, el juego es entretenido y te anima a llegar hasta el final.

 

Versión Nintendo Switch 2

Si tuviera que apostar, diría que Supermassive Games no disponía de kits de desarrollo de Nintendo Switch 2, por lo que decidieron hacer esta versión a partir de la de Nintendo Switch 1, mejorando los gráficos de la anterior consola de la gran N. Pero aquí no venimos a apostar, sino a ceñirnos a los hechos. Y estos están a la vista: Little Nightmares III no aprovecha, ni de lejos, las posibilidades gráficas de Nintendo Switch 2.

 

El resultado es un juego con un filtro extraño, como de interferencia televisiva, que emborrona los gráficos y hace que no sean tan definidos como en otras plataformas. Y esto es una verdadera pena, pues artísticamente cuenta con algunos interesantes decorados y personajes cuya calidad ha sido relegada a otras plataformas. La versión Nintendo Switch 1 es prácticamente igual, solo que con peor resolución e iluminación.

 

 

En Nintendo Switch 2 también encontramos errores gráficos como cuerdas cuya sombra no es proyectada (en las otras versiones sí), o incomprensibles ralentizaciones en algunas animaciones de los personajes, como a la hora de coger llaves, utilizarlas, etc. También he encontrado ocasiones en las que no cargaban en pantalla algunos personajes o elementos. He de admitir que esperé a la actualización del 31 de octubre de 2025, y pausé mi análisis, para ver si en este sentido mejoraba. Fue en vano. Y creo que de poco sirve que en unos meses el juego se actualice y quede cercano a la versión PlayStation 5, algo que no sería descabellado dado que no es un título exigente en materia gráfica. Pero, ¿de qué serviría? Repetimos: es un juego de 4-5 horas, no puedes pedir a los jugadores que han apostado por comprarlo de lanzamiento que lo redescubran más tarde, cuando el trabajo que debería haberse hecho inicialmente por fin se ha hecho.

 

Little Nightmares III Nintendo Switch 2
No sería mala idea empezar la serie por esta entrega. 3, 2, 1: en este orden creemos que sería una buena y disfrutable fórmula

 

Quizás deberían haber esperado a lanzar esta versión, cosa que hemos visto que se ha hecho con videojuegos esperados como Sonic Racing: CrossWorlds, con muy buenos resultados, o con títulos que llegarán en 2026 como ELDEN RING Tarnished Edition, o Fallout 4: Anniversary Edition. Se ha hecho un flaco favor lanzando Little Nightmares III de esta forma. Por cierto, antes de abandonar este apartado, comentar que en modo portátil luce mejor que en televisión, debido a la pantalla más pequeña de la consola. Otro detalle es que la vibración «se transforma» ligeramente al jugar en modo portátil con los Joy-Con acoplados. De una clásica y nada emocionante «vibración plana» con los Joy-Con desacoplados,  cuando los unimos a la consola pasamos a «algo» que no llega ni a la suela de los zapatos a la Vibración HD que disfrutamos en los dos primeros títulos en Nintendo Switch 1. Esto personalmente ha sido una decepción.

 

¿Solo o acompañado?

No son pocos los jugadores que han criticado fuertemente el modo multijugador de Little Nightmares III, y ciertamente no está bien resuelto. Por un lado, tenemos en las partidas individuales no podemos cambiar de personaje a nuestro antojo, sino que tendremos que iniciar una nueva partida para seleccionar al otro. Por otro lado, no puedes añadir a un segundo jugador en cualquier momento a tu partida individual, y tampoco a la inversa. Es decir, si has iniciado una partida multijugador no tendrás posibilidad de continuarla por tu cuenta, a no ser que encuentres a alguien que te acompañe en tu viaje por la Espiral.

 

Además, no existe posibilidad de jugar con jugadores que no sean de tu misma plataforma, algo verdaderamente incomprensible. Y, si tratas de un jugador de las versiones de Nintendo Switch 1 y Nintendo Switch 2 jueguen, recibirás un mensaje que te indicará que este título todavía no es compatible con el juego intergeneracional. ¿Acaso será algo que llegará en el futuro? Para un juego con tan poca duración, estas características deberían haberse asegurado desde un inicio, pues puede ser mucho pedir que la gente vuelva a jugar en unos meses, cuando no hay nada nuevo que ver por aquí.

 

 

Pero lo más criticado del modo multijugador es el hecho de que dos personas no pueden jugar desde la misma plataforma. En el caso de Nintendo Switch 2, bueno, en mi casa somos tres usuarios, por lo que no tenemos problema. Pero imagina en el caso, por ejemplo, de una persona que tiene una PlayStation 5; lo normal no es tener más de una por casa y, dado que incomprensiblemente no permite crossplay, no podrían jugar desde otra plataforma que no fuese una PlayStation 5. Al menos por el momento.

