Lollipop Chainsaw RePOP analisis Nintendo Switch

Análisis Lollipop Chainsaw RePOP – Nintendo Switch. La resurrección de un clásico en forma de zombie

Fecha de lanzamiento
12 septiembre, 2024
Número de Jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la Descarga
7527,00 MB
Nuestra puntuación
51

Llevamos ya unos cuantos años donde es cada vez más habitual ver juegos clásicos volver de la tumba por diversos motivos. Algunos, aun siendo completamente accesibles a día de hoy, reciben una remasterización sin apenas mejoras sustanciales, en lo que parece simplemente un intento de conseguir dinero fácilmente más que una apuesta artística. Otros tantos reciben un remake que, aun cambiando cosas del original, son la oportunidad perfecta para que tanto viejos jugadores, como nuevos lo descubran. Por último, existen otros juegos que están en un limbo, ya que salieron originalmente en unas consolas y ahí se han quedado durante años y años abandonados, ya sea por problemas de licencias o porque nadie ha querido rescatarlos. Lollipop Chainsaw RePOP es uno de estos últimos casos, publicado originalmente en 2011 para Playstation 3 y Xbox 360. Si querías jugarlo durante esta década, más te valía tener una copia del original y las consolas. Por eso cuando Dragami Games anunció en 2022 que estaban trabajando en un remake del título desarrollado originalmente por Grasshopper Manufacture, se recibió como una buena noticia.

 

Sin embargo, en estos dos años, el proyecto ha cambiado bastante. Un año y tres meses después del primer anuncio, el proyecto paso de ser un remake a un remaster a petición de los fans, lo que retrasó la publicación del título hasta este año. Haciendo cuentas, este cambio se produjo a solamente once meses de la salida definitiva de Lollipop Chainsaw RePOP.

 

 

Este muerto está muy vivo

Ya allá por 2012 Lollipop Chainsaw se jugaba mejor con un cubo de palomitas al lado y dispuesto a disfrutar de una película de serie Z y eso no ha cambiado a día de hoy. El objetivo de James Gunn, (sí, el mismo de las películas de Guardianes de la Galaxia), a la hora de escribir el guion y los diálogos del título era juntar, homenajear y parodiar en una misma historia las películas cutres de zombis y las de amor estudiantil. Y el resultado, no solo lo consigue, sino que lo borda, con el humor y los buenos diálogos a los que Gunn nos acostumbró unos años después cuando saltó al estrellato mainstream con el Marvel Cinematic Universe, pero que para aquel entonces ya había escrito una película clave del género de los cadáveres reanimados como «Amancer de los Muertos».

 

«Juliet Starling es la capitana del equipo de animadoras del instituto San Romero, vive con su familia idílica y su novio Nick por fin va a conocer a su familia en la fiesta de su 18 cumpleaños. Todo sería perfecto si no fuera porque como regalo de cumpleaños todo San Romero ha sido atacado por muertos vivientes, sus amigas han muerto y la ciudad corre riesgo de cumplir el mismo destino. Pero Juliet tiene un intimo secreto que no le ha contado ni a su novio: su familia es experta en cazar zombis y no tiene miedo a usar su fiel y leal motosierra para rebanar unas cuantas cabezas. ¡Incluida la de Nick, a quien han mordido las criaturas! Este Nick no se quedó casi sin decapitar.»

 

 

La sinopsis de Lollipop Chainsaw es simplemente perfecta. Parece diseñada en un laboratorio de «películas malas de esas que ves con tus amigos, mientras cenas pizzas y brownies especiales, que son malas a propósito y que de malas son buenas», si es que existiesen laboratorios secretos del gobierno dedicados a esas cosas. Una parodia perfecta de tono, homenajes constantes, humor, clichés y… cosas que han envejecido bastante mal. Basta para ver un tráiler o simplemente la carátula del título, para darse cuenta de que hay cierto punto de erotismo en el juego. La minifalda de animadora de Juliet es muy mini, que la cabeza de Nick vaya colgada de la cintura de ella, hace que cualquier primer plano al coprotagonista del título sea también un primer plano al culo de Juliet. Un culo que, por cierto, ella se empeña en decir una y otra vez que es gordo y que no comprende como su novio no le odia por ello.

