Análisis Cyberpunk 2077 Ultimate Edition Nintendo Switch 2

Analisis Cyberpunk 2077: Ultimate Edition – Nintendo Switch 2. Una experiencia verdaderamente nova

Cyberpunk 2077 Ultimate Edition boxart Nintendo Switch 2
Fecha de lanzamiento
5 junio, 2025
Nº jugadores
1
Idiomas (texto / voces)
Español, inglés, francés, alemán, etc.
Tamaño descarga
62,3 GB (con pack de voces descargado)
Nuestra puntuación
92
COMPRAR

Bienvenido a Night City, una ciudad donde (casi) todo es posible. Y no porque yo lo diga, eh, sino porque el universo futurista creado por CD Projekt Red así lo permite. En tiempos en los que la humanidad no está limitada a las restricciones de su propio cuerpo, pudiendo modificar o sustituir cualquier parte que se le antoje, es un mundo que plantea una infinidad de dilemas morales. No hablaremos de todos en este análisis de Cyberpunk 2077: Ultimate Edition para Nintendo Switch 2, porque sería entrar en terreno spoiler, pero desde luego el planteamiento del estudio ante todas estas cuestiones es tan fascinante como aterrador.

 

Quizás porque la historia nos sitúa en un plano temporal no tan apartado del nuestro. Si bien recorrerás las calles de esta ciudad en el año que da nombre al juego, también habrá entrecomillados «viajes temporales» que nos acercan a los actuales «años 20» del presente siglo de nuestro mundo real. Poco importa si estás preparado o no, para afrontar todo lo que te espera. ¡Allá vamos!

 

Resurgiendo de las cenizas

Cyberpunk 2077: Ultimate Edition para Nintendo Switch incluye tanto la historia original lanzada en 2020 como su contenido adicional Phantom Liberty, lanzado unos tres años más tarde. Si bien el título original fue bastante criticado por llegar al mercado repleto de problemas de rendimiento en todas las plataformas en las que fue lanzado, se ha convertido en uno de esos juegos que han sido corregidos con el tiempo, logrando que tanto público como crítica rectificaran por completo su opinión inicial, algo que se acentuó con la llegada de su DLC, un contenido aclamado por prensa y jugadores. Puedo asegurar que no es para menos.

 

Tanto la historia original como Phantom Liberty se entrelazan para entregarnos la experiencia definitiva que quería ofrecer CD Projekt Red con esta primera incursión en el universo de Cyberpunk, una serie de juegos de rol de mesa creada por Mike Pondsmith a finales de los 80. Rescatando ese enfoque original, Cyberpunk 2077 se prometió como un RPG futurista que nos lleva a modificar todo nuestro cuerpo por medio de ciberimplantes; de no ser así, no podríamos adaptarnos, ni posiblemente sobrevivir, en su universo completamente dependiente de la red de redes. Hubo en su día gente decepcionada que esperaba algo más cercano a la serie The Witcher, pero en un universo futurista, mientras que lo que aseguraban recibir fue un «shooter» repleto de modificadores, algo que, si bien podría verse así, también se aleja de lo que realmente es.

 

Viviendo cada día como si fuese el último

Controlado por lo general en primera persona (con opción de tercera en las fases de conducción), eres V, un chico o chica que quiere hacerse un nombre en Night City. El enfoque de ver las cosas desde la perspectiva de su protagonista tiene como sentido que nos metamos en su propia piel. Es decir, somos V, y nuestras decisiones, de hecho, lo moldearán, a veces literalmente. Esto es así porque su destino prácticamente irá de la mano con todo aquello que decidamos escoger cuando se nos plantee la oportunidad de hacerlo.

