Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition

Análisis Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition – Nintendo Switch. Edición definitiva, pero poco

Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition
Fecha de lanzamiento
11 noviembre, 2021
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la descarga
25,4 GB
Nuestra puntuación
45

Si existe un referente en el subgénero de los juegos de mundo abierto, sin entrar necesariamente en si estamos ante algo más de acción o RPG, es sin duda la saga Grand Theft Auto, o GTA, por sus siglas, si lo preferís. Una saga que nos acompaña desde que en 1997 viera la luz el primer Grand Theft Auto en PlayStation y PC. También en Game Boy Color, aunque como podéis imaginar el resultado fue algo diferente. Desde entonces, numerosas entregas han seguido llegando generación tras generación, ampliando también lo que significa mundo abierto con la declaración de intenciones que fue entonces GTA III y marcando el camino para numerosos videojuegos que han visto en esta saga un espejo en el que mirarse, con mayor o menor acierto. Ahora, veinte años después del lanzamiento del revolucionario Grand Theft Auto III, Rockstar Games y Groove Street Games nos brindan GTA: The Trilogy – The Definitive Edition.

 

Con GTA III como primera pieza de esta remasterización, un juego que marcó las directrices a seguir por la franquicia a partir de entonces con grandes ciudades recreadas en 3D, vista en tercera persona y tramas algo más complejas, Rockstar Games confecciona lo que ellos han llamado Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition, una remasterización de Grand Theft Auto III (2001), Grand Theft Auto: Vice City (2002) y Grand Theft Auto: San Andreas (2004) en un único pack que entre otras cosas trae por primera vez a Nintendo Switch la saga y en concreto estos tres juegos. Pero, ¿es realmente esta GTA Trilogy una edición definitiva de estos tres juegos? Seguid leyendo.

 

 

¿Edición definitiva? Bueno, a ver…

La noticia de la llegada de GTA a Nintendo Switch llegó tras varios rumores y con una acogida bastante cálida. La relación entre la franquicia y la Gran N no ha sido tan prolífica como con otras plataformas como PlayStation y, por supuesto, PC, aunque sí hemos visto títulos menores como Chinatown Wars llegar a Nintendo DS. Tener tres de los grandes títulos en la híbrida de Nintendo era de por sí una buena noticia, sobre todo si iban a llegar en un solo pack y en una edición definitiva remasterizada. Hasta ahí todo bien, pero entonces nos dimos de bruces contra una realidad que se hacía cada vez más palpable según pasaban los días y no se mostraba nada de gameplay: GTA: The Trilogy no es la edición definitiva prometida, sino más bien una mezcla de buenas intenciones, prisas y malas decisiones. Y bugs, muchos bugs.

 

El resultado que recibimos, tanto en Nintendo Switch como en el resto de plataformas, dista mucho de lo que uno podría esperar de una Edición Definitiva de cualquier cosa. Juegos que corrían sin problemas hace veinte años funcionan a trompicones en consolas de última generación. Y en la híbrida de Nintendo más de lo mismo. Corren por Internet multitud de vídeos mostrando todo tipo de errores y bugs, y aunque no es todo tan negro como lo pintan ahí por las risas, también hay mucha verdad. Los tres juegos carecen del mimo y el trabajo necesario para que una actualización a nuestros tiempos funcione correctamente. La capa de nueva iluminación y el aspecto remozado añade una carga extra nada optimizada con la que los tres juegos tienen problemas para correr correctamente. A eso sumamos la enorme cantidad de bugs y las decisiones incomprensibles en el diseño, que obedecen principalmente a querer a hacer remasterizaciones baratas y rápidas para sacar la mayor rentabilidad posible. Un cóctel que aleja el resultado de lo que debería ser una edición definitiva real y se queda más en un intento de ello.