 

Cosas que, aun dentro del marco de la parodia/homenaje al género, en 2012 ya tenían cierto aire casposo, pero en 2024 han envejecido como si dejases a un zombi pudrirse 12 años al Sol. Y no se trata de ser el más Flanders del lugar, se trata de simplemente de ser consciente en del año en el que vivimos y entender que el contexto social de aquel entonces es distinto del actual, para dar un marco de referencia a la hora de comentar estas cosas. Sobre todo resulta curioso porque una vez que pasamos el primer capítulo de la historia, todo este erotismo alrededor de Juliet – que recordemos cumple dieciocho años el mismo día de los hechos del juego – es rebajado en gran medida, con muchos menos planos y bromas de tetas. Por supuesto, sigue habiendo comentarios subidos de tono porque, al fin y al cabo, son adolescentes y van más calientes que el palo de un churrero. Pero insisto, son diálogos bien escritos, de carácter claramente humorístico, con dobles sentidos y que tienen lugar cuando la historia y el guion lo pide.

 

 

Ponme cuarto y mitad de zombi

Pero dejemos a un lado la historia y centrémonos en como se consigue salvar una ciudad con una motosierra y de paso montas una carnicería zombi. Lollipop Chainsaw es un juego de acción, donde hay que superar distintos niveles, más o menos largos, bastante lineales repletas de enemigos que salen en oleadas y que debes derrotar hasta llegar a un jefe final. Dicho así suena bastante basicote, pero en realidad es la estructura de los niveles de No More Heroes. Es decir, cada pantalla es temáticamente distinta a la anterior en tono, ambientación y planteamiento, hay cambios en la jugabilidad basados en la temática de cada pantalla y los combates contra los jefes son emblemáticos y de esos que recuerdas por mucho tiempo, ya sea por disparatados, el diseño del enemigo, o lo que hay que hacer para derrotarlo.

 

Para ello Juliet cuenta con una motosierra que va mejorando a lo largo de los niveles, ya sea con los regalos de cumpleaños que le da su familia o comprando mejoras en la tienda, donde también puede mejorar la salud y adquirir distintos modelitos. No hay una gran variedad de combos, pero sí que son los suficientes como para mantener a raya a los muertos vivientes y no estar aporreando siempre los botones sin ton ni son. Además, este RePOP ha aumentado la velocidad de movimiento y de ataque de Juliet, que aumentan aún más conforme aumentamos el número de combo sin que nos golpeen los enemigos, añadiendo una nueva capa a la jugabilidad de los combates. También se han retocado otras cosas como la capacidad máxima de la munición del Chainsaw Blaster y añadido mejoras de calidad de vida como autoapuntado o la opción de completar los Quick Time Events automáticamente. ¡Ojo con estos dos, que vienen activados por defecto y el juego no avisa! Pero no todos los cambios d Lollipop Chainsaw RePOP han sido para bien.

 

RePOP vs. original

Vamos a quitar la tirita del tirón: RePOP no me ha parecido un buen remaster. Está claro que siempre será mejor que la gente pueda jugar a un juego a que no pueda jugarlo y si no tienes otra forma de hacerlo y le tienes muchas, pero que muchas, muchas ganas, adelante. Sin embargo, te recomiendo que le eches un vistazo a este apartado y tomes nota. Como ya he dicho al principio, al menos de cara al público, esta remasterización se ha realizado en once meses, si tenemos en cuenta la información del comunicado oficial, y se nota para mal.