 

Análisis Cyberpunk 2077 Ultimate Edition Nintendo Switch 2
Vigila que el cromo no se te vaya de las manos, si no quieres terminar así…

 

Hay una cuestión que ya admiraba en The Witcher 3, que he visto replicada en este juego. Supongo que es sello de la casa. En ese videojuego asumíamos el papel de Geralt de Rivia, decidiendo lo que él contestaba en todo momento, y así su destino. Sin embargo, a la hora de escoger sus respuestas, estas podían cambiar un poco con respecto a lo que nosotros decidimos. Y es algo que me encanta que ocurra también al asumir el papel de V. No es un personaje cuyo destino está ligado a nuestras decisiones, sino que tiene una personalidad desbordante, y lo demuestra con cada perla que sale por su boca.

 

V tiene una vena canalla, así lo ha hecho la vida en las calles en Night City, una ciudad en la que no puedes dejar que te coman, porque te comen. Está moldeado para ser no solo un superviviente, sino también el héroe o antihéroe de esta historia. Porque tus decisiones pueden ser compasivas, puedes ser un chum enrollado que se preocupa por los demás, o bien que lo único que te importe sea salvar tu propio culo. También puedes vivir entre claros y oscuros. Tú decides… o casi. El destino es muy perro, y te mostrará que, aunque decidas otros senderos, el camino donde acabes podría ser el mismo. Gracias a que Cyberpunk 2077 nos permite tener varias ranuras de guardado, no es mala idea guardar antes de algunas tomas de decisiones importantes, para controlar y vivir varias líneas de historia sin tener que comenzar una nueva partida.

 

Un Pepito Grillo pasado de vueltas

Durante este viaje entre Night City y Dogtown llevaremos un polizonte a bordo de nuestra cabeza. No entraremos en detalles excesivos, pero me parece una grandeza la forma en la que se ha enfocado la participación del carismático Jhonny Silverhand en toda esta historia. Ya sea la historia base o la del DLC, así como controlamos muchas cuestiones sobre la vida y futuro de V, este rockero terrorista siempre estará a nuestro lado para ofrecer su visión cítrica de las cosas. A veces hasta te plantearás si hay algo que puedas hacer bien para contentar a Jhonny.

 

Análisis Cyberpunk 2077 Ultimate Edition Nintendo Switch 2
El propio Jhonny experimenta una evolución durante su viaje «a bordo» de V

 

Dicho sea de paso; en un universo en el que la red tiene tanto peso, haber escogido a Keanu Reeves para darle vida me parece una de las mayores genialidades con las que el estudio rizó el rizo. Los fans del género futurista ambientado en el ciberespacio lo conocen bien por su papel protagonista en las películas de Matrix, algo que seguro que influyó en la decisión. No es el único actor que hace un papelazo en una historia que esconde una carga argumental que consigue sumergirte por completo, si te dejas llevar por su universo punk y cibernético. De hecho, si algo deberíamos destacar tanto de Cyberpunk 2077 como de Phantom Liberty, es la forma en la que nos atrapa de principio a fin en un universo que puede llegar a ser creíble para el jugador.

 

Doblaje y apartado sonoro a la altura de la actuación

La actuación de los personajes no solo se nos transmite gracias al doblaje de cada uno de ellos (dicho sea de paso, con una versión en español de España y latinoamericana digna de elogio, signo de la riqueza y diversidad cultural de Night City), sino también gracias a la tecnología tras este videojuego. Las caras, así como las expresiones faciales, el pelo, la piel, ya sea sintética o humana, incluso la ropa… todo está creado con un mimo al detalle apabullante, que nos hace sentir que son casi reales. Bien cierto es que han pasado años desde el estreno de este videojuego, y que títulos actuales como la remasterización de The Elder Scrolls IV: Oblivion de Bethesda nos han hecho ver que se pueden crear personajes incluso más realistas. Sin embargo, la expresividad de los personajes de Cyberpunk, sus tics, sus gestos corporales, hace que te sumerjas en tus charlas con ellos haciéndote creer casi que se trata de personas reales con sus problemas reales.

