Assassins Creed The Rebel Collection

Análisis Assassin’s Creed: The Rebel Collection – Nintendo Switch. En el mar la vida es más sabrosa

Fecha de lanzamiento
6 diciembre, 2019
Número de Jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la Descarga
21,0 GB (Incluyendo audio en español)
Nuestra puntuación
85

Si bien la trilogía de Desmond Miles culminaba tras el estreno de Assassin’s Creed III (Assassin’s Creed III Remastered en Nintendo Switch), la saga de América no había hecho más que iniciar, pues muy pronto se sumarían a la lista Assassin’s Creed IV Assassin’s Creed Rogue, recopiladas y estrenadas en Nintendo Switch bajo el nombre de Assassin’s Creed: The Rebel Collection.

 

Ambas entregas nos llevan a revivir el final de la Edad de Oro de la Piratería y el Alzamiento de la Orden Templaria en América. Dos enfoques muy distintos que, sin embargo, guardan en común muchas más cosas de las que podríamos imaginar. ¿La primera de ellas? Mostrarnos que la saga podía continuar pese a lo sucedido con Desmond al final de Assassin’s Creed III. Y sí, casi 8 años después puede sonar como algo obvio, pero para quienes vivimos el aparente final de la saga en su día, todo parecía cerrado e incautos de nosotros, creímos que la guerra entre templarios y asesinos no podría contarnos nuevas historias. Por suerte nos equivocamos.

 

 

Assassin’s Creed: The Rebel Collection incluye todo el contenido descargable que ha existido para los dos juegos que la conforman y ciertos añadidos extras, así que antes de comenzar vamos a repasar una pequeña guía sobre el mejor orden para jugar y evitar perderse entre tanta hoja oculta y conspiraciones.

 

Cronología de The Rebel Collection: 

  1. Assassin’s Creed IV: Black Flag (1712-1722).
  2. Freedom Cry (DLC disponible en Black Flag) (1735-1737).
  3. Assassin’s Creed: Rogue (1752-1760).
  4. Assassin’s Creed IV: Black Flag Aveline (DLC disponible en Black Flag)(1784).

 

*Los DLC se pueden jugar en cualquier momento y no es necesario poseer una partida previa.

 

Cronología de la Saga Americana:

  1. Assassin’s Creed IV: Black Flag (1712-1722).
  2. Freedom Cry (DLC disponible en Black Flag) (1735-1737).
  3. Assassin’s Creed: Rogue (1752-1760).
  4. Assassin’s Creed III (1754-1783) (Incluido dentro de Assassin’s Creed III Remastered para Switch).
  5. Assassin’s Creed III: Liberation (1765-1777) (Incluido dentro de Assassin’s Creed III Remastered para Switch).
  6. Assassin’s Creed IV: Black Flag Aveline (DLC disponible en Black Flag)(1784).

 

Aclarado esto, ya es momento de dejar las introducciones de lado y comenzar nuestro análisis de Assassin’s Creed: The Rebel Collection para Nintendo Switch.

 

En el mar te quiero mucho más

Tras la Guerra de Sucesión Española, muchos antiguos corsarios y marineros batallan por encontrar un lugar en la sociedad. Vistos como una plaga y una carga, muchos de estos hombres deciden hacerse a la mar para, sin saberlo, crear la última página en la historia de la piratería. Entre estos encontramos a nuestro protagonista, Edward Kenway, un hombre carismático pero cínico que, sin saberlo, se ve envuelto en el eterno conflicto entre Templarios y Asesinos. Afortunadamente no está solo, y su carisma, además de moral laxa, le llevan a codearse con algunos de los piratas más grandes de la época como Calicó Jack, James Kidd o Barbanegra.

 

Muchos años después de que el brillo de los piratas se apagase nos encontramos con Shay Patrick Cormac, un joven y prometedor miembro de la Orden de los Asesinos de América lleno de ilusión y fe hacia los suyos. Desgraciadamente, tras los traumáticos sucesos de Portugal y el aparente fanatismo del líder de su orden, Shay se ve en la obligación de buscar un nuevo camino para ayudar a la gente. Un noble objetivo por el que merece la pena traicionar a su antigua hermandad y unirse a la causa de los Templarios.