 

Los trajes de colaboraciones con licencias del original han sido sustituidos por nuevos trajes originales como este de Juliet fan de Silksong

Empecemos por explicar de donde viene la coletilla del título. En esta remasterización hay dos formas diferentes de jugar al juego: el modo clásico y el RePOP. El primero es el juego tal y como se jugó en las consolas originales (con unos asteriscos enormes en relación a cambios en la música a los que ya llegaremos), esto quiere decir: con toda la sangre, desmembramientos y casquería del título original. Que quede claro: no hay ningún tipo de censura. Los zombis sueltan sangre roja, pateas cabezas en cinemáticas, hay primeros planos de desmembramientos y los compañeros a los que salvan dicen que se van a dar placer por la noche pensando en ti como hace 12 años – no me creo haber escrito esto y prefiero no comentar al respecto –. Por su parte el modo RePOP es totalmente nuevo y, según el estudio, se ha desarrollado siguiendo las peticiones de los fans, (segunda vez que esgrimen esa carta). En este modo, la sangre es rosa, los enemigos sueltan purpurina y estrellitas al ser troceados y las mutilaciones en las cinemáticas han sido alterados de «maneras imaginativas».

 

Lollipop Chainsaw RePOP
El modo RePOP tiene salidas creativas para cambiar el gore

 

Insisto, no podemos hablar de censura, porque la versión original sigue ahí, dentro del mismo juego, seleccionable en el menú principal. Es un modo raro, que pretende hacer una versión más «family friendly» del juego original, pero solo con la violencia, porque todo el rollo sexual del juego sigue presente sin alterarse ni un ápice. Ni siquiera se puede decir que sea algo para pasar el sistema de calificación por edades de los distintos países porque, una vez más, el original sigue estando incluido. Me gustaría conocer a esos fans de un juego violento, de matar zombis con una animadora de instituto buenorra y tonta, que tiene una motosierra y su novio es una cabeza que han pedido una versión rebajada con agua en cuanto al gore con tanta fuerza, que los desarrolladores sintieron la necesidad de contentarlos y darles lo que pedían. Pero hay más cambios.

 

Cuando hablaba de que habían aumentado la munición del Chainsaw Blaster, me refería a que la han triplicado de 36 balas a 99 balas. El Blaster original es una suerte de modo escopeta-francotirador con un daño brutal, pero cuyo poder destructor estaba controlado por la «limitada» munición. En RePOP hay tanta munición que antes de que puedas gastarla toda, ya has encontrado más balas o una tienda para reabastecerte. Poder acumular tanta munición hace que prácticamente sea infinita y eso en un arma que mata a casi todos los enemigos de un disparo bien dado (con un juego que además añade autoapuntado por defecto) es algo que rompe el juego, al menos en dificultad normal e inferior.

 

Otro de los grandes afectados para mal ha sido la banda sonora. La original estaba compuesta por Akira Yamaoka (saga Sillent Hill, No More Heroes) y contaba con muchos temas vocales y canciones licenciadas, que por desgracia han sido sustituidas por música original nueva y que personalmente creo que no está ni a la altura de Yamaoka, ni de las situaciones del juego. Esto podría parecer una cosa a la que no dar mucha importancia, pero es un punto clave en Lollipop Chainsaw, pues cada uno de los zombis jefes representa un género musical distinto y sus bandas sonoras estaban compuestas y escogidas específicamente para que ellos pudiesen expresarse con sus temas, pero en RePOP les han cosido los labios.

 

La versión de Nintendo Switch tiene que resucitar

Resulta curioso como un juego de la séptima generación de consolas va peor en Nintendo Switch que en sus plataformas originales, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad innumerable de ports de esa generación que van sin problemas en la híbrida. Viendo el resto de versiones, tampoco es que vayan especialmente bien, pero se nota que en vez de hacer una versión dedicada a la consola de Nintendo, primero se han hecho las versiones para «consolas grandes» de Lollipop Chainsaw RePOP y luego se ha intentado rebajar y embutir en Switch. Es cierto que va a mayor resolución y ciertas texturas e iluminación es mejor que el original, pero no merece la pena si la optimización no es buena.

