Análisis Dragon Quest III HD-2D Remake Nintendo Switch

Análisis Dragon Quest III HD-2D Remake – Nintendo Switch. ¡El renacer de una leyenda!

Fecha de lanzamiento
14 noviembre, 2024
NÚMERO DE JUGADORES
1
IDIOMAS
Español, inglés, francés, japonés, etcétera.
TAMAÑO DE LA DESCARGA
7182 MB
Nuestra puntuación
87

A lo largo de este artículo vamos a hablarte de la vuelta al ruedo de un videojuego que, allá por febrero del 1988, se hizo famoso por, entre muchas cosas, colapsar Japón con una inasistencia masiva tanto a colegios como a puestos de trabajo. Teniendo en cuenta ese precedente, no hace falta que te digamos lo que supone para ese país un remake hecho con mimo entre ARTDINK, Team Asano y Square Enix; y por fortuna para nosotros, Dragon Quest III HD-2D Remake disfrutó de un estreno mundial, por lo que no nos quedamos fuera de una fiesta que ya cuenta con más de 2 millones de asistentes. Dicho esto, el equipo de Plaion España nos proporcionó una copia digital de cara a hacer un análisis de esta puesta a punto de un clásico de los JRPG, así que a continuación vamos a explicaros qué nos pareció la versión de Nintendo Switch.

 

 

El camino del héroe

Dragon Quest III HD-2D Remake nos sitúa en un mundo por el que ya pasó un poderoso héroe que intentó liberar a los suyos de todo mal, mas por desgracia, su camino no se cruzó con la victoria, desapareciendo sin dejar un rastro mayor que el de una esposa con el corazón roto, un bebé recién nacido que no pudo pasar tiempo con él y los sentimientos de otras personas que le recuerdan cariño, mientras lloran su pérdida y sienten miedo porque el archienemigo Baramos sigue siendo una amenaza enorme para la humanidad.

 

Análisis Dragon Quest III HD-2D Remake Nintendo Switch

Muchos años pasaron y con 16 recién cumplidos, aquel indefenso bebé decide seguir los pasos de su padre. Como ya te puedes imaginar, nuestro papel no es otro que el de ponernos en su piel y más allá de querer tomar el testigo en el camino que no pudo completar Ortega, el o la protagonista de la historia también es guiado por una voz misteriosa que se le aparece en sueños en forma de una especie de esfera muy brillante. ¿Cuál es el destino que le aguarda? ¿Le espera uno similar al de su progenitor o va a convertirse en la persona que acabe con la oscuridad que se cierne sobre todos? ¡Descubrirlo está en tus manos!

 

En líneas generales, la trama es fiel a la original que pudimos disfrutar en el pasado a través de otras versiones. No obstante, esta ha sido ampliada con nuevos eventos y con la presencia de pinceladas de las aventuras de Ortega, que enriquecen el conjunto. Si hablamos del protagonista y los acompañantes que decidimos tener, la mayoría del tiempo son lienzos en blanco, por lo que la responsabilidad de que la historia enganche o no, recae en las personas que encuentras, en su carisma, en sus problemas y en los enemigos que tratan de detener al héroe. Si bien dista de ser compleja y a veces echamos en falta que se desarrollen ciertas cosas un poco más, os aseguramos que disfrutamos de la travesía. En otro orden de cosas, la traducción española da la talla, sabiendo hacer juegos de palabras y volviendo la experiencia más inmersiva con multitud de acentos o formas de hablar. Por cierto, si eres completista e intentas ver todo lo que Dragon Quest III HD-2D Remake es capaz de ofrecer, es posible que saques unas 60 horas de diversión, aunque si te centras en lo principal, el tema oscila entre las 30 y las 40 horas.