 

Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition

 

Buena base, mucho trabajo por hacer

Siendo honesto, los tres juegos incluidos dentro de este GTA: The Trilogy son perfectamente jugables, aunque necesitemos algo de paciencia cuando el framerate cae en medio de una persecución o la lluvia empaña la escena. Y además de ser jugables, son tres juegos tremendamente divertidos. Lo eran hace veinte años, lo son ahora y lo seguirán siendo dentro de muchos años. La esencia de los títulos se ha mantenido intacta pese a los cambios visuales y técnicos, y estamos frente a los mismos juegos que podían jugarse años atrás. Ahora los tenemos en alta definición y remasterizados, pero la base es exactamente la misma, con algunas mejoras en el control para modernizarlo y ligeros añadidos que los acercan más a juegos actuales. Eso sí, son pequeños cambios y tanto el gameplay como las misiones siguen siendo iguales que antaño, por lo que la tosquedad característica de los juegos y su control sigue presente. Y eso no es malo en sí, al fin y al cabo obedece a un intento de mantener los juegos tal cual. Los problemas aquí son otros.

 

Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition

 

Desde que el juego salió a la venta, han estado lanzándose parches para mejorar esos problemas, pero a día de hoy seguimos sin tener una edición definitiva que merezca ser llamada así. Como digo, la base es muy buena, pero en los juegos originales no había problemas de calles desiertas porque no aparecen peatones o vehículos, ni coches desapareciendo delante de tus narices, ni caídas de frames, ni ralentizaciones conduciendo, ni texturas o efectos extraños… Los ejemplos son incontables después de un buen puñado de horas jugando a los tres juegos, porque no es cosa solo de uno de ellos, y eso empaña mucho el resultado esperado. Además, aquí no estamos hablando de un recopilatorio de juegos hechos por un pequeño estudio. Hablamos de Rockstar Games, aunque de la remasterización se encargue Grove Street Games, y como tal deberían ser mucho más responsables de lo que dejan que salga al mercado con una franquicia que mueve tantísimo dinero en el mundo de los videojuegos.

 

 

Un arte lleno de claroscuros

El apartado artístico no se salva de los problemas. Empezando por una banda sonora que ha visto como algunos de los temas que originalmente aparecían en los juegos se han quedado fuera por problemas de derechos, el conjunto ha quedado bastante descuidado. En GTA III, por ejemplo, los audios de las conversaciones de los personajes estaban muy comprimidos en el juego original por problemas de capacidad y se oían bastante distorsionados. Lejos de intentar mejorar eso, se han mantenido esos mismos audios y la verdad es que choca un poco escucharlos así. De nuevo, mínimo esfuerzo para sacar la mayor rentabilidad al producto. Y eso está bien cuando no puedes permitirte invertir dinero en tus proyectos, pero es que estamos hablando de Rockstar…

 

A nivel gráfico se han intentado disimular los modelos 3D poligonales arcaicos de los juegos originales dándoles un toque algo cartoon más redondeado. Personalmente, creo que la idea funciona y así se consigue disimular que son juegos de hace dos décadas. Eso junto a la nueva iluminación y algunas texturas mejoradas, además del salto a la alta definición, nos deja un resultado bastante solvente que podría funcionar si no fuera por todos los problemas que han acarreado estos intentos de mejora. Por querer que se viera mejor, al final ha sido todo peor. Y el problema aquí no es la máquina, por mucho que Nintendo Switch sea peor a nivel técnico que el resto de consolas o que un buen PC, porque en todas las plataformas hay el mismo tipo de problemas. El problema es una total ausencia de optimización que lastra el conjunto entero. Los juegos de GTA: The Trilogy palidecen ante casi cualquier versión no oficial hecha por fans y eso es algo que debería hacer reflexionar a Rockstar.

 

Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition

 

En cuanto al apartado técnico… Suspirad conmigo. Era de esperar que la versión para Nintendo Switch de este recopilatorio iba a ser la peor parada. Eso no es nuevo y se entiende perfectamente siendo la menos potente de todas las consolas actuales. Lo que no es comprensible es que al traer al presente juegos de hace veinte años funcionen mal en todas las plataformas. Las caídas de frames son más que evidentes y los dientes de sierra o el popping es demasiado evidente. Si pasamos del modo dock al modo portátil, los fallos técnicos quedan bastante más disimulados, aunque siguen estando ahí. A cambio se han añadido mejoras como no tener tiempos de carga al reiniciar una misión, así como opciones para cambiar el tamaño del texto en los juegos. Incluso control táctil para el mapa o la posibilidad de usar el giroscopio con la cámara o el apuntado. También hay logros integrados en los tres juegos. Son mejoras, sí, pero mejoras que saben a poco pese a que están presentes.

