AO Tennis 2

Análisis AO Tennis 2 – Nintendo Switch. Bola, set y… ¡partida!

AO Tennis 2
Fecha de lanzamiento
31 enero, 2020
NÚMERO DE JUGADORES
1 - 4
IDIOMAS
Español, inglés, francés, etc...
TAMAÑO DE LA DESCARGA
7556,00 MB
Nuestra puntuación
62

Hay quien afirma que los títulos de tenis no solo no abundan en la actual generación de consolas sino que además no atesoran la calidad de antaño. Y es que, a pesar de tratarse de una de las disciplinas deportivas que más ha crecido como espectáculo de masas en los treinta últimos años, el mundo del videojuego no ha sabido estar, en multitud de ocasiones, a la altura de las circunstancias. AO Tennis llegó, como el resto de títulos aparecidos durante 2018, dispuesto a suplir una década de sequía con una propuesta que pretendía distanciarse del resto gracias a su jugabilidad y a su potente editor de contenido. Ahora, su secuela directa AO Tennis 2, y con ella Big Ant Studios, regresan, estrenándose en Nintendo Switch y dispuestos a corregir todos esos apartados en los que su predecesor no logró salvar la bola de partido. No en vano este regreso cuenta, en esta ocasión, con el apoyo de la editora francesa BigBen Interactive. ¿Lo habrán conseguido? No te pierdas nuestro análisis, centrado en su versión física, para descubrirlo de primera mano, set y partido.

 

 

Rotura de servicio a la nostalgia

Corría septiembre del año 2000. Un año que, según todas las predicciones, nos traería horribles noticias y, como poco, el fin del mundo. En mi caso, ya fuera por suerte o por gracia divina, solo me obsequió con buenas nuevas. La llegada de Virtua Tennis a Dreamcast fue, en lo que a ocio y entretenimiento se refiere, una de ellas. Un título que no solo supuso mi primera aventura a bordo de un simulador deportivo ajeno al «deporte rey», sino que además me introdujo en un mundo realmente fascinante. Un año después, con un servidor ya totalmente enganchado a su propuesta jugable, haría acto de presencia su segunda entrega, el que es considerado por muchos el mejor simulador de tenis de la historia de los videojuegos. Partiendo de esa nostálgica puesta en antecedentes llega AO Tennis 2, y la mochila a sus espaldas de una primera entrega que dejó algo fríos a crítica y jugadores.

 

El desinterés de compañías como SEGA o 2K por la raqueta ha hecho que las incursiones tenísticas más recientes hayan procedido de estudios pequeños, algo que suele traducirse en menores recursos y valores de producción. No obstante, el tiempo ha demostrado que, en no pocas ocasiones, esto no tiene porqué ser algo malo per se. Y por ello es hora de dar una nueva oportunidad a un género deportivo tan denostado como el tenis. Una nueva oportunidad que, dicho sea de paso, no pretende aportar una visión genérica enfocada en las plataformas «superiores», sino que se centra única y exclusivamente en nuestra experiencia con el port disponible en la actualidad para Nintendo Switch.

 

AO Tennis 2 y la apuesta por los detalles

Lo primero que llama la atención nada más arrancar el título es una pantalla en la que se nos presenta uno de los tenistas que podemos escoger durante el juego. Ni fondo, ni logo, ni título. Solo un modelo, de elección aleatoria, al que curiosamente, tal que cierto fontanero en Super Mario 64, podemos rotar e inclinar, al menos su cabeza, a nuestro antojo. En nuestro caso, la primera incursión nos ha dejado frente a un Rafa Nadal que luce meridianamente bien. Una vez puestos en faena y tras unos tiempos de carga algo desesperantes, se nos presenta un menú bastante completo que nos deja bien pronto sus cartas sobre la mesa. AO Tennis 2 puede gustarnos o no, pero su fórmula apuesta, o lo pretende, por un más y mejor en toda regla. Ante nosotros se abre un completo menú de opciones que nos presenta desde su vertiente online, hasta el Modo Carrera, Academia, Tutoriales, Juego Rápido o Australian Open por mencionar algunos. Pero es que incluso durante el juego, el menú de pausa abre ante nosotros un desplegable de opciones que abarca desde simular el partido, hasta modificar los controles de juego, repeticiones, estadísticas o incluso solicitar atención médica.

