Ya cuando llegó a Nintendo Switch en diciembre de 2017, Xenoblade Chronicles 2 era una experiencia titánica. Aún así, se ha ido actualizando a lo largo de los meses con nuevos contenidos, hasta llegar a este mes de septiembre de 2018 con el lanzamiento de Torna – The Golden Country, una expansión que nos lleva a conocer lo sucedido 500 años antes de que Rex se embarcara en la aventura de tratar de salvar su mundo. Sin lugar a dudas se ha convertido en lo que desearíamos que siempre supusiera que un videojuego va a extender sus contenidos más allá, algo que por desgracia no suele abundar. A Monolith Soft le gusta mimar a sus usuarios, y esperamos que continúen siempre con esta buena costumbre.
Torna – The Golden Country supone el cierre de contenidos
Por supuesto, existen fans insaciables que podrían no haber quedado satisfechos con lo que ofrece Xenoblade Chronicles 2: Torna – The Golden Country, que quisieran que este capítulo en la serie se extendiera aún más. Tetsuya Takahashi, productor del título, ha contestado a esta posibilidad confirmando que la expansión de Torna supone el cierre de contenidos que ha recibido este enorme RPG, ¡y vaya forma de cerrarlos! Todo lo que tiene un principio, tiene un fin, y seguro que estás deseando conocer que Monolith Soft se encuentra enfrascada en lo próximo para Nintendo Switch, por lo que no es mala noticia saber que pueden destinar ya todos sus recursos (si es que Nintendo no los necesita) a lo próximo.
¿Por qué hay tantos personajes femeninos en Xenoblade Chronicles 2?
No es lo único que ha comentado el legendario desarrollador, que se extendió en una entrevista que tocó varios aspectos que podrían interesar a los fans de Xenoblade Chronicles 2. Ejemplo de ello son las palabras de Takahashi sobre el estilo del juego, y la palabra «JRPG», un término que a día de hoy, y ya desde hace muchos años, se adoptó para definir a aquellos juegos de rol procedentes de Japón. El japonés comenta que sus sentimientos hacia este término continúan siendo los mismos, mencionando el estilo tipo anime de Xenoblade Chronicles 2 y Xenoblade Chronicles X como ejemplos.
Su visión es la de lanzar videojuegos para una audiencia mundial, y como desarrolladores japoneses que son, se sienten muy cómodos con un estilo a la hora de hacer las cosas que les hace justicia, en lugar de adoptar una apariencia más realista. Los diseños fueron encargados a una gran cantidad de diseñadores, sin especificar si querían personajes masculinos, femeninos o bestias, sino comentando qué elementos querrían que manejaran (agua, fuego, viento, etc.), o cómo deberían actuar en batalla. Dejaron eso en manos de los diseñadores, y terminaron con muchos personajes femeninos, esa es la razón por la que este sexo predomina.
Un final feliz (sin spoilers)
Toca hablar del final del juego, lo último que trató Takahashi en la entrevista. Al parecer, la idea inicial, y descartada, fue la de ofrecer un final al estilo de Inception (Origen, película de Christopher Nolan protagonizada por Leonardo DiCaprio en 2010). Veríamos una escena de en la que el cristal de Rex brilla, y ese sería el final del juego. Pero cuando se encontraban creando las escenas finales de Xenoblade Chronicles 2, Takahashi sintió que debían ofrecer a los jugadores una sensación más clara de cierre, no dejarlo tan abierto. De hecho, la sensación de querer tener un final más feliz estaba presente, dado que el que había llegado hasta él debía haber estado una increíble cantidad de horas para verlo… ¿por qué no cerrar el juego de una forma mejor? Y aquí entramos ya en terreno spoiler, pues te contaríamos un dato muy importante que sucede justo en el final; si quieres leerlo, consulta la fuente, pero, como jugadores que hemos completado la historia original, imaginamos que la idea base en torno a esta sensación es la de hacer feliz al jugador… y no contamos más.
Debe estar conectado para enviar un comentario.