 

 

Su espectacular trabajo de doblaje, sumado a la calidad de la actuación de los principales protagonistas, así como de los personajes secundarios, no sería nada sin una puesta en escena acompañada de una banda sonora a la par. Como ocurre con otros juegos en los que puedes ir a tus anchas por una ciudad, cogiendo prestado este u otro vehículo a tu antojo, tenemos un sistema de emisoras de radio con una selección musical, literalmente, para todos los gustos. Eso sí, cuando las cosas se tienen que poner serias, el juego coge las riendas de la banda sonora para redondear aún más la experiencia audiovisual, ofreciéndonos en todo momento una experiencia de 10 en este sentido.

 

La vida entre Night City y Dogtown

Ya de primeras, el videojuego en sí te da tres vertientes entre las que escoger cómo empezará tu aventura, todas ellas muy distintas. Según la que escojas, algunos acontecimientos serán diferentes, así como tu versión de V tendrá otro pasado al que su futuro irá más o menos ligado. A medida que avanzamos, la historia que aporta Dogtown se desbloquea entrelazándose con la principal si así lo deseamos. Es decir, tienes opción de ver qué te depara el futuro en Night City, o probar suerte en las salvajes calles del distrito liderado por Kurt Hansen, por cierto, contenido del DLC Phantom Liberty.

 

La política juega un papel importante en este universo, en el que existen también clases sociales bastante marcadas.

 

El ambiente entre ambos lugares es completamente distinto, pero a la vez encajan entre sí. Quizás se asemeje más al salvajismo que encuentras en las afueras de Night City, pero con las fuerzas del orden de la zona, muy de gatillo fácil, dicho sea de paso. Aquí hay que decir que este contenido no fue posible anteriormente en consolas PlayStation 4 y Xbox One, dado que se escapaba de las capacidades gráficas de estos sistemas, mientras que en Nintendo Switch 2 se mueve con bastante soltura.

 

Una prueba preliminar de lo que Nintendo Switch 2 es capaz

Cyberpunk 2077: Ultimate Edition ofrece en Nintendo Switch dos tipos de calidades gráficas: modo calidad y rendimiento, tanto en modo portátil como en modo TV. El juego te advierte que el modo calidad priorizará siempre la resolución, con posibles bajadas de fotogramas, mientras que el rendimiento prioriza ofrecer una imagen más suavizada con tasas de fotogramas más altas. Por otro lado, te advierten que para poder disfrutar de este último es conveniente tener una TV o monitor de 120Hz, algo que no se comenta en el modo portátil dado que la pantalla de Nintendo Switch 2 ofrece esta característica, permitiendo además disfrutar de VRR (velocidad de refresco variable).

 

Cuando cae la noche, la belleza de Night City deslumbra sus calles. Hay momentos en el juego que son una pasada.

 

En mi incursión como V, he jugado en casi todo momento en modo calidad, sin haber visto demasiadas caídas de FPS, y sin que me hayan molestado en absoluto. Acerca de esto, he de decir que no soy de los que se agobian o lanzan gritos hacia el cielo cuando un juego tiene una leve caída de imágenes por segundo, siempre que sean puntuales y no afecten en absoluto a la jugabilidad o a la experiencia en general. Es decir, una caída importante podría estropearte una partida, pero también eliminar la inmersión argumental, porque estarías fijándote, de repente, en ese bajón, en lugar de en lo que te están explicando las gentes del videojuego en cuestión. No es algo que haya sentido en ningún momento en mi paso por Night City.

 

Este título juega con planos sobrecogedores acompañados de la perfecta iluminación, que logra conectarte aún más con historia y personajes. Una obra maestra en este sentido. En varios, de hecho

 

Dicho sea de paso, hace cosa de un mes grabamos un vídeo del inicio del juego ejecutado desde PC en máxima calidad, con el ray tracing más avanzado (Overdrive), densidad de tráfico más alta… ¡todo en ultra y a más de 200 FPS! Lógicamente, el vídeo que subimos a YouTube está limitado a 60 FPS, pero puedes ver que la diferencia entre ambas versiones es evidente.