 

AO Tennis 2

 

Una vez hechas las presentaciones, decidimos comenzar por uno de los apartados más jugosos de AO Tennis 2, el Modo Carrera. Dicho modo añade importantes actualizaciones con respecto a la primera entrega. Permitiendo, como desgranaremos unas líneas más adelante, crear nuestro propio jugador desde 0 para alcanzar el número 1 gracias a su sistema de mejora de atributos. Sistema que, además, nos permite gestionar gastos de nuestra carrera tales como patrocinadores, equipamiento, publicidad, etc… Por otro lado, nuestro camino, en esta ocasión, se enriquece con un componente social que merece ser mencionado. Y es que entre partido y partido contamos con diversas ruedas de prensa en las que tenemos que responder a las distintas preguntas que se nos plantean. Respuestas que influyen de forma directa en la imagen que prensa y público tienen de nosotros y en como reaccionan durante nuestros partidos. Puede parecer un extra superficial, pero aporta un toque bastante dinámico y entretenido que nos lleva a cuidar las formas si queremos (que oye, lo mismo no queremos…) forjar una digna imagen, y por ende identidad, de nuestro jugador y fiel adalid del match-point.

 

Otro de los puntos fuertes de AO Tennis 2 es su potente creador de contenido. Apartado que, bajo el nombre Academia, nos permite desde crear personajes hasta elaborar nuestros propios logos para utilizar en la equipación o en los diferentes entornos de juego, pasando incluso por la construcción de estadios. Cabe destacar la posibilidad de guardar partidos, antes de salir, para no perder progreso alguno a nuestro regreso. La interfaz e interacción a través de dichos menús es bastante enrevesada al principio (algo que no ayudas mucho si eres tan poco avispado en esta lides como un servidor) pero a poco que nos familiarizamos con ellos descubrimos una profundidad pocas veces vista en el género que nos ocupa. Un ejemplo claro es nuestro propio editor de personaje. Apartado en el que se nos permite desde cambiar su voz, estatura, ropa o estilo de juego hasta el tamaño de su trapecio, brazos o cráneo.

 

AO Tennis 2
A ver si consigo «fabricar» un Roger Federer de 5 estrellas

 

Y aquí no acaba todo, ya que además de poder subir nuestras creaciones para que la comunidad pueda hacerlas suyas, también se nos permite el camino inverso. Es decir, descargar las creaciones que jugadores de todo el mundo subieron a los servidores del juego. Es más, todo el contenido elaborado por la comunidad de usuarios desde que el primer título de la saga fuese publicado allá por 2018 está disponible en AO Tennis 2, ofreciendo más de 20.000 jugadores y cientos de pistas con las que poder nutrir de contenido la propuesta inicial. ¿Quién dijo que aquí no podemos ser Federer o Novak Djokovic?

 

Además, contamos con la posibilidad, como no podía ser de otra forma dado el propio título del juego, de disputar uno de los eventos deportivos más importantes del año, el Abierto de Australia (Australia Open). Evento que casualmente, o no tan casualmente, está teniendo lugar durante estos días. He de reconocer que, pese a las más que evidentes limitaciones técnicas (que no solo apuntan al hardware de Nintendo Switch sino a los, anteriormente comentados, valores de producción) la recreación del complejo deportivo situado en Melvourne Park y sus tres pistas principales cumple su cometido. Nada más comenzar, a modo introductorio, se nos presenta un vídeo con el que ponernos en antecedentes sobre lo que nos espera en la primera de las cuatro pruebas del Grand Slam del año. Una vez más, poder jugar como Rafael Nadal, Fernando Verdasco, Ashleigh Barty, Karolina Pliskova o Gael Monfils es todo un lujo. Por desgracia, y aquí se palpa que estamos a años luz de otros simuladores deportivos de la actual generación, echamos en falta un gran número de estrellas y, porqué no, otras muchas licencias oficiales. Por no mencionar que no contamos con ningún representante patrio, real, en terreno femenino. Todo un agravio comparativo que, personalmente, sigue doliéndome como el primer día.

