Absolum análisis Nintendo Switch

Análisis Absolum (Nintendo Switch) Pelear en una serie de animación nunca se sintió tan real

Fecha de lanzamiento
9 octubre, 2025
Número de Jugadores
1-2
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la Descarga
2.5 GB
Nuestra puntuación
93

Durante muchos años, pensábamos que un género tan emblemático para los comienzos del medio como fue el Beat’em up estaba enterrado. De vez en cuando salía alguno que llamaba un poco la atención dentro del nicho, pero tampoco hacia mucho ruido. Entonces, llegó la época del renacimiento del género. Y a pesar de que había otros antes, creo que fue el lanzamiento original de Scott Pilgrim Vs. The World, el que encendió la chispa que volvió a poner el género en marcha. Pero si ese fue la chispa, el huracán que lo convirtió en un incendio fue la aparición en escena de DotEmu. La compañía francesa especializada en resucitar franquicias olvidadas, con un estilo visual en 2D impecable, también se propuso resucitar el género y vaya si lo logró. Tan solo en su cartera de proyectos tienen Teenage Ninja Mutant Turtles: Shredder Revenge, Streets of Rage 4 y los próximos Marvel: Cosmic Invasion y Scott Pilgrim EX. Desde luego el currículum es espectacular, pero son todos juegos de franquicias, algunas con más de dos décadas a sus espaldas y uno se tiene que preguntar: ¿qué pasaría si se animasen a hacer un juego con un mundo original? Pues esa respuesta se llama Absolum y se han encargado de responderla SupaMonks, un estudio de animación, y Guard Crush Games, los del último Shinobi y Streets or Rage 4. La lista de nombres importantes la terminan de completar Silver Lining Interactive, quienese se encargan de la distribución de las ediciones físicas Estándar y Especial, tanto para Nintendo Switch, como para Playstation 5.

 

 

Hades + Yo contra el barrio = Absolum

Absolum es un puzle magistral que está compuesto por muchas piezas. Este tipo de proyectos que cogen mucho de aquí, mucho de allá y luego lo ensamblan entre varios estudios suele tener resultados diversos, pero en esta ocasión estamos ante un resultado magistral. Lo primero que llama la atención del título es el potente apartado visual. Los diseños de personajes, enemigos y escenarios resaltan por méritos propios en cualquier captura estática, pero es cuando lo vemos en movimiento cuando se aprecia aún más un verdadero lujo por el detalle en todas y cada una de sus animaciones, que son fluidas, variadas y espectaculares para cada personaje y enemigo. Y cuando los combates fluyen, no hay diferencia alguna entre cualquier secuencia de batalla de una serie de animación y lo que estamos jugando, más allá de los cambios de cámara, claro está. Y para muestra este combo que le cayó al Subterrey. Entre parrys, counters y no dejarle caer al suelo, el pobre tuvo que forzar el cambio a segunda fase para poder respirar. Por supuesto, este clip de abajo es de una partida medianamente avanzada, con varios desbloqueos que facilitan el enfrentamiento. Pero por muchas mejoras que uno lleve, eso no quita que haya que saber jugar y saber esquivar, defenderse y hacer parrys cuando la cosa lo requiere. Parece difícil al principio, pero van saliendo poco a poco.

 

 

Y es que eso es lo único que le hace falta a este Beat’em up mezclado con roguelite (rogue’m up que lo llaman en el estudio) para ser una serie de animación real, aunque eso es algo que va a terminar ocurriendo, entre otras cosas porque es tan evidente que es la intención del título que se anunció que iba a ser una realidad unos días antes de que saliese el juego. Respecto a la parte de Beat’em up nos encontramos con tortas, espadazos, trabucazos y un sin fin más de variaciones de repartir amor mediante la violencia que suenan a la perfección y tienen un gamefeel en el que se aprecia a la perfección como en Guard Crush Games llevan iterando en el género desde hace más de 15 años. Esto se nota especialmente porque se nota que han aprovechado este lanzamiento para introducir todas las mecánicas e ideas que han ido pasando por la mente del estudio.

 

Dice el dicho que dos no se pelean si uno no quiere, y en este caso son cuatro los personajes que están dispuestos a acabar con Azra, el rey Sol, a base de tortas. Ha sido este tirano, desde su alta torre, el que tiene atemorizado a todas las regiones del reino bajo un yugo que trata de controlar la magia y eliminar a los magos y son estos cuatro personajes los que le plantan cara. El primero es Karl, el estereotipo de enano de fantasía que te da un guantazo y no te levantas, que además aquí va con un trabuco para las medias y largas distancias; Galandra es una guerrera que también domina algo de magia elemental; Cinder, una suerte de ninja con prótesis en brazos y piernas que le permiten agarrar a enemigos y usar trampas a distancia y, por último, Brome, una rana mago con un control sobre los hechizos de área inigualable, pero que tiene problemas en los combates individuales. Y precisamente esta es una de las claves de Absolum, aunque no es explícito con ello, basta jugar un par de minutos con cada personaje para ver la enorme diferencia y especialización que hay con cada uno de ellos. Más rápidos, contundentes, con mayor facilidad de conseguir magia para los ataques especiales o ágiles, pero más débiles físicamente. Cada uno tiene su forma básica de jugar y situaciones a las que se adaptan mejor, algo que hay que tener muy en cuenta en la otra mitad de este puzle.