 

Inicio del juego en PC con todo en ULTRA

Inicio del juego desde Nintendo Switch 2 en modo calidad

 

¿Has visto ambos vídeos? Gráficos aparte, es el mismo Cyberpunk, disfrutable desde cualquier versión que lo juegues. Además, el cross-save te permite ir de una a otra, sin mucho problema. En mi caso, podría desde hace años haberlo jugado en la versión PC, pero he preferido esperar a poderlo comenzar en una Nintendo Switch 2, por la portabilidad de la propia consola.

 

En los futuros 70 se habla con jerga de los antiguos 80. «Buga» o «dabuti» están a la orden del día, pero también tiene su propia jerga como «nova» o «chums». Además, los personajes latinos conservan su acento, ofreciendo una maravillosa sensación de diversidad cultural.

 

Me he zambullido en Cyberpunk 2077: Ultimate Edition en el comedor de mi casa, conectado a mi TV (por desgracia, de 60Hz). También en la habitación donde trabajo (con un monitor compatible con 120Hz). Lo he llevado a casa de familiares, lo he iniciado en la playa (aunque no veía mucho, porque estaba en un lugar del juego un tanto oscuro), he disfrutado avanzando en su mundo mientras iba de pasajero en coche… Es decir, tengo acceso a videojuegos con una calidad gráfica mucho mayor gracias a mi PC (o a mi desatendida Xbox Series X), pero prefiero jugar en Nintendo Switch 2 por lo versátil que es esta consola, pese a que en modo portátil la batería pueda desaparecer si no la tienes conectada a la corriente, en unas dos horas. Y sí, Cyberpunk 2077: Ultimate Edition funciona, y muy bien, en Nintendo Switch 2.

 

En esta ciudad vas a encontrar a gente de todo tipo

 

La diferencia más palpable que he encontrado jugando a una y otra versión, es que la iluminación es muchísimo mejor con el ray tracing más avanzado (¿no te fastidia?), y eso hace que el mundo sea más inmersivo, así como poner el tráfico configurado con una mayor densidad de coches y personas hace que las ciudades sean más vivas y creíbles. Me gustaría comentar que disfruté mucho de The Witcher 3 en Nintendo Switch 1, pero durante mi experiencia tuve una espinita clavada.

 

Cyberpunk 2077: Ultimate Edition es una maravilla a varios niveles. Encontrarás múltiples rincones que lo demuestran

 

Es decir, sus personajes e historias, las líneas argumentales, la jugabilidad… todo estaba ahí y se dejaba jugar muy bien. Incluso gráficamente era un portento para la consola híbrida, realmente conseguía que me sumergiera en su universo. Pero… al llegar a ciertas localizaciones, a veces «despertaba» de esa inmersión para ver con mis ojos unos paisajes que me habría encantado vislumbrar en todo su esplendor. ¿Sabes qué? No es una sensación que haya tenido con Cyberpunk 2077 en Nintendo Switch 2, lo que dice mucho del trabajo que el estudio ha hecho con esta versión.

 

Versión no libre de bugs, incluso viejos conocidos

No puedo decir que mi experiencia haya sido libre de bugs. Desde cierres inesperados, hasta una vez que todo se puso negro; podía moverme de aquí a allá, pero no veía nada, por lo que tuve que cerrar el juego. También cuestiones muy circunstanciales y sin importancia, como algún leve parpadeo de la iluminación en algún lugar, o la sombra del protagonista no muy bien representada. Todos estos bugs fácilmente podrían solucionarse con el tiempo, dado que he jugado a la versión de lanzamiento de Cyberpunk 2077: Ultimate Edition para Nintendo Switch 2, pero también puede que te topes con viejos conocidos.