 

El resto a lo jugable, pero el rendimiento a la red

Antes de abordar uno de los apartados que a priori, y tirando de antecedentes, podría resultar más polémico en este título, como son los gráficos y el rendimiento, vamos a entrar, nunca mejor dicho, en terreno jugable. AO Tennis 2 parte de la premisa jugable de su predecesor. Contamos con dos indicadores fundamentales si queremos afrontar con alguna garantía nuestros partidos. En primer lugar, una suerte de timing (implementado en el propio ritmo de juego) en el que la exactitud de nuestro golpe depende del tiempo que mantenemos pulsado su respectivo botón y del color del indicador. Ganando efectividad y precisión si lo logramos soltarlo mientras está en color verde. Por otro lado, un círculo en pista que al mismo tiempo que nos encontramos midiendo nuestro golpe nos permite dirigirlo. Se trata de un sistema algo confuso al principio que, además, lo aleja de otras propuestas más arcade. No obstante, una vez comenzamos a dominarlo y lo combinamos con los distintos tipos de ataques (globos, dejadas, voleas, golpes planos, golpes liftados o cortados) aporta gran profundidad al juego. En lo relativo a los controles, se nos permite adaptarnos a casi cualquier tipo de modalidad. Pudiendo escoger entre 2 Joy-Con con y sin controles de movimiento o al mando pro (nuestra opción favorita).

 

AO Tennis 2
El surtido de cámaras a nuestra disposición es todo un acierto.

 

El modelado y los distintos movimientos de los personajes son, bugs a parte, correctos (a secas). Arrastrando ciertas carencias en el juego de red y en determinadas animaciones o movimientos demasiado forzados o casi imposibles. El público se nos presenta con algo más de vida de lo que cabría espera (más si tenemos en cuenta que suele ser uno de los aspectos que más recortes suele sufrir en la híbrida con respecto a las versiones de otras plataformas). No obstante, todo acaba resultando muy mecánico y artificial al comprobar como mientras la mitad del público se cruza de piernas al unísono la otra mitad se encuentra incorporándose o acomodándose de idéntica forma y postura. Las transiciones entre jugadas no ayudan a aportar realismo y/o dinamismo ya que enmascaran minúsculos tiempos de carga y acentúan unas ralentizaciones que, aunque puntuales, resultan algo molestas. Entrando en terreno portátil, podemos decir que es donde más se resiente el título. No solo en lo que a fluidez se refiere sino también en cuanto a una borrosidad demasiado latente en determinados momentos. A pesar de todo, se deja disfrutar. Y esto es algo que le debemos a las distintas actualizaciones de rendimiento que ha recibido desde que fuera lanzado en formato digital.

 

Por desgracia, una buena base jugable no es suficiente para alcanzar la excelencia en un mundo tan competido y disputado como el de los videojuegos. Y es que la inteligencia artificial de los contrincantes (resulta bastante difícil forzar un error en nuestros rivales) e incluso de nuestro propio personaje, y esto es algo que se arrastra desde la primera entrega, no termina de andar tan fina como nos gustaría. Brindándonos algunos momentos en los que los jugadores no responden o simplemente deciden que eso de golpear la bola que tienen a 15 centímetros no va con ellos. En el otro extremo, momentos propios de cualquier superhéroe (o de nuestros homólogos en Mario Tennis Aces) en los que logramos alcanzar bolas, a priori, imposibles usando la conocida técnica de teletransportación de Son Goku (a base de toneladas de Ki). Que un título que pretende ser tan preciso en su sistema de control se encuentre con estos problemas en determinados momentos, por muy puntuales que sean estos, es algo que puede sacar de quicio al más pintado y que tiene amplio margen de mejora.

