Abathor Portada

Asistimos a la presentación de Abathor. Las puertas se han abierto y alguien tendrá que cerrarlas

Asistimos a la presentación del indie español, Abathor, dónde pudimos probarlo y conocer a David Garay, su creador.

Que bonito es cuando empresas de videojuegos grandes ofrecen un espacio para dar a conocer a aquellas que son más pequeñas y así darles un altavoz para que todos podamos enterarnos de su existencia. Como en ocasiones anteriores, Nintendo España ha abierto sus puertas a Pow Pixel Games, el estudio creador del juego, y a Jandusoft, el publisher que ha hecho que llegue a todas las plataformas,  a prestarle ese altavoz, donde conocimos a David Garay, creador de Abathor, que nos estuvo hablando de éste y más adelante pudimos probarlo allí mismo.

 

 

Las puertas de Abathor han sido abiertas

Lo primero de todo, ¿de que trata Abathor? Pues resulta que los atlantes gobernaban en todos los mares con gran arrogancia, esto no les gustó a los dioses, así que estos enviaron grandes hordas de demonios. Nuestro objetivo es cerrar las puertas de Abathor y así evitar que lleguen más monstruos e impedir la caída de la Atlántida. Ya con la historia sabida entremos más de lleno en el juego.

 

Abathor es un precioso homenaje a los juegos de recreativa de los años 80-90 y esa era la intención de David Garay, ya que el creció con el mundo arcade y así su pasión por los videojuegos. Con un estilo que ahora llamamos pixel art, que antes era el pan de cada día, y mecánica de plataformas 2D clásico de recreativas, de esas que te querían quitar hasta la última peseta, Abathor se deja ver de forma increíble. Solo hay que echarle un vistazo para retroceder en el tiempo y recordar aquellos juegos con los que pasamos tantos buenos momentos.

 

Aunque claro, estamos en el 2024 y algunas cosas no son como eran antes, me explico. El juego está dividido por 10 zonas distintas, que aunque sea en su totalidad un plataformas, no deja de ir cambiando por distintas mecánicas como las clásicas carretillas para así dar más vidilla a la aventura. Si recordamos juegos de esa época cómo el Ghost and Goblins, cuando perdiamos la vida volviamos a empezar, con Abathor no pasa (gracias), y es que cada zona que pases tiene un punto de guardado y así no rehacer el mismo nivel varias veces.

 

 

Que bonita está la Atlántida en esta época del año

Ya hemos comentado antes por encima su apartado gráfico, pero me gustaría hacer inciso (como amante del pixel art que soy) en la magnitud de sus gráficos, que pese a ser personajes más pequeños de lo que solían ser, tienen un detalle hecho al milímetro, esto ha sido gracias a artistas cómo Omegachaino o Fabrizzio Olaza entre otros que han trabajado en el juego. Habiendo dicho lo de personajes pequeños, hay que mencionar a cierto jefe que posiblemente sea el más grande creado en este estilo, puesto que estiman que puede medir unos 15 km.

 

Pasando al apartado musical, se nota el amor por esos videojuegos de recreativa, puesto que es oírlo y retrotraernos a estar de pie o en un taburete alto con el joystick en la mano. Entre los compositores de Abathor se encuentra Soyo Oka, que trabajó en Super Mario Kart o Super Mario All-Stars, cuyo estilo musical se puede notar en algunas canciones; también nos encontramos a Gryzor87 (Maldita Castilla), a J.A.M Tello (PC Fútbol) o el propio David Garay que

 

Para terminar comentar algo importante, y es que podremos jugar hasta 4 jugadores en la misma pantalla para así poder repartir espadazos en compañía, que siempre se disfruta más. Abathor sale en digital el 25 de Julio, aunque también tiene anunciada la salida de su edición física, por parte de Tesura Games, que contará con dos ediciones, la básica donde junto al juego vendrá un manual de instrucciones con arte del juego; y una coleccionista con el juego, manual, banda sonora, libro de arte, monedas de los héroes y un póster a doble cara.

 

Y ahora contadnos, ¿tenéis ganas de dar espadazos a demonios, monstruos o lo que se os ponga por delante? ¿Estáis dispuestos a salvar la Atlantida? Si no estáis del todo seguros, recordad que tenéis una demo en la Nintendo eshop para poder probarlo o ir abriendo boca.

 

Gracias a Nintendo España y Jandusoft por invitarnos a la presentación.

Mostrar Comentarios (0)