Idol Manager

Análisis Idol Manager – Nintendo Switch. ¿Cuál es la clave del éxito?

Fecha de lanzamiento
25 agosto, 2022
Número de jugadores
1
Idiomas
Inglés, Japonés, Portugués, etc
Tamaño de la Descarga
2.7 GB
Nuestra puntuación
82

Tras disfrutar de una gran recepción por parte de los jugadores de PC en su estreno en Steam, Idol Manager da el gran salto a Nintendo Switch. Desarrollado por Glitch Pitch y publicado por PLAYSIM (Bright Memory: Infinite), estamos ante un juego centrado en gestionar nuestra propia agrupación de idols japonesas en el que sólo pueden suceder dos cosas: triunfamos en Japón y luego en el mundo, o nos enfrentamos al fracaso y al olvido.

 

¿Consegue Idol Manager transmitir los más y los menos de un mundo tan competitivo y lleno de figuras como el de la música? ¿Nos quedaremos a medio camino en un juego de gestión centrado sobre todo en números y en estadística que en contarnos algo que nos sepamos? Bueno, la respuesta a esas preguntas y puede que a alguna más, las vamos a descubrir en este, nuestro análisis.

 

 

Hora de salir del paro

Eres joven y buscando un nuevo empleo, consigues una entrevista en una edificio lleno de oficinas. De pronto, una sombría figura emerge de entre las sombras y te lanza una advertencia acerca del mundo en el que estás a punto de ingresar, acerca de tu jefe y más importante, acerca de sus negocios y mañas en el pasado. Aún así, no dejas que esto te asuste y decides seguir adelante pase lo que pase sin imaginarte que, en cuestión de horas, terminarás siendo el manager de un grupo de idols novatas con grandes aspiraciones dentro de la industria. Peleas, egos, polémicas y más te están esperando, pero pase lo que pase el espectáculo debe continuar y la maquina de dinero no puede detenerse bajo ningún concepto. Triunfar o fracasar son tus únicas opciones, y no hay termino medio.

 

Idol Manager

 

Creando un sueño

Idol Manager es un título de simulación y gestión, por lo tanto cada paso que damos es importante ya que la desgracia asoma en cada esquina y las posibilidades de tomar malas decisiones abundan durante los primeros compases de nuestra partida y nunca se van del todo. En un inicio contamos con opciones básicas, pero todas ellas son igual de importantes y van desde el hecho de montar un casting para encontrar a las chicas que van a formar parte de nuestro grupo, decidir qué clase de uso darle a las habitaciones disponibles en nuestro edificio o hasta la clase de profesionales que vamos a contratar.

 

En el caso del reclutamiento, las chicas cuentan con sus propias estadísticas y una «habilidad única» que puede influir en su rendimiento o en cómo percibe el mundo a nuestra agencia de talentos. Las estadísticas de las chicas se pueden amoldar a gusto si contamos con los profesionales y el equipo adecuados, pero por otra parte también van cambiando para bien o para mal según van cumpliendo años, por lo que debemos tener un plan B para cambiar el enfoque que le daremos a sus carreras , si pasamos a alguna de ellas al retiro o simplemente fundamos grupos secundarios en los que puedan hacer de mentoras.

 

 

Este es un juego en el que los pequeños detalles se cuidan, por lo que nuestras idols cuentan con mecánicas de estrés mental y cansancio físico. Podemos llevarlas al límite para intentar hacer dinero rápido, pero la ausencia de descansos puede derivar en lesiones que las alejen por meses del escenario o en un punto de ruptura a nivel psicológico que tiene impacto en ellas.

 

Las pequeñas actividades de cada semana se dividen en varios grupos, y según lo que hagamos podemos ganar fans, mejorar estadísticas, ganar dinero o permitir que se relajen durante esa semana pero siempre teniendo en cuenta que hay un precio a pagar y las decisiones que tomemos traen consigo consecuencias. Según avanzas en el juego se te presenta la posibilidad de hacer colaboraciones con revistas, estudios de televisión y más, así que debes pensar y priorizar qué es lo más conveniente en ese momento.

 

Idol Manager
Mika se lesionó debido a que no supe administrar sus tiempos de recuperación.

 

 

Un grupo unido es un grupo fuerte ¿No?

Otra mecánica que explora Idol Manager es la de las relaciones sociales, siendo posible conversar con nuestras idols para conocerlas mejor, ganarnos su confianza e incluso llegar a tener «algo más» fuera del ámbito profesional. Puede no parecerlo, pero si decidimos explorar esta faceta nos vamos a llevar más de una sorpresa, pudiendo llegar a recomendarles que investiguen secretos sobre otras compañeras dentro del grupo o incluso pedirles que instruyan a nuevas integrantes de ser necesario.

 

Idol Manager

 

Volviendo a las mecánicas de gestión de recursos, encontramos que el juego no sólo tiene cosas tan sencillas como ganar fans o hacer algo de dinero, también nos permite cosas como lanzar nuestros propios singles, escoger su nombre, el tipo de letra, el género, la coreografía, el tipo de marketing que tendrá o quienes serán las idols que participarán en el mismo. Si quieres alejarte de esto puedes optar por crear un programa de radio con entrevistas (aunque la temática es libre) o montar tu propio café teatro, pero ten en cuenta que todo esto consume energía y es una inversión que podrías no recuperar.