 

Análisis Cyberpunk 2077 Ultimate Edition Nintendo Switch 2 26
En ocasiones nos encontramos fallos en el doblaje que estropean un poco la experiencia. Por ejemplo, estás hablando con alguien por teléfono, y durante una frase intercalada suena como si estuviera al lado, y cosas por el estilo. El espectacular trabajo general es como para perdonárselo, pero es algo que está ahí

 

Por ejemplo, hay un enfrentamiento clave en el que me topé con un enemigo inmortal; no había ninguna forma de que su vida bajara del 1%. Buscando sobre el error, encontré un post en Reddit de otra versión que hablaba de ese mismo error, que por lo que parece ha sido heredado en la versión Nintendo Switch 2. Aquí hablo del bug en cuestión, por si quieres saber más. ¿Cómo lo solucioné? Simplemente cerrando el juego y volviendo a cargar la partida.

 

La profundidad jugable es la que busques

Que hubieran jugadores que confundieran Cyberpunk 2077 con un shooter sin más, es fruto de no saber mirar más allá de esa capa, que desde luego posee. Cierto es que puedes abrirte paso por Night City a base de balazos, y que no hay forma de evitar enfrentamientos en los que no tengas que desenfundar tu arma, pero quedarse ahí es no arañar ni la primera capa de lo que te ofrece.

 

De hecho, el manejo con las armas de V dependerá mucho de cómo quieres que evolucione tu personaje. También podrías intentar ser más sigiloso, escondiendo cuerpos de tus víctimas para que no los encuentren tirados, o bien hacer uso de los hackeos para obtener una jugabilidad bien distinta. La cuestión está en que, realmente, incluso en las fases donde tienes que ser sigiloso, no es que se te castigue si eres un elefante entrando en una cacharrería. Aquí un pequeño ejemplo (si no carga bien, pulsa aquí):

 

Las odiadas comparaciones (jugables)

Me es inevitable no comparar Cyberpunk 2077 con The Witcher 3, para ver que el videojuego del brujo me parece más redondeado en todos sus aspectos. En jugabilidad, sistema de armas, de misiones, dificultad de los enfrentamientos, variedad de situaciones, incluso en inteligencia artificial de los enemigos. En mi opinión, el universo medieval le gana por una pequeña goleada al futurista creado para esta ocasión.

 

Si en algo tiene V ventaja sobre Geralt, es en poder modificar el personaje y sus posibilidades en una mayor profundidad, detalle y capas. Sin embargo, no es que te sea necesario para completar la aventura principal, o su DLC. Simplemente, cuanto más avanzas, V se hace más y más invencible gracias a la colección de armas que va consiguiendo en su viaje, incluso no hace falta mucho revisar tiendas en busca de equipamiento para hacerte aún más fuerte, te vale con el que te vas encontrando, aunque indudablemente te hará las cosas más fáciles.

 

Mi cosa menos favorita ha sido la conducción. Por cierto, Cyberpunk tiene un sistema muy similar a títulos como GTA en lo que respecta a las fuerzas del orden. Si empiezas a atropellar gente, o a pegar tiros por la calle, comenzarán a perseguirte para acabar contigo. A medida que la «líes» más, vendrán a recibirte unidades más poderosas que podrían terminar por acabar contigo.

 

He de decir que he completado la historia principal y Phantom Liberty en dificultad normal. Seleccionar dificultades mayores hará que el combate se endurezca y que tengamos menos margen de error a la hora de enfrentarnos a los enemigos, aunque no cambia demasiado la experiencia en cuanto a su inteligencia artificial. De hecho, lo que menos me ha entusiasmado de toda mi aventura, ha sido precisamente el comportamiento de los enemigos, de los que habría esperado patrones más complejos, y el sistema de conducción. No es que los vehículos no se manejen bien, sino que ir de un lado a otro no me ha parecido apasionante. Hay misiones en las que debes participar en persecuciones, que están bastante bien y son muy emocionantes, pero fuera de eso, conducir por Night City o Dogtown no me ha parecido apasionante.