 

Si te preguntas si no podría haberse optado por una opción de pantalla dividida, aquí damos la razón de no haber aplicado esta solución. Por un lado, se perderían muchos detalles que no podrían mostrarse en pantalla a causa de este tipo de división. Por otro, nos ha parecido muy interesante que dos jugadores puedan separarse e investigar por su cuenta diferentes salas, aunque, por desgracia, el juego tampoco está diseñado para aprovechar esto. Solo piensa que cuando juegues solo la CPU no se va a alejar de ti. De hecho, jugar sin acompañante humano hace las cosas más fáciles, puesto que la CPU en una diversidad de ocasiones te indica qué es lo que hay que hacer, mientras que en otras se queda quieto esperando que lo adivines tú, cosa que no ocurre si juegas en multijugador si te acompaña una mente inquieta.

 

 Little Nightmares III Nintendo Switch 2
La atmósfera tétrica está ahí, y el juego está bien, solo que no está a la altura de las dos primeras entregas

 

Como dato positivo, hay que decir que, si bien el modo de emparejamiento es algo rudimentario y nos hemos encontrado con problemas de desconexión incluso con conexiones estables (algo que diríamos que se solucionó en mayor parte con la actualización del 31/10/25), tiene un detalle bastante agradable del que carecen otros juegos con multijugador online. Y es que, si el anfitrión de la partida, o el invitado (que por cierto, puede jugar de forma gratuita con la demo disponible en la eShop) van al menú Home de Nintendo Switch 2, la partida no se interrumpe de inmediato, mientras que hay muchos juegos en los que un solo segundo en el menú se convierte en una desconexión instantánea. También hay que decir que está conectando tan solo dos consolas con un sistema muy básico, tampoco nos sorprendemos demasiado.

 

Sí, es Little Nightmares… pero no

Que quede claro que aquí no estamos «castigando» que la serie haya cambiado de manos. Sobre esto, está claro que si no fuese por Tarsier Studios, la criatura no habría nacido. Los dos primeros juegos tienen un estilo muy particular, y no dudamos que sea fruto del ADN de esos creadores. Pero no es la primera vez, ni será la última, que una franquicia cambia de manos. En ocasiones hemos visto a series evolucionar de formas que no habríamos imaginado, a veces para bien, otras para mal. Y quizás es lo que necesitaba Little Nightmares III.

 

 

Supermassive ha intentado emular la experiencia Little Nightmares, podría decirse que de forma forzada. Queda claro que no querían que la gente se pusiera a jugar y dijera «esto no es Little Nightmares», porque de haber intentado innovar o refinar la fórmula, ahora que la serie cambia de manos, seguro que el tiro les habría salido por la culata. Quizás con un Little Nightmares IV podamos verlos relucir, o que los contenidos descargables de pago (el pase de expansión «Secretos de la Espiral», con dos capítulos que llegarán en 2026), termine por mejorar la experiencia actual… una que en estos momentos es algo más genérica  y desprovista de alma con respecto a lo que conocíamos. Una con un final que no iguala, ni de lejos, al de las anteriores entregas, con un transcurso  bastante olvidable y con escenas muy repetitivas.

 

Sobre la batalla final, algo que no me gusta abordar en mis análisis, diré que se me hizo demasiado sistemática y decepcionante; podría dar detalles, pero mejor me quedo aquí. Sumado a esto, tenemos una versión Nintendo Switch 2 que no está a la altura de esta consola. No quiero finalizar este texto sin reconocer que simplemente se trata de un juego entretenido que no ha estado a la altura de las expectativas de sus anteriores entregas, sin más. En definitiva, Little Nightmares III es un título entretenido, pero queda lejos de estar a la altura de las entregas anteriores.

 

Hemos analizado Little Nightmares III en su versión 1.0.3 gracias a un código digital de la versión Nintendo Switch 2 proporcionado por bandai Namco

 

Este artículo cuenta con enlaces referidos de Amazon España con los que podrías beneficiarnos si haces una compra desde ellos. Nuestra opinión sobre todo lo que analizamos o probamos es completamente objetiva y de buena fe, su finalidad absoluta es ayudar a nuestros lectores, no se basa en absoluto en el hecho de haber recibido un producto de prueba por parte de una marca. No hemos recibido ninguna compensación económica por hacer esta prueba de productos.

¿La pesadilla de todo fan?
Que quede claro: Little Nightmares III es un juego entretenido. Si no has jugado a los anteriores podría llegar a sorprenderte. No sería mal capítulo con el que iniciarte en la serie. De esta forma, descubrirías posteriormente dos juegos con mucha más alma y mejor resueltos. En lo que respecta a Nintendo Switch 2, no solo se ha desaprovechado lo que podría dar de sí la consola, con un videojuego que no es exigente en materia gráfica, sino que presenta fallos que dejan en evidencia que esta versión no estaba todavía lista para llegar a nuestras manos.
PROS
Rejugarlo tras finalizar la historia ayuda a comprender algunas escenas de corte
Un segundo jugador puede unirse gratis si descarga la demo de la misma versión desde otra consola
Low y Alone tienen su propio encanto
CONTRAS
En conjunto se siente como un intento de emular la experiencia Little Nightmares
Algunas decisiones referentes a los modos para un jugador y multijugador no tienen mucha lógica
La versión Nintendo Switch 2 está bastante lejos de las capacidades de la consola
Los seres que pueblan la Espiral son menos aterradores que los de las anteriores entregas. ¿O acaso ya lo habíamos visto todo?
70