 

El roguelite como evolución de los juegos arcade

La parte de las tortas, se da por hecho que iba a estar bien, viniendo de quienes viene el título, es por eso que todas las dudas estaban en como de bien le sentaría a la mezcla la aleatoriedad de los roguelite. En ese sentido, Guard Crush Games ha sabido fijarse e implementar sistemas de progresión y aleatoriedad de juegos del género actuales, pero sobre todo se nota la inspiración en Hades de Super Giant Games. Con una serie de mejoras permanentes, que obtenemos cada vez que morimos durante la aventura, se consigue que el progreso natural de intentar llegar cada vez más lejos en el yo contra el medievo fantástico, se produzca de manera natural. Cada intento somos más fuerte que el anterior, lo que debería significar poder llegar un poco más lejos. Para ello existen diferentes formas de mejorar como pueden ser habilidades pasivas que van desde más vida, magia, revivir una vez por run, más posibilidades de encontrar equipamiento y rituales mejores, etc..

 

En este aspecto, los rituales son la estrella del equipamiento y mejoras que podemos conseguir durante cada partida. Son muchos más raros de encontrar que el resto, pero sus habilidades y sinergias son los que van llevando la forma de jugar hacia un lado u otro. La aleatoriedad de estas, junto a las habilidades especiales entre las que podemos elegir al vencer a cada jefe de zona, son las que moldean que cada partida sea distinta, no solo en cuanto al camino que escogemos en función de cada bifurcación o evento aleatorio que ocurra, sino a la propia manera de jugar. Como ya comenté antes Galandra es una guerrera centrada en el cuerpo a cuerpo, pero con los rituales apropiados puede, por ejemplo, jugarse como una luchadora a distancia, generando constantemente armas arrojadizas con las que ensartar a los enemigos. Y así con cada personaje y cada una de las posibles variaciones y especializaciones a las que toca enderezar cada run.

 

 

Y, sinceramente, la capa de roguelite le queda como un guante a la de Beat’em up, que es en todo momento el núcleo principal del gameplay. La variabilidad de builds, caminos, cambios en escenarios, misiones secundarias y eventos que pueden ocurrir o no en cada partida, hacen que cada una sea única, evitando el posible cansancio que se puede dar al morir y tener que empezar una y otra vez en los Beat’em up clásico. Sumado a un sistema de progresión que siempre está recompensando de una forma u otra hace que siempre se vea un avance hacia el final de esta reconquista del reino de las manos de Azra, y cada vez se llegue más lejos, recompensando al jugador y creando un círculo mágico de jugabilidad.

 

La otra gran influencia del juego de Zagreo es narrativa. La historia se nos cuenta poco a poco, ampliándose un poco más con cada muerte en forma de comentarios de los distintos habitantes del HUB central donde mejoramos y escogemos a los personajes o comentarios de los cuatro héroes a lo largo del todo el reino al conocer nuevas zonas, personajes o enemigos.

 

Absolum – Si quieres vencerle, has de superarlo o volverlo a intentar

Absolum es el resultado de haber hecho un camino muchas veces, escogiendo y probando builds distintas cada vez, mientras Guard Crush Games cogian experiencia. Y tras muchos intentos, lo consiguieron. Consiguieron poner en práctica todo lo aprendido y dar uno de los mejores Beat’em up de los últimos años. Quizás incluso sea el mejor, con el apartado visual más vistoso y más divertido. Como «Yo contra el barrio» estamos ante el nuevo referente del género, el juego al que hay batir a día de hoy. Como roguelite, es una muy buena opción, con una curva de dificultad-progresión muy bien ajustada, que puede modificarse aún más gracias a las opciones de accesibilidad. Como combinación de géneros, es una clase maestra de como fusionar ambos para dar un producto perfecto, cargado de mimo, detalles y un montón de buenas ideas que solamente pueden darse tras pensar mucho en ellas.

 

Absolum análisis Nintendo Switch

Hemos analizado Absolum gracias a un código digital cedido por DotEmu y Tesura Games. Versión analizada: 1.0.2

Este artículo cuenta con enlaces referidos de Amazon España (versión Switch) con los que podrías beneficiarnos si haces una compra desde ellos. Nuestra opinión sobre todo lo que analizamos o probamos es completamente objetiva y de buena fe, su finalidad es ayudar a nuestros lectores, no se basa en absoluto en el hecho de haber recibido un producto de prueba por parte de una marca. No hemos recibido ninguna compensación económica por hacer esta prueba de productos.

Absolum análisis Nintendo Switch
El nuevo listón del género
Absolum es la obra que surge cuando un estudio lleva 15 años perfeccionando un género. Guard Crush Games pone en práctica todo lo aprendido durante estos años y echa toda la carne el asador, para dar una obra maestra de la que beberán muchos de los títulos del género que veremos en los próximos años. De aquí a unos años Absolum será recordado como un buen roguelite, un fantástico Beat'em up y uno de los mejores juegos de 2025.
PROS
El diseño del mundo, su trasfondo y el apartado visual es de esos que se te queda la boca abierta
Los elementos de roguelite. No están introducidos porque si. Están pensados hasta el hastía y construidos con ellos en mente
Cada personaje es completamente distinto y con las variaciones que ofrece el roguelite hay muchísimas aproximaciones distintas a jugar cada uno
CONTRAS
Por ponernos puntillosos, tiene el defecto del género de que si no estás exactamente a la misma altura que el enemigo, muchos ataques de área no golpean
Hay algunos jefes que se reutilizan con un lavado de cara. Es algo típico del género, pero choca verlo en un juego tan detallista con lo visual
93
COMPRAR