 

Por cierto, si la jugabilidad de infiltración o shooter no te convence, y aún así quieres ponerte en la piel de V para disfrutar de sus otras capas de juego o de su argumento, tienes opción de seleccionar el nivel de dificultad más bajo, haciendo que el argumento sea el que lleve la voz cantante. Es una opción para aquellos a los que no atraigan los enfrentamientos, pero que en cambio desean abordar todo lo que tiene que ofrecer el juego en cuanto a caminos y decisiones que tomar. En mi caso, he de decir que me he divertido bastante con la jugabilidad en general.

 

Controles muy personalizables

Controlar a V es una gozada desde el principio, pero mucho más cuando vas avanzando y desbloqueas nuevas posibilidades. No ahondaré mucho en esto, simplemente diré que me encanta cómo trepa y se mueve este chico. Sí creo que es importante abordar los cuatro esquemas de control disponibles: «portátil», «Mando Pro», «dos mandos» y «sensor del ratón».

 

Por defecto, en modo TV tenemos seleccionado el llamado «dos mandos», un control clásico que utiliza control por movimiento con algunos gestos rápidos que sirven para realizar acciones como esquivar o utilizar objetos de curación rápida, así como para apuntar con armas de juego o golpear con armas blancas. Aquí tengo que decir que, después de haber jugado un año con los controles por movimiento de Meta Quest 3, echo muchísimo de menos tener la libertad y acciones que posibilita el visor de Meta, mientras que el control por movimiento de Nintendo Switch 2 es un sucedáneo que no termina de funcionar bien… cuando recuerdas lo realmente bueno que puede ser este tipo de control.

 

No es cosa importante ir elegante para hacerte un nombre

 

Sin querer, me he curado montones de veces cuando he ido a rascarme una oreja; así de sensible es. Luego, a la hora de apuntar, no es que vaya mal, dado que es una combinación entre apuntado clásico por sticks y afinado con control por movimiento; no me ha parecido lo más ideal, pero al final he completado el juego pillándole el gustillo a este combo. Además, todos los modos son altamente personalizables, por lo que puedes afinarlo todo para dejarlo a tu gusto.

 

El control en modo portátil es similar, pero teniendo en cuenta que ambos mandos están unidos a la consola, y es muy parecido al del Mando Pro. Por otra parte, podemos también seleccionar el control con ratón. Aquí he de decir que lo he probado bien poco, no porque funcione mal, sino porque todavía me estoy habituando a esto de que los mandos de la consola sean también un ratón. Si le doy oportunidad sé que terminaría gustándome, pero me gusta jugar con un solo esquema de control, y al cambiar a modo portátil desaparece la posibilidad de jugar con ratón, a no ser que juegues con los mandos desacoplados.

 

Si levantas el mando hacia arriba, te verás apuntando hacia el cielo. La cosa es manejarlo con delicadeza, combinando el stick de control con ligeras correcciones con el apuntado por movimiento.

 

Como comentario adicional, para cambiar de modo apuntado con ratón al convencional en Metroid Prime 4: Beyond tan solo tienes que apoyar el Joy-Con 2 en modo ratón, mientras que en Cyberpunk 2077: Ultimate Edition tienes que entrar en el menú de opciones y cambiar el esquema de control. Ese cambio natural sin pasar por opciones es algo que estaría bien que se implementara en muchos videojuegos de Nintendo Switch 2, y no es descartable que finalmente se incorpore en el título que nos ocupa. Por cierto, la Vibración HD 2 es muy cañera en este juego, ¡se disfruta mucho!

 

La visita a Night City es de las obligadas

Cyberpunk 2077: Ultimate Edition es un juego con una profundidad increíble. Su protagonista vive literalmente al límite, cruzando los suyos propios varias veces para ir más allá de sus posibilidades. Sumergirte en la experiencia de este universo repleto de dilemas morales y cuestiones muy a la vanguardia con las IA, para mí ha sido una de las que te marcan de por vida. Las conexiones que tiene con los distintos participantes del juego, y cómo tienes opción de profundizar con ellos, o las difíciles elecciones que tienes que tomar en determinados momentos, de esas de las que no deseas tener que elegir, lo convierten en una experiencia visceral digna de ser vivida.