 

AO Tennis 2

 

El título se mueve a 30 fps pero, a pesar de adoptar resolución dinámica, no siempre consigue mantenerlos de forma estable ni evitar los molestos, aunque esporádicos, tirones. Además, la sensación de ralentización, aunque leve, es constante y nos acompaña de principio a fin. Con los gráficos ocurre algo parecido. Y es que algunos aspectos (el pelo de algunos jugadores parece un estropajo) dejan en evidencia un apartado que, a pesar de las limitaciones técnicas de Nintendo Switch, podría haber dado mucho más de si. A todo esto, y como dato curioso con el que dar por finiquitado este apartado, en un momento dado de juego nuestro marcador ha indicado, durante unos segundos, un sorprendente 0-16 (suponemos que a modo de reivindicación frente a un sistema de puntuación tan peculiar como el del tenis).

 

En relación al apartado sonoro caben destacar dos momentos claramente diferenciados. En los menús nos encontramos un repertorio músical que, aunque escaso, es muy del estilo de EA y su FIFA. Canciones enérgicas y con ritmo con las que ponernos las pilas antes de salir a pista. Una vez en el terreno de juego la cosa cambia por completo. Las melodías desaparecen dando paso a un sonido ambiente bastante logrado en el que se llega a escuchar desde aviones sobrevolando la cancha hasta aplausos, gritos y murmullos procedentes del público (recomendamos encarecidamente jugar con cascos para que la inmersión sea total). Para cerrar, mencionar que hemos necesitado de varios días, mucha paciencia y largas sesiones de búsqueda de partido para encontrar rival en la modalidad online. Y solo lo hemos logrado en una ocasión. ¿El resultado?, no demasiado satisfactorio. El rival se teletransportaba continuamente de lugar, al igual que la bola, haciendo casi imposible reaccionar a tiempo en casi ningún lance de juego. Desconocemos si se debía a la conexión del rival (la nuestra era estable), pero dado que no hemos podidos encontrar ningún otro rival tampoco nos es posible tomar ninguna conclusión más al respecto.

 

AO Tennis 2

 

AO Tennis 2 – Un simulador, con luces… y algunas sombras, que progresa adecuadamente

AO Tennis 2 para Nintendo Switch ha contado con un largo proceso de optimización del que hemos sido espectadores de primera fila. ¿El resultado final? Un título que sin estar libre de bugs, supera con creces en todos y cada uno de sus apartados a su predecesor. Presentándonos un simulador de tenis cuya propuesta apunta alto. Una de las cuatro pruebas del Grand Slam del año, uno de los editores de contenido (logos, estadios, personajes…) más completos que hemos visto en un título de este género, online, posibilidad de descargar personajes creados por la comunidad, un modo carrera cuyos toques sociales aportan variedad y una base jugable realmente sólida… dan buena fe de ello. El reverso de la moneda nos presenta algún que otro bug, un rendimiento que, aunque ha mejorado mucho con respecto a la primera entrega, no termina de afinarse, unos tiempos de carga demasiado largos, una IA más artificial que inteligente y ralentizaciones puntuales. No obstante, y a modo de sentencia, si ponemos en una balanza los pros y los contras el resultado es un buen juego de tenis que hará las delicias de todos los amantes del género.

 

 

Hemos analizado AO Tennis 2 (versión 1.0.3) gracias a un código digital cedido por Bigben Interactive

 

AO Tennis 2
Juego, set y... ¡partida!
AO Tennis es un título que destaca en donde pretendía destacar (un completísimo editor de contenido y una batería de opciones a nuestra disposición), pero que, aunque ha mejorado (y mucho) con respecto a su predecesor, adolece de ciertas carencias. Eso sí, sus problemas de rendimiento y optimización no logran empañar un producto final disfrutable y ciertamente recomendable para los amantes del deporte en general y del tenis en particular.
PROS
Poder jugar el Open de Australia con Rafa Nadal no tiene precio
Uno de los editores de contenido más completos vistos hasta la fecha en un título de tenis
Una buena base jugable...
CONTRAS
... que queda deslucida por ciertos bugs y problemas de rendimiento
Gráficamente podría haber dado mucho más de sí
Se echan en falta multitud de estrellas del tenis
62