 

Si sientes que las cosas van de maravilla y quieres atreverte a ir un paso más allá, entonces puedes realizar un concierto en grandes escenarios, organizar una gira o incluso un concurso de popularidad entre las integrantes de tu grupo, aunque debes tener cuidado con los imprevistos técnicos o humanos que siempre van a estar presentes en estas actividades.

 

La imagen es lo primero

Finalmente, he de decir que el juego cuenta con varias opciones de dificultad para hacerlo todo más accesible e incluso un modo en el que no hay que preocuparse por la historia. Con respecto a esta, sólo tengo palabras positivas al respecto, pues es sencilla pero refleja con mucho acierto los más y los menos de una industria como la de las idols y la música en Japón, algo que se ve reforzado gracias a que se cuenta al estilo novela visual. Además, de cuando en cuando (y siempre que optemos por conocer más a las integrantes de nuestro grupo), tendremos pequeñas historias secundarias u objetivos a cumplir. Por desgracia, pese a estar encantado con ella debéis tener en cuenta que para entenderla, así como los tutoriales del juego y prácticamente todo, es necesario tener algunos conocimientos de inglés y en ocasiones el texto es un tanto incómodo de leer (se acumula demasiado en un solo cuadro).

 

Volviendo a lo que es el juego, según transcurra el tiempo nos vamos a enfrentar a ciertas decisiones alejadas del ámbito económico. Romances, fans acosadores, momentos polémicos e incluso problemas en logística, son sólo algunos de los sucesos que pueden darse mientras jugamos y en los que nuestras decisiones van a tener repercusión. Un simple comunicado puede satisfacer a nuevos fans, pero al mismo tiempo puede desatar la ira y decepción de nuestros fans más «hardcore», por lo que hay que ir con un ojo abierto y tener una perspectiva amplia acerca de la imagen que queremos proyectar ahora y en un futuro.

 

 

Al igual que en las decisiones, variedad

Visualmente Idol Manager es un juego que apuesta por un estilo similar al pixel art en su vertiente de gestión y por imágenes hechas a mano en sus segmentos de historia y novela visual. Con todo hecho a mano, el resultado final es bastante llamativo y bonito, destacando el hecho de que nuestras idols tienen distintas clases de cuerpos. Por otra parte, la resolución tanto en consola como en modo sobremesa es la ideal para que el texto se vea y pueda leer, aunque uno de los grandes problemas de este es que en ocasiones sientes que hay «mucho texto» dentro de un solo recuadro y la lectura se dificulta un poco. Fuera de eso, cero problemas.

 

Idol Manager

 

En cuanto a rendimiento no tengo quejas al respecto y mi experiencia en el juego ha sido muy buena y sin errores aparentes o caídas de frames tanto en el modo portátil como sobremesa. Finalmente, en cuanto al apartado sonoro quiero destacar los temas vocales del juego, pues son auténticas maravillas que encajan muy bien con la temática del juego. Por lo demás, es un juego prácticamente sin voces para el que por desgracia necesitáis tener cierto nivel de inglés, pues, si bien la parte de gestión es muy intuitiva, la parte de historia y toma de decisiones tiene una cantidad respetable de textos.

 

Idol Manager – Camino al éxito

Aunque llamó mi atención desde el primer momento, no tenía muy claro qué era lo que podía esperar de Idol Manager, por lo que jugarlo ha sido toda una experiencia, una muy satisfactoria. Es un juego que aborda muchas aristas de una industria tan extraña y muchas veces injusta como la del entretenimiento musical, y lo hace de forma efectiva y sin intentar ser pretenciosa en sus planteamientos.

 

La jugabilidad es sencilla de comprender pero toma tiempo para que puedas dominarla y aprenderte todos tus secretos, por lo que es un camino largo en el que, incluso cuando estás a punto de fracasar, hay algo que te dice «un intento más antes de rendirnos y comenzar de cero». Al final, la sensación de realización al comenzar a ver cómo ese grupo que construiste y al que has llegado tras ver fracasar a otros tantos, termina siendo una de las cosas más satisfactorias del mundo.

 

Idol Manager

Hemos analizado Idol Manager gracias a un código digital cedido por PLAYSIM. Versión jugada 1.0.0 a 1.0.2

Idol Manager
Camino al éxito
Idol Manager es un título que sorprende para bien gracias a sus mecánicas fáciles de entender pero con cierta mañana para dominar y una historia que trata bien ciertos temas de la industria musical japonesa.
PROS
Una historia que engancha y toca muchos elementos de la industria musical japonesa
Una jugabilidad fluida, fácil de comprender pero cierta maña para dominar
Un apartado visual único y llamativo
CONTRAS
En ocasiones hay demasiado texto en un solo cuadro de diálogo, impidiendo una lectura fluida
Aunque las mecánicas son intuitivas, la historia (y consecuente toma de decisiones) requiere ciertos conocimientos de inglés
82
Mostrar Comentarios (0)