Al igual que otros muchos jugadores de la saga Zelda, me pueden el entusiasmo y la imaginación tras haber visto el último tráiler de Zelda: Tears of the Kingdom, la esperadísima secuela de The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Es el cuarto fragmento que recibimos, y en sus poco más de dos minutos de duración, continúa sugiriendo novedades muy interesantes en el nuevo Hyrule. Algunas de las imágenes mostradas dan para pensar, y mucho. En NextN llevamos muy atentos al título desde su primer vistazo, y también miramos a fondo sus tráilers de 2021 y 2022. Con el tráiler de 2023 totalmente fresco, y a tan solo ¡90 días! de su lanzamiento, es la hora de seguir mirando con lupa todo lo posible.
La Hyrule de Tears of the Kingdom se muestra mejor que nunca
Tornados de luz, ¿surgen de los santuarios?
En este nuevo tráiler hemos podido ver un poco más de las nuevas tierras de Hyrule. Llaman la atención pequeños detalles como los tornados de luz que ya vimos en el tráiler anterior… Y que podrían haber revelado parte de su secreto. La imagen de la aldea Hatelia muestra uno de ellos, exactamente en la misma posición en la que se encuentra el santuario sheikah de la aldea en Breath of the Wild. ¿Es posible que los santuarios de la anterior entrega regresen con un carácter renovado, cumpliendo una nueva función? La foto habla por sí misma.
Las nuevas torres de Hyrule
La imagen de las torres que vemos en el tráiler es muy elocuente. Muestran una silueta muy distinta en Zelda: Tears of the Kingdom, y los halos de luz que surgen de su base son también una novedad. Si nos fijamos especialmente en su forma, podemos asegurar sin miedo a equivocarnos que no se trata de las mismas torres que escalamos en Breath of the Wild. Podrían ser un nuevo modelo, nunca antes visto, de la tecnología sheikah. O podrían incluso no ser torres sheikah siquiera, y haber dejado paso a la arquitectura de los Zonai, de los que cada vez tenemos más indicios.
La Hyrule más tridimensional
Ya hace bastante tiempo que no es ningún secreto que visitaremos los cielos con Link. Sin embargo, este nuevo tráiler nos ha demostrado que la tridimensionalidad de la nueva Hyrule es mucho mayor de lo que podíamos imaginar. El cielo del reino se ve realmente plagado de porciones de tierra, con lo que podemos imaginar que pasaremos muchas horas subiendo y bajando, como si de un ascensor se tratara. Está por ver cómo afecta esto a la fluidez de la exploración, cómo funcionan concretamente las mecánicas que nos llevan allí, etc. Pero el horizonte está, literalmente, lleno de posibilidades.
¿Se confirma el regreso de las mazmorras?
Prácticamente todo lo mostrado en el nuevo tráiler de Zelda: Tears of the Kingdom corresponde a entornos exteriores, pero hay una imagen concreta de lo más sugerente. Link en una especie de pedestal, rodeado de brazos de guardián, en un lugar interior con motivos sheikah y arquitectura similar a la que podemos ver en los hogares de Kakariko o en la guarida del clan Yiga. Cualquier parecido con los santuarios de Breath of the Wild o las Bestias Divinas es pura casualidad en esta imagen. ¿Es posible que pertenezca a una mazmorra? ¿Qué características encontraremos en estos lugares interiores? Dicho lo cual, atención al rostro del héroe. Puede que Nintendo haya tomado nota de la opinión de muchos fans y en esta ocasión sea mucho más expresivo.
Multitud de detalles curiosos
Además de todos estos detalles, podemos ver otras novedades en el mundo de Hyrule. Ese curioso árbol con un núcleo de luz en el interior de su tronco, enemigos practicando la minería, una misteriosa figura iluminada en la oscuridad, y glifos dibujados en el suelo, en esta ocasión de forma más cercana que en el anterior tráiler. Es más difícil imaginar qué origen y qué cometido pueden tener estos elementos, pero ya están ahí, plantados, y son garantía de novedades y sorpresas en el transcurso del juego.
