REYNATIS

Análisis REYNATIS – Nintendo Switch. Sólo funcionarios autorizados

Fecha de lanzamiento
27 septiembre, 2024
Número de Jugadores
1
Idiomas
Inglés
Tamaño de la Descarga
9.9 GB
Nuestra puntuación
70

El día de hoy os traemos el análisis de REYNATIS, uno de los proyectos de FuRyu más ambiciosos hasta la fecha, contando incluso con una colaboración directa con NEO: The World Ends with You, una de las IP de Square Enix más queridas por los fanáticos del JRPG, así como una banda sonora compuesta por la leyenda en vida que es Yoko Shimomura.

 

Con todo esto, era de esperar que la gente se crease grandes expectativas alrededor del juego, especialmente entre esos fans del JRPG que aún lloran la cancelación de Versus XIII (que más tarde sería Final Fantasy XV). ¿Se cumplen? ¿Es el inicio de otra saga para FuRyuu? Bueno, vamos a descubrirlo en este, nuestro análisis.

 

Por cierto, antes de comenzar os recuerdo que ya sea que queráis darle una oportunidad a ciegas o tras leer este análisis, os alegrará saber que el juego ya está disponible para Nintendo Switch, así como otras plataformas, tanto en formato digital (a través de la eShop), como formato físico de la mano de Bandai Namco España.

 

 

Aquí sólo gente con oposiciones

En la Shibuya de una realidad alternativa, la magia es real y es capaz de dar grandes poderes a quienes nacen con el talento para ponerla en práctica. Sin embargo, esta se encuentra estrictamente controlada por el gobierno y la única forma de realizarla legalmente es siendo funcionario en los cuerpos de seguridad.

 

Quienes defienden este control tan férreo, hablan sobre la necesidad de mantener la paz y la tranquilidad, mientras que aquellos en contra han preferido pasar a la clandestinidad con tal de mantener su libertad. Sea cual sea la posición correcta, lo cierto es que la propia Shibuya parece estar descendiendo lentamente en el caos y la anarquía por culpa de un nuevo narcótico conocido como Rubrum.

 

Con todo esto sucediendo, nos encontramos Marin Kirizumi y Sari Nishijima, un mago y una bruja que representan visiones del mundo e ideales completamente opuestos, pero cuyos caminos se cruzarán a causa de un conflicto más grande que ellos mismos. ¿Conseguirán comenzar a entenderse mutuamente?

 

 

Un inicio prometedor y con algún «pero»

A nivel de jugabilidad, lo primero que destaca de REYNATIS es el intentar contarnos dos historias y dos puntos de vista de forma paralela. No podemos escoger qué historia jugar primero, sino que estas se van entrelazando desde el primer momento hasta llegar a un punto en común, dándole algo más de sentido al hecho de que nuestros protagonistas comiencen a cambiar sus puntos de vista o ceder en algunas cosas.

 

Estos dos puntos de vista también se ven reflejados al recorrer Shibuya durante los primeros actos del juego, pues mientras los magos del gobierno pueden hacer uso de sus habilidades libremente y en muchas ocasiones son apoyados por los ciudadanos, los magos rebeldes deben tener cuidado. Si llegan a mostrar su magia o combatir frente a civiles, estos llaman a la policía para reportar el incidente y tendremos que huir antes de que un grupo de élite aparezca para darnos caza. ¿Dónde está el problema? Que aunque esto funciona bien cada vez que entras en una zona nueva, cuando desbloqueas el viaje rápido pasa a darte un poco igual. Se pierde la tensión y todo lo que debes hacer es abrir el menú y transportarte a otro lado.

 

 

También hay misiones secundarias que buscan mostrarnos un poco más sobre la vida de ambos lados, ya sea centrándose en la persecución y discriminación a los magos o en la corrupción en las fuerzas del orden y cómo es que el Rubrum cala más y más entre la gente. Me han parecido buenas misiones secundarias y generalmente vienen acompañadas de interacciones entre los personajes, notándose que ambos bandos son unidos y carismáticos a su manera, aunque pasado un tiempo la cosa llega a sentirse bastante repetitiva.

 

Estas se gestionan a través de un teléfono móvil, el cual también tiene las funciones de «WhatsApp» o «LINE» y cámara de fotos. Esta última no es una función de la que haya hecho mucho uso, pero siempre es bueno tenerla como opción. Con respecto al sistema de mensajería, aunque es más bien algo anecdótico, ayuda a cogerle cariño a los personajes en un ambiente más relajado.

 

OJO, esta captura se sacó desde el modo portátil y con el único fin de mostrar cómo es el modo foto.

 

Golpear y salir corriendo

Cuando toca saltar a la batalla, cada uno de los personajes tiene sus propias habilidades y puedes cambiar libremente entre ellos en tiempo real (sólo está en combate el que controles tú, los otros dos no te echarán una mano), aunque debes tener en cuenta la barra de energía. Cada vez que atacas o esquivas como mago, esta barra se va consumiendo hasta llegar a cero y dejarte bastante vulnerable a ataques enemigos. Esto te obliga a ir con algo más de cuidado, aunque puede llegar a ser un poco molesto en esas ocasiones en las que estás «a tope» y muy inmerso en el combate contra un enemigo.

