Crypt Custodian

Análisis Crypt Custodian – Nintendo Switch. El Más Allá nunca estuvo tan limpio

Crypt Custodian
Fecha de lanzamiento
27 agosto, 2024
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la descarga
580 MB
Nuestra puntuación
82

A veces, analizar un videojuego indie supone la ocasión de descubrir, no sólo una propuesta que no se encontraba en el radar del redactor encargado del análisis, sino también la buena mano de un creador que podría haberle pasado desapercibida de no haber tenido la responsabilidad de hacer dicho análisis. En el caso del que suscribe, sucedió hace unos tres años cuando tuve la ocasión de escribir sobre Sheepo, la obra debut del desarrollador independiente Kyle Thompson. Este peculiar metroidvania me dejó tan buen sabor de boca que, tres años después, no he podido evitar repetir experiencia. Y es que este autor ya se ha quitado la etiqueta de debutante y vuelve a asomar en Nintendo Switch con su nueva propuesta, Crypt Custodian.

 

Sin embargo, hay que dejar clara una cosa: este análisis no es, ni mucho menos, un estudio de la progresión de su desarrollador. Claro que no. Vamos a hablar única y exclusivamente de este nuevo título, que tiene sus propios puntos fuertes y débiles, como cualquier otro, y además, vamos a comenzar clarificando un pequeño matiz relativo a él. Y es que, aunque se define a sí mismo como un metroidvania, igual que su predecesor, hay que añadirle una segunda etiqueta, la de zelda-like. No pierdas detalle, porque nos vamos a embarcar en un viaje en el que nos lo vamos a pasar de muerte.

 

 

Claro que hay vida después de la muerte

Plutón ha muerto. No, no nos referimos al antaño planeta del Sistema Solar, sino al protagonista de esta historia, un gato que despierta en un lugar desconocido y recibe la desagradable noticia de que ya no se encuentra en el mundo de los vivos. Ahora está en el Más Allá, y allí le espera Saponcia, la guardiana de las puertas del Palacio, lugar al que sólo pueden entrar aquellos que han llevado una vida ejemplar. Escoba en mano, Plutón quita de en medio todos los «estorbos» que le separan de la oficina de Saponcia, y allí ésta comprueba que, efectivamente, ha sido un lindo gatito que ha llevado una vida ejemplar. Pero no se puede decir lo mismo tras su muerte… Esos «estorbos» eran los adornos de Saponcia.

 

Caído en desgracia por su ignorancia, Plutón se ve abocado a un castigo para toda la eternidad, el de limpiar las afueras del Palacio, al que jamás podrá entrar, como castigo por su mal comportamiento. Un lugar repleto de «pecadores» y de monstruos, pero también de personajes que anhelan invadir el Palacio y encontrar allí el Espejo que les permitirá regresar al mundo de los vivos para poder ver a sus seres queridos una última vez. Una misión que parece complicada, pero que Plutón afronta lleno de ilusión. Sus dueños le cuidaban y le querían mucho, ¿cómo iba a rechazar la oportunidad de volver a verles?

 

 

La aventura de limpiar el Más Allá

Si has jugado a títulos como Hollow Knight, es posible que encuentres grandes similitudes mecánicas en Crypt Custodian. Más allá de la típica estructura de explorar-combatir-derrotar a jefes-conseguir mejoras-usar mejoras para explorar zonas nuevas, también podemos encontrar aquí la posibilidad de ir recolectando pequeñas mejoras equipables que nos ayudan a personalizar ligeramente nuestro estilo de exploración y de combate, amén de diferentes ataques especiales para nuestro personaje, también equipables. Todo ello puede obtenerse explorando de forma exhaustiva el mapa y resolviendo los diversos puzles y retos que presenta, o bien consiguiendo basura, la moneda de cambio del juego, para usarla en la tienda y adquirir mejoras.

 

Más allá de los típicos puzles vinculados al (muy buen) diseño de niveles, encontramos ciertos desafíos especiales. Los más básicos son ciertas zonas que se cierran cuando entramos, y de las que no podemos salir hasta derrotar a todos los enemigos que aparecen. También tenemos algunos puzles contrarreloj que nos abren el camino a alguna mejora para nuestro personaje. Por último, y no por ello menos especial, las Maldiciones. Aceptar una Maldición supone asumir un reto que se mantiene activo hasta que derrotemos a cierto número de enemigos, y durante el cual no podemos recuperar vida. Como podrás imaginar, son el desafío más exigente del juego.

 

 

Combatiendo en Crypt Custodian

En Crypt Custodian, el combate puede parecer exigente, pero en realidad sólo pide un poco de paciencia en la mayoría de los casos. Todos los enemigos, sin excepción, telegrafían su ataque antes de ejecutarlo. Siempre recibimos señal de la dirección o del punto de impacto del ataque, y sólo tenemos que esperar un poco y ver de qué tipo de ataque se trata. Con eso, prácticamente cualquier enemigo, incluyendo los jefes, es susceptible de caer fácilmente bajo el yugo de nuestra escoba más tarde o más temprano. Obviamente, unos enemigos son más duros de pelar que otros, y la parte exigente está en saber leer sus movimientos y tener la paciencia necesaria para atacar cuando toca.

