Sushi Striker Análisis Destacada

Análisis – Sushi Striker: The Way of Sushido (Nintendo Switch). ¡Itadakimasu!

Nintendo nos tiene acostumbrados a lanzar títulos de una gran variedad de géneros. Ya sea un buen plataformas, un frenético hack and slash o una gigantesca aventura, la gran N ofrece una cantidad ingente de diversión para todos los públicos. Sin embargo, no se olvida de esa parte de la audiencia que disfruta de juegos menos dirigidos a las grandes masas. Hablamos del género de los puzles, del que la nipona ha distribuído, con el paso de los años, una larga lista de títulos como la saga del Profesor Layton o Puzzle & Dragons Z + Puzzle & Dragons: Super Mario Bros. Edition. Por este camino, llegamos a Sushi Striker: The Way of Sushido, la última apuesta de Nintendo en la vertiente más arcade del género.

 

 

Más profundo de lo que parecía

Sushi Striker trabaja su historia sobre una premisa realmente simple. Hace un tiempo sucedió un conflicto conocido como la Guerra del Sushi, que terminó con la victoria del Imperio y el establecimiento de la prohibición de comer, o incluso mirar, dicho alimento. Desde entonces, únicamente los aliados del régimen pueden permitirse degustar a discreción lo que, en el juego, se considera el mayor manjar de la humanidad. Nuestro protagonista, un chico o una chica con el nombre de Musashi, se verá muy pronto envuelto en una serie de acontecimientos que le llevarán a unirse a la resistencia y a luchar contra el Imperio con el objetivo de devolver el sushi al pueblo.

 

Como habréis podido inferir, por tanto, la historia se centra en abrirnos paso hasta el enemigo más poderoso para reestablecer la normalidad en el mundo. Y sí, la mayor parte del argumento intermedio y los diálogos son bastante infantiles. No obstante, me ha sorprendido que el juego se reserve algunos momentos para introducir cuestiones más adultas como la pérdida, el deber o los valores humanos, que ayudan a mantener la atención e incrementan el interés del público de más edad por saber qué ocurrirá a continuación.

 

Sushi Striker Análisis 01

 

 

Si volvemos a lo anterior, Sushi Striker va de combatir contra los malos para recuperar el preciado alimento, pero no se hace de forma convencional, sino que los dos contrincantes de cada batalla deben comer todo el sushi que puedan y lanzar sus platos vacíos al oponente para hacerles daño. Aquí es cuando aparece uno de los elementos clave del juego: Los Genios del Sushi, unas criaturas legendarias que pueden generar toda la cantidad de sushi que les plazca, otorgándonos la posibilidad de combatir. Existen una gran variedad, cada uno con su habilidad única que nos hace más sencillo derrotar al enemigo. La pantalla correspondiente a los enfrentamientos es sencilla, consistiendo en tres cintas por las que los platos con sushi no dejan de correr, una para el contrincante, otra para nosotros y una central, de la que ambos podemos hacer uso. Existen platos de nueve colores diferentes, y a cada uno de ellos le corresponde una potencia de ataque distinta. De este modo, debemos comer en menos de siete segundos todos los platos de sushi que podamos del mismo color, y estos se apilan en una reserva de hasta cinco pilas que lanzar a nuestro oponente y quitarle la vitalidad correspondiente. La potencia con la que golpeamos al rival depende de varios factores, como el multiplicador de daño, basado en encadenar pilas de platos del mismo color (o que contengan, en su defecto, un plato arcoíris) o de que tengamos alguna habilidad activa que pueda incrementar la cantidad de platos de cada pila en un número determinado.