 

Los métodos de antaño llegan al presente

Como es de esperarse de una entrega de esta franquicia, Dragon Quest III HD-2D Remake es un JRPG por turnos del corte más clásico, con el añadido de que puedes aumentar la velocidad de los combates. Sí, si eres de los que adoran tener un gran repertorio de habilidades y conjuros entre los que elegir, acabas de dar con un caramelo, sobre todo si decides modificar la vocación de tus personajes con frecuencia. Asimismo, dispones de tres niveles de dificultad que puedes cambiar en todo momento; con dracanina eres literalmente invencible, con dragontina encuentras un desafío moderado y por último está la draconiana, que fortalece a los enemigos y reduce la experiencia y el oro que recibes al combatir. Y no, no te la recomendamos salvo que domines el juego. ¿Cómo funcionan los cambios de profesión? Una vez llegan al nivel 20, tus acompañantes pueden pasarse a otro trabajo, conservando las habilidades o conjuros que aprendieran y alrededor de la mitad de sus «stats», por lo que, por ejemplo, es posible crear a un veloz ladrón con los conjuros curativos de un sacerdote. Lo único malo es que vuelves al nivel 1, por lo que conviene ir de uno en uno. Cabe destacar que cada trabajo tiene su chicha; los ladrones son expertos en encontrar y robar tesoros, los magos se centran en realizar conjuros ofensivos, con un mercader te aseguras de que no te falte el dinero, etcétera. Por cierto, aunque eliminaron la exclusividad de la personalidad sexi (la personalidad afecta al crecimiento de los stats) y el juego aboga por llamar a los personajes masculinos tipo A y a los femeninos tipo B, no hicieron que el género no afecte a la ropa que te puedes equipar. En otras palabras, los chicos disponen de menos armaduras por el motivo que sea.

 

Análisis Dragon Quest III HD-2D Remake Nintendo Switch

Es curioso que, aun siendo fiel a sus raíces de NES, casi todo lo relacionado con la exploración envejeció bien gracias a un mundo amplio que ofrece mucha libertad a los jugadores a la hora de visitarlo y que hace gala de cosas interesantes que van más allá de los típicos cofres, tinajas o minimedallas que intercambiar por premios. Como es natural, también adaptaron la idea a los tiempos que corren introduciendo viajes rápidos, la opción de recordar y almacenar hasta 30 conversaciones junto a capturas, autoguardado, un minimapa y la posibilidad de que te marquen dónde está el próximo objetivo principal o te digan cuál es con una «chuleta». Aunque si prefieres una experiencia clásica, nada te impide usar solo las pistas que dan los NPC (que siguen siendo necesarias para encontrar lugares secundarios e incluso monstruos). Además, añadieron elementos para animar a los jugadores a explorar hasta la última esquina: los monstruos dóciles, los puntos de recolección y los rincones secretos. Lo que no envejeció tan bien, fueron los combates aleatorios, dado que pueden llegar a ser un poco pesados en pleno 2024 y aunque el juego pone a tu disposición conjuros, objetos y habilidades para alterar el ratio de aparición, no encontramos nada que los desactive por completo como pasa en los Pixel Remaster de Final Fantasy. La cosa llega al punto de que más de una vez piensas si te compensa dar un rodeo largo para pillar un cofre, sabiendo que te esperan 6 o 7 peleas contra enemigos que apenas dan experiencia y la posibilidad de encontrarte una trampa al llegar u objetos de baja calidad. Además, está el tema de que cuando se termina el efecto de esas «herramientas», te dan un toque, pero no te preguntan si quieres volver a usarlas, por lo que debes ponerte a abrir menús cada dos por tres, lo que entorpece la experiencia. Ojo, con todo esto no decimos que los combates aleatorios no tengan su encanto, pero sabed a lo que vais.

 

A continuación vamos a profundizar un poco en los rincones secretos y en los monstruos dóciles. Mientras exploras escenarios o visitas rincones secretos, en ocasiones aparecen una serie de monstruos, los cuales puedes reclutar. No obstante, salvo que lleves a un domabestias en el equipo, estos a menudo huyen y debes probar con diferentes métodos para atraerlos o pillarles desprevenidos. Si te gusta el coleccionismo de monstruos, te avisamos de que aquí te lo vas a pasar de escándalo, pues estos aparecen o no dependiendo de la hora del día y el redactor del análisis acabó su partida encontrando más de 100. Algo interesante del domabestias, la nueva vocación que introdujeron en Dragon Quest III HD-2D Remake, es que cuantos más monstruos acojas, más habilidades consigue y aparte de ser capaz de curar, cuando llegas a 50 monstruos, desbloquea una de las mejores del juego, una que permite atacar dos veces seguidas durante un tiempo. ¿Para qué más sirven los monstruos reclutados? ¡Para usarlos en torneos de dificultad ascendente! Ellos se resumen en montar equipos de hasta tres monstruos que encontraras y aunque no es posible controlarlos por completo, puedes ir cambiando las tácticas para que alteren su forma de luchar dependiendo del momento de la pelea. En cuanto a los rincones secretos, aparecen cuando viajas por el mapamundi y consisten en zonas que destacan en el mapa, las cuales esconden escenarios en los que encuentras desde tesoros, a dinero o monstruos dóciles. De este apartado falta comentar que los puntos de recolección se hallan en el mapamundi y se tratan de sitios con auras brillantes en los que rascar objetos de todo tipo.