 

Gracias a las habilidades equipables, podemos personalizar ligeramente nuestro estilo de combate. Un corazón extra por allí, más velocidad al movimiento o al ataque por allá, un espíritu que nos acompaña y ataca a los enemigos, un aumento al ataque cuando nos queda poca vida, ataques especiales con distintas características… Los calderos repartidos por todo el mapa (que a su vez son puntos de viaje rápido) nos permiten, además de guardar la partida y recuperar vida, cambiar nuestro equipamiento y probar distintas combinaciones hasta encontrar el modo de combate con el que nos sentimos más cómodos.

 

 

Los secretos de Crypt Custodian

Antes comentábamos que Crypt Custodian se pone a sí mismo la etiqueta de metroidvania, pero que también tiene toques de Zelda. Vamos con ello ahora. Lo más básico es la perspectiva del juego, que da la espalda al típico desplazamiento lateral de los metroidvania para parecerse un poco más a la perspectiva cenital en 2D de algunos juegos de la saga del héroe. El segundo es el propio movimiento básico de Plutón, sólo que nuestra arma principal es una escoba en lugar de una espada. La estructura de obtener habilidades tras derrotar a jefes, así como el backtracking necesario para visitar ciertas zonas después de conseguir dichas habilidades, también podría recordar a estos títulos, aunque es tangencial a ambos géneros.

 

Crypt Custodian

 

Mención especial merece la estructura de progresión, que aunque tiene toques de linealidad, no son rígidos. Tal y como sucedía por ejemplo con Hollow Knight, casi siempre hay al menos dos o tres rutas posibles para avanzar, con lo cual hay potencial para que cada aventura se sienta ligeramente diferente. Lo mismo sucede con los coleccionables, que nos cuentan historias de los simpáticos y adorables personajes a los que vamos conociendo a lo largo de la aventura, y que forman parte de nuestra misión de infiltración en el Palacio. Descubrimos la subtrama de todos ellos gracias a la exploración y la consecución de coleccionables… Y los momentos entrañables que nos ofrece esta mecánica, sin duda, son ya puro sello Kyle Thompson.

 

Crypt Custodian

 

Muy poco por lo que protestar en el Más Allá

En las aproximadamente 7-8 horas que dura la historia principal de Crypt Custodian, es complicado encontrar demasiados puntos en contra. Pero si salimos de ese terreno, sí que aparece alguna que otra cosilla. La aventura transcurre en diversos lugares de estética muy carismática, niveles muy bien diseñados y una banda sonora que casa muy bien con el estilo artístico, y nos propone, más allá de sus desafíos e historias, muchos momentos de diversión repletos de humor y un final que, si no te remueve algo en tu interior, significa que tienes el corazón de piedra. Para conseguir todos los coleccionables del juego, contamos con ciertas ayudas en forma de pista que podemos comprar para hacernos con todo. Pero, llegado cierto punto, la cosa cambia.

 

Crypt Custodian
Aquí sí es bueno que confíes en tu sombra

 

En nuestra experiencia, sólo hemos encontrado dos pegas dignas de mención en el juego, ya que el rendimiento técnico en Nintendo Switch no tiene prácticamente nada que comentar. Una de ellas es el reloj interno que cuenta las horas de juego: si eres speedrunner, cuidado, porque el tiempo sigue corriendo en el modo En Espera a no ser que cierres el juego por completo. La otra, la dificultad para descubrir qué hay que hacer en cierto punto del mapa que, a todas luces, esconde tras de sí la guinda final del juego, la que nos permite completar el 100% y cerrar del todo su historia. ¿Cómo se cruza esa dichosa puerta? Vamos a necesitar ayuda para descubrirlo.

 

Crypt Custodian
También hay un poquitín de bullet hell en este Más Allá

 

Crypt Custodian – Nintendo Switch. El Más Allá más limpito jamás visto

Crypt Custodian es una más que satisfactoria aventura pensada para aquellos que disfrutan de una buena dosis de exploración y puzles, un combate exigente y satisfactorio a partes iguales y, sobre todo, una historia que condensa momentos de drama con momentos de humor y momentos entrañables. Un juego con gran potencial para hacerse un hueco en el catálogo de los fans de los metroidvania, de Zelda y, sobre todo, de los animalitos cuquis que la lían parda incluso tras cruzar el puente arcoíris en dirección al Más Allá.

 

Crypt Custodian

Hemos analizado Crypt Custodian gracias a un código digital proporcionado por Top Hat Entertainment. Versión analizada: 1.0.0

Crypt Custodian
Hay limpieza después de la muerte
Crypt Custodian se vale de mecánicas variadas propias de los Metroidvania y de los Zelda en 2D para ofrecernos una aventura dinámica, divertida, estimulante y entrañable, perfecta para los fans de estos géneros y dispuesta a ofrecernos momentos de mucho humor, pero también otros de rompernos el corazón.
PROS
Un sistema de progresión menos lineal de lo que cabría esperar
Propone desafíos muy satisfactorios tanto en exploración como en combate
La ternura que es capaz de desprender en varios momentos
CONTRAS
La dificultad de entender qué hay que hacer para completar el juego al 100%
¡Alerta speedrunners! El reloj sigue corriendo en Modo en Espera si no cerramos el juego
82