 

Assassins Creed The Rebel Collection

A estas alturas de la vida, las bases y raíces de Assassin’s Creed son de sobra conocidas, pero si por algún motivo habéis estado bajo una piedra o sois recientes en este mundillo, todo lo que hay que saber es que el sigilo tiene mucho protagonismo en Assassin’s Creed: The Rebel Collection. Protagonismo, pero no por ello es la única forma de jugar, pues en gran parte de las misiones es posible desatar el caos y enfrentarnos a todo lo que se mueva gracias a nuestras espadas, hojas ocultas y artilugios varios. Todo esto sin ser necesariamente penalizados por ello.

 

Donde encontramos innovación es en todas las mecánicas referentes a los barcos y los combates navales. Lo que antaño era sólo anecdótico y una curiosidad cobra gran importancia, y ambos títulos nos permiten disponer de nuestra propia tripulación y mejorar nuestros navíos. Estas mejoras nos ayudan a combatir contra la poderosa Armada Española o la Marina Francesa en igualdad de condiciones y en épicas escaramuzas en las que aquel que da el primer paso tiene las de ganar. Como es de esperarse, las mejoras de los barcos van a la par con la época y geografía en la que nos movemos, motivo por el cual hay diferencias notables entre el Jackdaw (navío de Edward) y el Morrigan (navío de Shay).

 

Finalmente, hay que destacar la posibilidad de mezclar las batallas navales con las terrestres en la toma de fuertes, bucear para descubrir tesoros submarinos, cazar tiburones, luchar en enfrentamientos legendarios contra otros navíos, y nada más y nada menos que la posibilidad de administrar nuestra propia flota pirata y enviarla a realizar misiones alrededor del mar conocido o librar batallas estratégicas en rutas plagadas de peligros.

 

Assassins Creed The Rebel Collection

 

Siempre hay tiempo

Otro aspecto que se desarrolla de forma más completa respecto a Assassin’s Creed III Remastered es la exploración. Ambos juegos gozan de innumerables islas, bases y puestos de guardia que si bien no forman parte de un mundo abierto, logran dar esa sensación gracias a sus dimensiones y a la variedad de actividades que promueven. No todas las islas son únicas y algunos patrones se repiten, es cierto, pero muchas están llenas de vida animal o humana que logran que la sensación de repetir misiones disminuya. Y si bien hay actividades en común como la caza, liberación de ciudadanos inocentes, la búsqueda de tesoros o de reliquias relacionadas a los antepasados, hay algunas que son exclusivas, como los contratos de asesinato de Templarios y la eliminación de pandillas ligadas a la Orden de los Asesinos en diversas ciudades de Estados Unidos.

 

Ambas entregas gozan de eventos aleatorios que pueden ser bastante desafiantes o absurdos según la situación en la que nos encontremos. Puede que de buenas a primeras ambos mapas no parezcan ser la gran cosa, pero la sensación de libertad que se obtiene al recorrer nuestros trayectos a pie o en nuestro navío es algo que no se experimenta en ninguna entrega anterior a estas y que no ha regresado a estos niveles sino hasta Assassin’s Creed: Odyssey. En el lado «negativo» tenemos el hecho de que todas las características multijugador han sido suprimidas, así que podemos ir olvidándonos de competir contra otros jugadores. Puede que esta decisión parezca un poco drástica, pero lo cierto es que si tenemos en cuenta la poca acogida que los modo online suelen tener en Nintendo Switch, parece ser un recorte bastante lógico (aunque no por ello menos polémico).

 

Finalmente, quiero destacar el hecho de que, además de un libro de arte digital, hay recompensas que pueden desbloquearse al canjear nuestros puntos del Club Ubisoft desde Nintendo Switch. Gracias a esto es posible disfrutar de trajes de personajes que aparecen en posteriores entregas o de armas relacionadas a ellos con los que personalizar nuestra partida.

 

Assassins Creed The Rebel Collection

 

Dos historias adicionales

Disponibles en cualquier momento y sin mayor requisito que iniciar una nueva partida, Assassin’s Creed: The Rebel Collection incluye Freedom Cry y la Misión de Aveline como contenido extra. Ambas campañas cuentan con historias autoconclusivas, así que pueden ser jugadas en cualquier momento sin necesidad de preocuparse por un orden. No son demasiado profundas y su duración puede variar según quien esté jugando, pero nos ayudan a conocer más sobre el pasado y presente de Adéwalé y cómo es que Aveline ha madurado como persona y asesina tras los sucesos de AC: Liberation.