 

Grand Theft Auto: The Trilogy – Definitive Edition. Una edición definitiva lejos de serlo

Si habéis llegado aquí os habréis fijado en que en este análisis no se habla de la trama de los juegos o de otros puntos que habitualmente se tocan cuando nos ponemos a los mandos para daros nuestra opinión de un título. La respuesta es sencilla: es GTA, no hace falta. Irónicamente, esa misma respuesta es la que debía tener Rockstar en mente al dar luz verde a este GTA: The Trilogy viendo el despropósito que Grove Street Games tenía entre manos. Es GTA, lo van a comprar igualmente. Y no les falta razón, pero se han convertido en el Cyberpunk 2077 de este año y por ese motivo han tenido que retrasar las ediciones físicas del recopilatorio.

 

GTA: The Trilogy – Definitive Edition incluye tres juegazos de cuya calidad es difícil dudar, pero remasterizados de una forma que deja bastante que desear. Son jugables, sí, pero para ello vais a necesitar toda la paciencia que no han tenido en Rockstar al querer lanzar el juego estuviera como estuviera para intentar pillar las ventas de la campaña de Navidad. Las prisas no son buenas consejeras y la factura de eso la ha pagado la muy mala optimización de esta remasterización. Una edición definitiva que está todavía lejos de serlo y que después de varias actualizaciones sigue presentando problemas de rendimiento que no sabemos si van a solventarse en algún momento.

 

¿Son buenos juegos? Sin duda. Y tenerlos en Nintendo Switch es una buena noticia. Sin embargo, la dejadez con la que se ha llevado a cabo la remasterización para esta y el resto de plataformas es tan acusada que es difícil recomendar GTA: The Trilogy sin tener eso en cuenta. Todavía está muy lejos de ser la edición definitiva que nos promete la portada y por ese motivo, pese a que en su base estos tres GTA son grandes juegos, no puedo darle el aprobado. Rockstar Games ha dado luz verde a un proyecto que no estaba listo para salir al mercado y así no se hacen las cosas ni se deben premiar este tipo de prácticas.

 

Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive EditionHemos analizado Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition gracias a un código digital cedido por Rockstar Games. Versiones analizadas: 1.0.2-1.0.5

 

Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition
Edición definitiva, pero poco
GTA: The Trilogy – The Definitive Edition trae a Nintendo Switch por primera vez la saga GTA y lo hace con una remasterización de tres clásicos que sabe a poco. Los tres son juegazos, pero la dejadez del trabajo para actualizar los títulos empaña un resultado que no llega a ser la edición definitiva prometida. Numerosos errores técnicos, un framerate irregular y varias decisiones demasiado vagas lastran el recopilatorio. De poder ser la verdadera edición definitiva se ha quedado en un intento.
PROS
Por fin tenemos GTA en Nintendo Switch
Los tres juegos de la trilogía son clásicos imprescindibles de la saga, necesarios para entender su evolución
Los tres son tremendamente divertidos jugablemente…
CONTRAS
… pero estamos muy lejos de tener la edición definitiva prometida
Montones de bugs y problemas de rendimiento empañan la experiencia
Las actualizaciones no están resolviendo nada realmente importante
45
Mostrar Comentarios (1)
  1. Comercialmente, si hay una versión en la que deberían haberse esforzado, debería haber sido con esta. Sony y Microsoft ya cuentan con capítulos de GTA, mientras que en Nintendo este habría sido un producto de introducción en la serie. OK, tuvimos Grand Theft Auto: Chinatown Wars en Nintendo DS, pero ya sabéis… Sigo pensando que GTA V en Nintendo Switch es muy viable, y no sería de extrañar que estuviera otra empresa a su cargo para ser lanzado en otro momento. Pero vaya, que menudo chasco…