Como cada trimestre, Nintendo ha hecho público su balance de pérdidas y ganancias a sus inversores en el que lamentablemente han tenido que comunicar pérdidas, aunque menores que en el anterior periodo.
Tras la exposición de los datos y explicación detallada de los mismos, Nintendo ha realizado su acostumbrada reunión de inversores en la que Satoru Iwata ha contestado toda pregunta, por afilada que viniera.
Os traemos un resumen de los puntos más candentes:
Resumen datos 3DS
- Un 72% de las 3DS a nivel mundial están conectadas online. Europa y Australia son los territorios que van más a la zaga.
- La 3DS especial que incluirá precargado el videojuego Animal Crossing: Jump Out está siendo todo un éxito de reservas japonesas.
- Las ventas occidentales de 3DS con respecto a todas las plataformas no son muy favorables (hardware/software), sobre todo si se comparan con Japón.
- Enfocándose en el terreno portátil, 3DS lo estaría haciendo mejor que sus competidoras en todo el globo.
- El modelo XL fue todo un empujón para las ventas a nivel mundial.
Resumen datos Wii U
- Iwata lo deja claro: Wii U se venderá por debajo de su precio de coste: "el hardware de Wii U tendrá un impacto negativo sobre los beneficios de Nintendo poco después de su puesta en marcha, ya que en lugar de determinar un precio basado en el coste de fabricación, hemos seleccionado uno que los consumidores consideran que es razonable."
- Tendrán un inicio malo, pero esperan recuperarse pronto gracias al software.
- La reservas de Wii U han pillado por sorpresa a Nintendo. Aún no habiendo comenzado la campaña de marketing en los medios de comunicación, ya se habían agotado en muchos minoristas: Game Stop, el mayor minorista estadounidense, tiene una lista de espera de 250.000 usuarios (aquí no se cuentan las reservas, son adicional a los que ya tienen reservada la consola en esta cadena).
- La producción de Wii U comenzó en verano. Parece que la demanda de los consumidores superará a la capacidad de producción de Nintendo, pero se esforzarán para que no haya cortes en el suministro y así abastecer toda esta demanda.
- Se reconfirma que a partir del primer día tendremos disponibles juegos físicos completos también en formato digital. Según parece, puede que los títulos first party no estarán disponibles desde el primer día (esto está por confirmar).
Datos generales
- Como puntos importantes para salir adelante, Satoru Iwata habla sobre la ampliación de la infraestructura de Nintendo (instalaciones y personal) y el aumento de presencia en el mercado digital: "la transformación de nuestra estructura empresarial, de acuerdo con los tiempos que corren, incluyendo la expansión de nuestro negocio digital para aumentar la eficiencia y rentabilidad del negocio".
- La emisión de las Nintendo Direct ha sido todo un éxito. Generan expectación y un gran número de visionados.
Copio en mensaje que he puesto en el post de la venta de Wii U a bajo coste en respuesta a Javi-kun
:
"Pues sí, lo que pasa es que tantas veces que lo han repetido e incluso Reggie Fils-Aime dicho después de anunciar el precio…
Esta teoría existe desde hace mucho tiempo y no sólo se aplica en consolas, por ejemplo, impresoras: te las venden tiradas de precio, por los suelos, y luego recuperan toda la pérdida con los cartuchos.
Hay que ser cautos con estos datos ya que no es la primera vez que unas declaraciones japonesas se malinterpretan, pero en este caso, ya está confirmado: Se venderá con pérdidas.
Esto es preocupante en varios sentidos: significa que cuando Nintendo decía que no iba a vender Wii U con pérdidas, esperaba poner un precio mayor del que han dado (eso, o los costes de producción han subido), y dos: Reggie Fils-Aime, presidente de Nintendo América, tiene que comerse sus palabras (y no es la primera vez), o lo que es lo mismo, Nintendo Japón no informa a uno de sus mayores directivos de algo así, y este va por toda América afirmando algo que es mentira… Esto no lo deja en muy buena posición al pobre"…
Teorías de la conspiración... en mi opinión Nintendo actuará con la WiiU de una manera bastante sensata, no está el horno para coyunturas en las que está el mundo.
Que tengan muchísima suerte :)
Perderá dinero, pero cuando se abaraten los costes de producción ya empezará a recuperarse. Tiene mucho dinero en sus arcas, está claro puede permitirse estos pequeños deslices. Es una inversión considerable, pero vamos, que no se la juegan nada, tendría que estar muchos años así para que cerrase.
Está claro que esta gente no está pasando por una crisis (imagen del final de la Nintendo Direct de hoy):