El resultado es una tasa de framerate que baja considerable y constantemente y que tiene parones cuando aparecen zombis. Por supuesto, en todas las también hay bugs varios y hitboxes que no golpean, pero todo estos fallos son solucionables con parches que espero que no tarden en llegar. El fallo que si que no me explico porque pasa y que es desesperante desde el principio al final del juego es que las texturas en los zombis del montón no cargan bien en esta versión. Y digo que no me lo explico, porque en el resto de elementos en pantalla si cargan correctamente, ya sean elementos del escenario o los personajes principales, tanto protagonistas, como enemigos.

 

Aquí tenemos un claro ejemplo de zombi al que le han cargado mal las texturas. Por desgracia, se trata de un virus muy contagioso entre los muertos vivientes

Hay dos últimos apuntes que están relacionados y que me gustaría hacer. El primero es que en las cinemáticas los subtítulos tienden a retrasarse y sobre todo si aparece algún cartel de los de presentación de personaje. Esto es sin duda molesto, pero es que en un juego en el que los diálogos están tan bien escritos y en el que Nick y Juliet no se callan en casi ningún momento, pues siempre hay un chascarrillo para cada situación, hay en ocasiones donde no hay subtítulos para estos diálogos, por lo que si no estás muy puesto en inglés te los pierdes por completo.

Lollipop Chainsaw RePOP – Juliet, vas a septiembre con bastantes materias pendientes

Creo que el principal problema de Lollipop Chainsaw RePOP es que en cuanto profundizas un poco en él, se nota que no está detrás el equipo original. No diré que no le falte cariño porque me creo a su director cuando habla en Twitter de todo el esfuerzo que le han puesto y se enfada con la de palos injustos que le está dando mucha gente que quieren llevar el discurso por otro lado completamente distinto al que tendrían que enfocarse. Quiero pensar que con el tiempo, el juego conseguirá arreglar muchos de sus fallos mediante parches, pero hay algunas decisiones que creo que no se podrán parchear, como la perdida de identidad de la banda sonora.

 

A pesar de todo ello, gran parte del juego original sigue estando debajo de todas estas cosas y sigue siendo divertido, con alma de juego arcade, diálogos y situaciones muy destacables y homenajes, guiños y parodias a las grandes películas y autores del género en prácticamente cualquier esquina. No puedo decir que esté a la altura del original, porque se han quedado muchas cosas por el camino, pero es cierto que también corrige (y añade algún) problemas en el diseño del juego original que hace que la parte hack and slash mucho más disfrutable.

 

Hemos analizado Lollipop Chainsaw RePOP gracias a un código digital cedido por Dragami Games. Versión analizada: 1.1

Lollipop Chainsaw RePOP analisis Nintendo Switch
Resucitado como un zombi
No me cabe duda que Dragami Games ha intentado hacer de Lollipop Chainsaw RePOP la mejor forma posible de jugar al clásico en la actualidad. Sin embargo, no está a la altura del juego de culto, debido a problemas técnicos, cambios y decisiones que no convencen en absoluto a los fans de la versión original.
PROS
Poder jugar de nuevo a un juego de culto que llevaba 12 años desaparecido en combate
El sentido del humor, los homenajes y los diálogos. Se nota la pluma de James Gunn
Diversas mejoras de calidad de vida y nuevos trajes que sustituyen a los de las colaboraciones con otras licencias del original
CONTRAS
El rendimiento y los diversos bugs, tanto gráficos como jugables. Nada que rompa el juego, pero son bastante comunes
El cambio en la banda sonora es muy a peor. Sin la música licenciada el juego pierde enteros y los combates contra jefes son notablemente peores
Todo el erotismo alrededor de Juliet puede resultar incomodo para mucha gente
51