Las nuevas herramientas de Link
Confirmado: el brazo de Link es «la nueva Piedra Sheikah»
Si cabía alguna duda aún de que el brazo de Link viene a ser el sustitutivo de la Piedra Sheikah, éstas se han disipado por completo en las nuevas imágenes que hemos podido ver. De forma totalmente explícita, se muestra cómo el brazo del héroe hace las veces de imán con un instrumento giratorio que aparece en los islotes del cielo. Del mismo modo con una especie de rueda, sobre la que regresaremos más adelante. Esto se une al retroceso temporal visto en tráilers anteriores… y podría ser aún la punta del iceberg de las nuevas habilidades del caballero hyliano. Hablando única y exclusivamente de sus poderes intrínsecos, claro. Porque también hemos podido ver bastantes novedades respecto al uso de armas.
Un nuevo arsenal a disposición
Flechas que corrigen su trayectoria para dirigirse al enemigo, un mazo-cañón que lanza un potente disparo, el escudo deslizándose sobre raíles… Parece ser que nuestro héroe ha encontrado, no sólo nuevas herramientas para el combate, sino también nuevos usos a algunas antiguas. Ya pudimos ver una especie de lanzallamas en el anterior tráiler, y estamos convencidos de que aún habrá nuevas sorpresas. La pregunta ahora es, ¿dónde, cuándo y como veremos ampliado este arsenal? Nos morimos de ganas de descubrirlo.
¿Construir vehículos será una posibilidad?
En este nuevo tráiler, hemos podido ver tres nuevos tipos de medio de transporte: una especie de dron con 4 turbinas, un globo aerostático y un carro de aspecto bastante llamativo. Su decoración parece, una vez más, claramente similar a la arquitectura Zonai. Pero la cuestión no es ésa, sino que sus ruedas se corresponden con la que Link saca del agua en la escena inmediatamente anterior. Y la estructura base del coche son… Tablas de madera. ¿Es posible que tengamos que construir nuestros propios medios de transporte? ¿Habrá libertad de diseño o se tratará de un mero ensamblaje de piezas? Es cuestión de tiempo descubrirlo, pero parece que nuestro héroe va a ser también todo un mecánico.
Enemigos en Zelda: Tears of the Kingdom
El regreso de varios clásicos
Justo hace una semana, expresábamos nuestro deseo de ver más variedad de enemigos, nuevos y viejos, en Zelda: Tears of the Kingdom. Y este tráiler nos ha confirmado que tendremos un poco de ambos. Los enemigos alados de aspecto vampiresco podrían ser un enemigo nuevo, una reinterpretación de los Aeralfos, los hermanos alados de los Lizalfos, o bien podrían corresponderse con los Vire, un enemigo que lleva sin aparecer desde los Oracle de Game Boy. Esto último parece más probable. Del mismo modo, el dragón de varias cabezas tiene todas las papeletas de ser Gleeok, el mítico jefe del Zelda de NES.
Lugartenientes y gólems
Los Bokoblin, al igual que otros enemigos, parecen potenciados por el regreso de Ganondorf, véase sus llamativos cuernos. Pero, además, no están solos. Ha aparecido lo que parece ser un nuevo tipo de Bokoblin, uno de categoría superior, más grande y gordo, que parece hacer las veces de lugarteniente. No recordamos enemigo similar en la saga. Lo mismo sucede con ese brutal gólem cúbico que lucha contra Link en los cielos, y que podría tratarse de un ser mecánico de origen parecido al de los Guardianes… O, una vez más, una nueva incorporación Zonai. ¡Aún no lo tenemos muy claro!