 

Las habilidades anteriormente mencionadas pueden aprenderse gracias a grafitis distribuidos por toda Shibuya, aunque hay que cumplir ciertas condiciones para poder aprenderlas, por lo que nunca andas corto de ellas. También está la habilidad de esquivar, la cual es inherente a todos los personajes con magia por igual y que puede romper o complicar el juego.

 

 

Si consigues dominar los tiempos para esquivar, entonces el 90% de los combates son un trámite sencillo, pero si no consigues hacerlo las cosas se pueden poner muy cuesta arriba. En REYNATIS estás esquivando constantemente y normalmente te enfrentas a varios grupos de enemigos, por lo llegar a un nivel básico es esencial para una buena experiencia jugable.

 

Las mecánicas del juego hacen que combatir sea algo entretenido, pero le juega en contra el hecho de no contar con una gran variedad de enemigos y que muchas veces estos se puedan derrotar sin mayor complicación, haciendo que todo se termine sin que podamos sentir que estamos aprovechando nuestras habilidades. Aunque, los combates contra jefes y subjefes son otra cosa en cuanto a desplegar habilidades y son un punto a destacar, incluso sin tener tanta variedad.

 

Personajes con carisma

A nivel visual, tenemos que reconocerle a REYNATIS el contar con unos personajes muy bien diseñados y que entran por los ojos desde su primera aparición. Las «mazmorras» (en realidad es algo así como una dimensión paralela dividida en biomas) están bastante menos inspiradas, pero nuevamente la balanza se inclina a favor al ver la gran recreación de Shibuya que se ha hecho. En serio, es uno de los puntos más bonitos e impresionantes del juego, replicando varios edificios emblemáticos o adaptando otros tantos a la realidad del juego, aunque aún así son reconocibles.

 

REYNATIS

 

En cuanto al rendimiento, la cosa parece haber mejorado con respecto a la que fue la versión 1.0 del juego y en la 1.6 podemos disfrutar de un combate fluido en el modo portátil, así como una exploración en Shibuya que no suele bajar en frames (alguna caída hay, pero es más bien anecdótica). Y sobre el modo sobremesa, siento que la experiencia es inferior al modo portátil, aunque he de admitir que esta opinión está sesgada al ser alguien que viene de disfrutar de la versión para PlayStation 4 en una PlayStation 5.

 

Finalmente tenemos unas buenas actuaciones de voz en japonés, las cuales se acompañan de una banda sonora que está compuesta por una leyenda viva, así que sin ser uno de sus trabajos más excelentes, es de notable alto. Si algo en lo que FuRyu nunca decepciona es el apartado musical y está claro que REYNATIS no rompe esa regla no escrita.  Por cierto, me temo que (al igual que la práctica totalidad de juegos de este estudio en Nintendo Switch), no contamos con traducción al español.

 

REYNATIS
La falta de inspiración en las «mazmorras» es algo que juega muy en contra y nos hace desear volver a Shibuya.

REYNATIS – FuRyu, yo te quiero por intentarlo

Si ya habías jugado a otros juegos de FuRyu, entonces sabes perfectamente qué esperar de REYNATIS. No es un mal juego y hace varias cosas bien, pero muchas veces se llega a notar que se intentó abarcar más de lo que se podía (quizá por falta de tiempo o presupuesto), siendo imposible no pensar en que las grandes expectativas le jugaron en contra.

 

Es uno de los grandes problemas del estudio, el tener muy buenas ideas pero parecer no contar con todos los medios para aplicarlas en sus nuevas IP a menos que estas tengan un perfil más discreto (como pasó con CRYMACHINA). ¿Personalmente? Recomiendo el juego y siento que, al igual que pasó con The Caligula Effect, si se animan a hacer una segunda entrega esta será una que impresione a todo el mundo, pero de momento esto es lo que tenemos.

 

REYNATIS está bastante lejos de ser la reencarnación de Versus XIII, que la gente esperaba (y quizá en parte tiene la culpa por no mantener expectativas realistas), pero si te gustan los JRPG de la época PS2-PS3 o has jugado a otros títulos de este estudio, es más que recomendado. ¡Entretenido es!

 

REYNATIS

Hemos analizado REYNATIS gracias a un código digital cedido por Bandai Namco España. Versión analizada 1.0.6

REYNATIS
FuRyu, yo te quiero por intentarlo
REYNATIS es un JRPG con buenas ideas y ganas de innovar que quizá intenta abarcar más de lo que puede. Aún así, es un juego divertido y recomendado para quienes estemos acostumbrados al estilo de FuRyu (y la banda sonora es bastante buena). Está lejos de ser un mal juego y está claro que las grandes expectativas que mucha gente se creó a su alrededor le jugaron una mala pasada.
PROS
Buen diseño de personajes y una gran banda sonora
Una excelente recreación de Shibuya
Los combates contra jefes y subjefes
CONTRAS
Poca variedad de enemigos
Puede tornarse repetitivo
Si dominas el esquivar las cosas pueden hacerse excesivamente sencillas
70
Mostrar Comentarios (0)