 

Respecto a todas las mecánicas, de más está decir que no hay demasiada innovación y que no gozan de un mundo tan profundo como las entregas principales. Aunque eso sí, la campaña de Adéwalé es la que ofrece mayor variedad de contenido para ver y explorar, siendo la mejor de estas dos y dándole mayor importancia a evitar el tráfico de esclavos y dar un mensaje en contra de esta lamentable practica que aún se mantiene en algunas partes del mundo.

 

Assassins Creed The Rebel Collection

 

No es un portento, pero sí un port para estar contento

Al igual que otros juegos que han llegado a Nintendo Switch, Assassin’s Creed: The Rebel Collection es una versión a medio camino entre PlayStation 4/One y PlayStation 3/Xbox 360 que eso sí, es bastante superior a lo que se pudo ver en Wii U (en el caso de Black Flag). Su apartado gráfico no es para nada malo, aunque desgraciadamente las capturas no hagan demasiada justicia a esta afirmación. Aunque eso sí, la ventaja de poder jugar en cualquier lugar inclina la balanza a favor de Switch.

 

Respecto a su rendimiento, debo decir que estoy muy contento por el trabajo realizado por Ubisoft. El port es bastante bueno y los tiempos de carga no son exagerados, por lo que tanto en modo portátil como en sobremesa nos encontramos con una versión que rara vez presenta caída de frames o glitches destacables. Sé que un análisis más sesudo y técnico sobre su rendimiento revelará carencias y flaquezas, pero a la hora de jugar estos datos importan poco o nada, pues la sensación de fluidez que se tiene es auténtica y positiva.

 

Para finalizar, se tiene que destacar el apartado musical, pues en ambos títulos es una auténtica maravilla que nos regala temas que son capaces de motivarnos y hacer que nos sintamos en una auténtica aventura. Y como es habitual, todo se encuentra doblado y subtitulado al español, aunque eso sí, la descarga del audio en español (de Black Flag) ha de realizarse por separado desde la Nintendo eShop.

 

Assassins Creed The Rebel Collection

Assassin’s Creed: The Rebel Collection – Más allá de Desmond

Cuando pensamos en Assassin’s Creed, el primer recuerdo que viene a nuestra mente es el de Ezio, luego llega Altaïr, y tras él todo es un cúmulo de ideas sueltas que no terminamos de conectar (o mejor dicho, no queremos conectar). Quizá ya lo hayáis deducido, pero la magia de estas dos entregas consiste en dar un nuevo enfoque a todo lo que conocíamos sobre ambos bandos y la saga. En primer lugar, tenemos a un pirata que, junto a un más que carismático grupo de personajes secundarios, se mueven por la vida motivados por el aparente bienestar propio y esperando obtener algo a cambio. En segundo lugar, pero no por ello menos importante, nos encontramos ante una duda muy bien planteada ¿Son los templarios tan malos como se nos ha hecho creer en la saga de Desmond? Es cierto que durante la introducción de Assassin’s Creed III podemos conocer a uno de ellos, pero no es ni de lejos lo mismo.

 

La fe en el credo se cuestiona muchas veces a lo largo de Rogue, llegando al punto de comprender la visión de nuestros enemigos. Black Flag, por su parte, intenta darnos el mensaje de que recorrer un camino sólo por codicia y sin un objetivo claro sólo nos lleva a perder todo aquello que tenemos o podríamos haber llegado a tener. Añadiendo a todo esto la gran cantidad de contenido, buen rendimiento y actividades que ambos juegos ofrecen, está más que claro que Assassin’s Creed: The Rebel Collection para Nintendo Switch merece mucho la pena.

 

Assassins Creed The Rebel Collection

Hemos analizado Assassin’s Creed: The Rebel Collection gracias a un código digital cedido por Ubisoft. Versión analizada: 1.0.0

Assassins Creed The Rebel Collection
Más allá de Desmond Miles
Assassin’s Creed: The Rebel Collection lleva a Nintendo Switch dos entregas de la saga que, si bien en su día no recibieron el cariño que merecían, arriesgan con nuevas propuestas como escenarios más abiertos, misiones menos lineales y diversos puntos de vista sobre el eterno conflicto entre Templarios y Asesinos. A esto debemos sumarle que ambos juegos son ports muy buenos que no dan ningún problema en la consola de Nintendo.
PROS
Un port bastante bueno que funciona bien en Nintendo Switch
Muchas actividades por realizar en ambos juegos base
Dos juegos y dos campañas stand-alone por el precio de uno
CONTRAS
La ausencia de los modos online presentes en el lanzamiento original
La necesidad de descargar datos adicionales para poder jugar con voces en español
85
Mostrar Comentarios (0)