Los chicos de Ratalaika Games no nos son desconocidos, puesto que ya hemos podido disfrutar los muchos juegos indie que nos han ofrecido tanto en 3DS como Wii U, tales como Blasting Agent o Defend Your Crypt. En esta ocasión, nos traen Plantera, un título de manos del estudio VaragtP, encargado de realizar multitud de juegos para plataformas móviles. ¿Estará Plantera a la altura en sus versiones para consolas Nintendo? Veamos como florece con nuestro análisis.
Todos tenemos nuestro jardín secreto
Cuidar nuestro jardín, en esa simple premisa se centra Plantera para ofrecernos un título en el que puedes relajarte un poco tras un estresante día. El aprendizaje en el juego es inmediato, pues nada mas comenzar se nos deja en un pequeño escenario, en el que tenemos únicamente a nuestra disposición unas flechas que nos llevarán al mercado, donde adquirir nuestras primera fuente de ingresos en forma de huertecito de zanahorias.
Y así, básicamente, se desarrolla el juego: aumentando nuestros ingresos para conseguir convertir nuestro jardín en un exuberante vergel donde frutas, hortalizas y animales se vean allá por donde mires. Para ello, recolectaremos los elementos de la pantalla, que aparecerán cada pocos segundos, pulsando simplemente en ellos. Verduras, frutas y animales serán los elementos a los que podremos acceder hasta tal fin, y tranquilos, no les haréis ningún mal, pues todo artículo que podamos conseguir de ellos es «desechado», sin tener así que adquirir otro animal.
Cada elemento tiene un valor diferente, e irá mejorando conforme desbloqueemos más y subamos de nivel, siendo el límite de este el 100. Sin embargo, conforme vayamos plantando, aumentando nuestra granja y comprando ciertos animales, su valor en el mercado subirá, por lo que tendremos que esperar a reunir la cantidad necesaria para ello, cosa que nos llevará un tiempo curioso.
¿Tu tiempo es escaso como para ponerte a reunir 100000 monedas? Tranquilo, los chicos de Plantera han pensado en eso. Desde comienzo del juego tenemos a nuestro disposición ayudantes que nos echarán una mano con la recolección, que irán aumentando en número, al igual que el resto de elementos, al subir de nivel. Estos jornaleros darán el cayo por dinero incluso cuando no estés jugando, aunque únicamente por un período de tiempo limitado, siendo aquí donde entran las mejoras.
Las mejoras podemos adquirirlas en la última pestaña del mercado, siendo tales como aumentar el tiempo de trabajo de nuestros ayudantes durante un número determinado de horas desde que apagamos la consola, tal y como os contamos arriba, hasta elementos para mejorar directamente nuestra producción de monedas, como el abono, aunque el crecimiento de estas apenas se notan hasta adquirir varias tiradas de este artículo.
Por supuesto, no podíamos olvidar a aquellos que se ocupan de proteger nuestro jardín: los perros guardianes y los espantapájaros. Ambos se ocuparán de ahuyentar alimañas que se cuelen en nuestro huerto y puedan entorpecer nuestra labor, tales como lobos, zorros o pájaros, que espantan a nuestros animales y roban nuestra fruta, los muy granujillas. Y tranquilos, si no disponéis de estos podéis ocuparos de ellos vosotros mismos tocandolos en la pantalla cuando aparezcan. Para ser sincera, a los espantapájaros no les he visto mayor utilidad, puesto que las aves seguían su trayecto hasta que un perro los espantaba o yo misma lo golpeaba, supongo que su utilidad viene dada cuando no estamos jugando, pero si así es, se hacen poco de notar.
La sencillez prima en un entorno colorista
En el apartado gráfico, Plantera es bastante colorido, usando sprites simples que funcionan bien en sintonía con el resto del juego, cuyo diseño resalta unos pocos elementos que llaman la atención sobre otros. Vamos, esa oveja es adorable, mirad que carita tiene.
Pese a ello, en ocasiones hemos notado una bajada de frames durante unos segundos que ralentizaban el movimiento de los elementos en pantalla, sin ser algo realmente preocupante, quizás debido al hecho de tener demasiados elementos a la vista, donde remarcaremos el siguiente problema, pues al contar con tal cantidad de artículos en niveles altos básicamente tocarás la pantalla a lo loco para recoger los objetos consumibles, pues serán difíciles de distinguir con tanto vaivén de animales y ayudantes.
En el sonido, por su parte, tengo sentimientos enfrentados. Los efectos de sonido son variados entre sí y se hacen notar sobre el tema principal en los momentos justos, sin entorpecer ni eclipsar este. Pero, por desgracia, es en este tema en el que veo el principal problema. Durante los primeros compases del juego estaba maravillada con él, es un tema precioso, calmado, usando distintos instrumentos entre los que destaco los de cuerda. Pero ahí radica el problema: es una sola pista para todo el juego. Por lo que, tras un período largo se torna repetitiva y, básicamente la pondrás en segundo plano sin prestarle demasiada atención. Quizás hubiera sido buena opción un tema musical diferente dependiendo de la hoa del día, con el consiguiente cambio de la luz del escenario.
Mientras tanto, en Wii U…
Nuestro compañero Ark se ha animado a dar vida a su propia granja, en esta ocasión, en la consola de sobremesa de Nintendo, Wii U, que pese a no presentar mayores diferencias respecto a su versión portátil, sí que cuenta con varios puntos a tener en cuenta.
En primer lugar, el uso de la pantalla de la televisión, en la que se notan los píxeles ligeramente; que sólo se utilice realmente como «pantalla de apoyo» y no sea algo realmente necesario para el transcurso de la partida puede convertir la experiencia en algo bastante complejo, a pesar de quedar como una utilidad con una funcionalidad similar a la de una tablet. Pese a ello, en el GamePad no se aprecia problema ninguno, siendo el conjunto bastante agradable de ver; por contra, y como sucede en la versión de 3DS, la música, a la larga, es bastante olvidable.
Conclusión- Plantera, mejor para un rato
En conclusión, Plantera es claramente un juego pensado para portátil, al que dedicar unos pocos momentos entre trayecto y trayecto del tren, por ejemplo. Enfrentarse a él durante largas temporadas es un error, pues cansará hasta el tedio sacando a relucir sus problemas, al igual que un jardín real, necesita que crezca poco a poco y se le trate con mimo. Los logros a su vez, nos ayudarán a ponernos más metas y estar pendientes mientras jugamos, pero no suponen un reto mayor que el de dedicarle horas, lo que puede llegar a cansar un poco.
De manera secundaria, nos hubiera gustado ver una opción para jugadores zurdos para desplazarnos por la pantalla, por el que no tuviéramos que parar nuestra labor para desplazarnos con la cruceta, fuera parte de las flechas a las que podemos acceder en la táctil.
Debe estar conectado para enviar un comentario.