 

Botones no, por favor

Esta es la base de la jugabilidad, y si bien al principio resulta sencilla, pronto se empieza a enrevesar. Creedme, aún encadeno los platos al azar sin ser capaz de recordar cuales infligen más daño. Además, poco a poco se introducen elementos que varían un poco la experiencia de los combates: las cápsulas. Estas aparecen aleatoriamente sobre la cinta común, y es necesario haber unido previamente un número determinado de platos para poder recogerlas y que su efecto se aplique. Estos objetos suelen provocar algún problema al contrincante, como congelarle durante tres segundos o hacer que su cinta vaya el triple de rápido. Por último, es interesante comentar que Sushi Striker para Nintendo Switch permite utilizar tanto el control clásico como el control táctil, y aquí es donde debo hacer una crítica. Inicialmente el título fue pensado para 3DS, y se nota muchísimo. Jugar en modo portátil utilizando la pantalla táctil de la híbrida es muy divertido y preciso, pero no puedo decir lo mismo del control tradicional. Me ha resultado muy difícil no frustrarme utilizando los botones, ya que me he encontrado con una alarmante imprecisión, lo que además desembocaba en una gran lentitud en las batallas en un título que exige habilidad y agilidad mental y motora.

 

La esencia principal de Sushi Striker reside en su modo historia, que cuenta con un montón de escenas y batallas que, si queréis completar al 100%, sin duda os va a tomar un buen montón de horas. Junto con esto está toda la componente de coleccionar a los genios y entrenarlos para que suban de nivel, porque resulta que estas criaturas pueden evolucionar y cambiar de forma, como en cierta saga “ligeramente famosa” de Nintendo. Sea como sea, no todo se centra en la campaña, ya que el juego nos ofrece tomarnos un descanso en la Isla del Templo, a la que llegamos al finalizar el primer capítulo y que nos permite distraernos con una serie de minijuegos o echar unas partidas en modo multijugador. Sin embargo, el modo online no está disponible hasta haber avanzado bastante en la historia, por lo que tendréis que ser pacientes y jugar unas cuantas horas si queréis enfrentaros a vuestros amigos u otras personas a través de internet.

 

Sushi Striker Análisis 06

 

 

El apartado artístico de Sushi Striker es correcto, aunque no destaca especialmente en ningún aspecto. Es cierto que las escenas anime que contiene tienen una buena calidad, pero una vez fuera de ellas los trazos de los personajes y otros elementos resultan un poco vagos. Los lugares con objetos poligonales, como la Isla del Templo, dejan una clara evidencia de que nos encontramos con un título pensado inicialmente para 3DS, con un detalle bajísimo y texturas apenas inexistentes. Por su lado, he de reconocer que dejando de lado el tema musical de la introducción, que es muy pegadizo, no recuerdo absolutamente ninguna canción de esta obra, lo que siempre es un buen indicador de lo bien integrado que está el sonido y su calidad auditiva.

 

Sushi Striker: The Way of Sushido – Aire fresco para el género de los puzles arcade

Sushi Striker es un juego de puzles que no llega a sobresalir en ningún aspecto. Es entretenido, es cierto, y toda su premisa y sistema de combate está muy bien llevado y tiene unas mecánicas interesantes con una curva de dificultad adecuada. Sin embargo, no supone una revolución, pues se parece demasiado a otros títulos dentro de este subgénero del videojuego de combates basados en puzles de agilidad mental. Toda la parte artística me deja un poco frío, aunque si he de hacer una concesión, diría que han conseguido crear una obra que rebosa personalidad, y por eso me fastidia no conseguir sentirme del todo satisfecho con el tema gráfico. El apartado auditivo no me convence, aunque tiene unos efectos de sonido muy logrados que son, seguramente, el punto más positivo dentro del conjunto sonoro. Por último, quisiera hacer una mención especial a la traducción al castellano, impecable como cabría de esperar en un juego distribuido por Nintendo, y que es capaz de sacar un buen puñado de sonrisas, especialmente con los nombres de los rivales. No me malinterpretéis, es un buen juego, y si os gustan los puzles en esta vertiente arcade no deberíais perdéroslo, pero no esperéis una revolución.

 

Sushi Striker The Way of Sushido Switch 04

 Este análisis ha sido posible gracias a un código de descarga cedido por Nintendo España

Sushi Striker: The Way of Sushido ofrece una buena experiencia para los amantes de los puzles arcade, pero no supone ninguna revolución y, probablemente, pasará como un título más del catálogo de la consola
Pros
La historia se reserva momentos para hablar de temas serios
La idea es una ida de olla fantástica, y todo tiene sentido en su locura
Mecánicas más complejas de lo inicialmente imaginado
Contras
Muy justito en su apartado sonoro
El modo online no se desbloquea hasta bien entrada la historia
El control tradicional es terrible
77