 

Lienzos modernos con la esencia del pasado

Uno de los puntos más destacables de este remake es, sin lugar a dudas, el de poseer un lavado de cara que no se conforma con saber jugar con la iluminación en los atardeceres. Está escrito en piedra que a los títulos de antaño les sienta genial el estilo HD-2D y por suerte, Dragon Quest III HD-2D Remake lo confirma una vez más con sus escenarios renovados con mimo en 3D que se mezclan de maravilla con los sprites pixel art a los que tanto cariño tenemos, mientras no olvidan atender detalles tan pequeños como plasmar cómo se refleja en las arenas nocturnas de un desierto una luz que atraviesa vidrieras.

 

Sobra decir que no todo es perfecto; hemos visto algunas sombras yendo regular, los fps bailando un poco en ciertas situaciones y no nos convenció que, al intercambiarse ataques, la cámara se ponga en primera persona, haciendo que los combates sean menos espectaculares de lo que podrían haber sido. También notamos leves pinceladas de censura a diseños de Akira Toriyama en los labios de un trol, en la cruz de los sacerdotes o en la apariencia de la guerrera, aunque a la hora de la verdad, pensamos que la mayoría de lo negativo que acabamos de mencionar, apenas es una manchita dentro de una obra de este calibre.

 

 

En lo referente al apartado sonoro, es difícil encontrar pegas. La BSO rebosa calidad, estando repleta de temas orquestados sublimes que hacen que queramos irnos de aventuras, mientras nos sumergimos de lleno en un cuadro ambientado en una época medieval. Por su parte, los efectos de sonido aportan su granito de arena a la inmersión cada vez que se exploran sitios como bosques frondosos o caminas al lado de fuentes y ríos. Por último queda mencionar que en esta ocasión apostaron por contratar actores de voz, tanto japoneses como ingleses, que son la guinda del pastel en muchas escenas. Ambas opciones son buenas y la balanza se inclina dependiendo de los gustos de cada uno. Sin ir más lejos, un servidor se acabó decantando por la nipona al haber sobre la mesa nombres como Akio Otsuka o Rina Sato.

 

Dragon Quest III HD-2D Remake – ¡El regreso de Erdrick!

En definitiva, Dragon Quest III HD-2D Remake es el renacer de un referente de los JRPG y del propio catálogo de la NES, con el que los fans soñamos durante años. Ya sea por sus gráficos renovados con mimo, por sus novedades jugables o por el bombón sonoro que supone escuchar sus melodías, estás ante una propuesta a la que te recomendamos darle una oportunidad.

 

Análisis Dragon Quest III HD-2D Remake Nintendo SwitchHemos analizado Dragon Quest III HD-2D Remake gracias a una copia digital cedida por Plaion España. Versión analizada: 1.0.0

El periplo de la última esperanza
Si buscas un JRPG de corte clásico, con una exploración interesante, una aventura que merece la pena y gráficos que te animan a pararte a menudo para contemplar paisajes, nos alegra decirte que estás ante un cofre cargado de oro.
PROS
El sistema de vocaciones da mucho juego y hay una serie de novedades que enriquecen la jugabilidad
Visualmente es precioso
El apartado sonoro no se queda atrás gracias a una BSO excelente y actuaciones de voz de calidad
CONTRAS
Los combates aleatorios constantes pueden hacerse un poco cuesta arriba en pleno 2024
En ciertas situaciones los fps bailan un pelín
87
COMPRAR
Mostrar Comentarios (0)