 

Análisis Cyberpunk 2077 Ultimate Edition Nintendo Switch 2
No es cómo empiezas, sino cómo acabas. Vigila tus decisiones; no solo tu vida está en juego, aunque a veces el destino es inevitable…

 

Todo ello redondea un videojuego que, si bien podría inclinarse hacia su vertiente shooter, si así lo deseas, dispone de varias capas de jugabilidad que permiten englobarlo dentro del género RPG. Tienes opción de que la parte jugable sea más intensa, si eres de los que buscan un reto, o dejarla en un segundo plano si deseas simplemente ponerte en el pellejo de V. Haber disfrutado de todo esto corriendo en Nintendo Switch 2 ha sido, como dirían los habitantes de Night City, ¡nova!

 

Hemos analizado Cyberpunk 2077: Ultimate Edition para Nintendo Switch 2 en su versión 2.21b gracias a una copia digital proporcionada por CD Projekt Red.

 

Este artículo cuenta con enlaces referidos de Amazon España con los que podrías beneficiarnos si haces una compra desde ellos. Nuestra opinión sobre todo lo que analizamos o probamos es completamente objetiva y de buena fe, su finalidad absoluta es ayudar a nuestros lectores, no se basa en absoluto en el hecho de haber recibido un producto de prueba por parte de una marca. No hemos recibido ninguna compensación económica por hacer esta prueba de productos.

Análisis Cyberpunk 2077 Ultimate Edition Nintendo Switch 2
Chum, ¡solo puedo recomendártelo!
La historia de V es, sobre todo, una de desesperación, de vivir el día a día de forma salvaje como si literalmente no hubiera un mañana, pues podría no haberlo. Es una lucha desesperada por la supervivencia, que depende en gran medida de las decisiones del jugador, muchas de las cuales no querrás tomar. En manos de unos u otros, la vida de V puede cambiar por completo, así como la de los personajes que se cruzarán en su camino. Podría ser un resumen de una de las capas que encontrarás en Cyberpunk 2077: Ultimate Edition, la versión definitiva del videojuego de CD Projekt Red, que podría convertirse en una de las experiencias más memorables de tu vida como jugador. Poder disfrutar de este RPG futurista desde el lanzamiento de Nintendo Switch 2 es todo un regalo para los usuarios de esta versátil plataforma, ya sea jugando en televisión o llevándose la experiencia a cualquier lugar en modo portátil, donde luce de escándalo.
PROS
Los videojuegos son arte; Cyberpunk 2077 es una muestra a varios niveles gracias a la riqueza de sus varios apartados
Los personajes y las conexiones que estableces con ellos generan una experiencia visceral que logra atraparte
La jugabilidad pone a tu disposición varias capas para que profundices en la experiencia según desees
El primer juego third party triple A de Nintendo Switch 2 deja el listón alto para lo que venga después
CONTRAS
La inteligencia artificial y la conducción por la ciudad son lo más mejorable
Esto depende de cada uno; podrías dejarte llevar por su lado shooter y perderte toda una variedad de interesantes capas de profundidad, donde encontrarás toda su miga
Cuenta con algunos bugs, entre ellos viejos conocidos, y cuelgues que esperamos corrijan en futuras actualizaciones
92
COMPRAR
Webmaster, Jefe de redacción
Mostrar Comentarios (1)
  1. Dicho sea de paso, mi lista de cosas a comentar es más larga de lo que abarca este análisis. Me he quedado con las ganas de hablar de las armas, o de los detalles de la ropa, o incluso extenderme en la jugabilidad… ¡Y de muchas cosas! Pero todo texto tiene un límite, y muchas veces lo sobrepaso sin darme cuenta, por lo que estoy tratando de limitarme para no crear ladrillos con los que matar las ganas de leer XD