El regreso del Rey del Mal
Si algo echábamos de menos en Breath of the Wild, era volver a ver a Ganondorf. La forma del Cataclismo era extraña, costaba reconocer en él al eterno enemigo, que lleva sin aparecer en forma humanoide desde que pudimos verlo en Twilight Princess. Ahora, hemos podido escuchar su voz, interpretada por el extraordinario Alfonso Vallés, actor de doblaje con un bagaje espectacular a sus espaldas (y también voz de Solid Snake en la saga Metal Gear). El villano está en increíbles manos en la versión española. Ahora, se abre una pregunta: ¿mantendrá su aspecto momificado a lo largo del juego, o le veremos resurgir en todo su esplendor? Nintendo se guarda aquí un as en la manga, estamos convencidos.
Poco sobre la trama, pero muy sugerente
«Te lo ruego, préstale tu poder»
Durante un breve instante, vemos una figura femenina con una túnica blanca estrechando la mano con Link. Su atuendo recuerda mucho al que lleva Zelda en algunos flashback o en Hyrule Warriors: La Era del Cataclismo en los momentos en los que acude a rezar y meditar. Pero este atuendo viene acompañado de motivos que recuerdan al mural que pudimos ver en el anterior tráiler. Recordemos que la princesa no es otra que la reencarnación de la diosa Hylia… Por lo que podríamos estar ante la princesa, pero también ante la mismísima diosa Hylia u otra deidad distinta. El hecho de no mostrar su rostro deja la puerta abierta. ¡Nintendo, ¿por qué nos haces esto?!
Link lo da todo por su princesa
El momento más intenso del tráiler está protagonizado por el héroe y la princesa. Link, sin pensarlo dos veces, se lanza al vacío para evitar la caída al abismo de Zelda. ¿Lo consigue? ¿Es posible que evite que la princesa caiga, tal y como vimos en el primer vídeo de Zelda: Tears of the Kingdom? ¿Abre esto de nuevo la posibilidad de que, en algún momento, la heredera de Hyrule tome más protagonismo en la jugabilidad o en el transcurso de la historia? Esto es hacer castillos en el aire… Pero resulta llamativo igualmente. Estamos deseando conocer las consecuencias de esa dramática escena.
Bonus track: las imágenes oficiales nos ponen los dientes largos
La Espada Maestra, en su punto más bajo
Al margen de lo visto en el tráiler, las imágenes publicadas por Nintendo en sus redes sociales son también muy elocuentes. Este arte oficial demuestra lo sospechado por muchos: que la Espada Maestra va a tocar fondo en Zelda: Tears of the Kingdom. Destrozada, con la mitad de su hoja carcomida y la otra mitad totalmente corroída, nos indica que necesitaremos que recupere su poder una vez más. El logo oficial del título muestra motivos muy crepusculares… Veremos si hay conexión con Twilight Princess.
— Nintendo España (@NintendoES) February 9, 2023
Zelda, ¿qué tienes en las manos?
La Piedra Sheikah tal y como la conocíamos, sospechamos, es historia. El arte oficial de la princesa Zelda muestra, en cambio, un dispositivo nuevo, muchísimo más similar a la Nintendo Switch (cabe recordar que la Piedra Sheikah era una contraparte del gamepad de Wii U). Queda saber si ese artefacto será parte de nuestro equipamiento, o si será la princesa quien se encargue de él, lo cual volvería a abrir la puerta a que tenga más protagonismo, en lugar de simplemente desaparecer (o morir, como están sugiriendo algunas teorías).
Con esto, concluye nuestro repaso sobre los detalles de los tráilers y las imágenes más recientes de Zelda: Tears of the Kingdom. Es bastante probable que se nos haya escapado más de un detalle, o que nuestra intuición vaya por el camino equivocado en algunos aspectos. ¿Te animas a sugerir tus propias teorías? Estaremos encantados de compartirlas y seguir imaginando desde aquí hasta el 12 de mayo, cuando por fin podamos disfrutar del juego.
Debe estar conectado para enviar un comentario.