A mediados de septiembre de 2019 un servidor tenía el inmenso placer de analizar River City Girls. Un título que llegaba con la firme intención de dar una nueva vuelta de tuerca a una franquicia con tanta solera (data de los años 80) como Kunio-Ken. Y lo hacia bajo el envoltorio de un excelente, a la par que pixelado, beat’em up que sorprendió gratamente a propios y extraños. Pues bien, tras varios retrasos por el camino, la editora estadounidense WayForward y Arc System Works dan por zanjada la espera con River City Girls 2. Una nueva entrega que, a tenor de lo visto y jugado hasta ahora, apuntaba a un más y mejor en toda regla. ¿Quieres comprobar a base de mamporros, puñetazos y patadas hasta qué punto dichas afirmaciones son ciertas? No te pierdas nuestro análisis para Nintendo Switch. ¡Bienvenidos, una vez más, a River City!
Regresamos a River City
River City Girls 2 nos sitúa justo después de lo acontecido en el primer juego. Tranquilos, como suele ser habitual en NextN, este texto está libre de cualquier tipo de spoiler relativo tanto a la primera como a la segunda entrega. Solo os diremos, más allá de encontramos con un apartado narrativo mucho más rico y repleto de misiones secundarias, que los nuevos acontecimientos sirven de perfecta presentación de una de sus novedades más destacadas: los «escondites». Espacios repartidos por el mapa que nos permiten cambiar entre los 6 personajes disponibles (algunos desbloqueables como Marian y Provie) o asignarnos los esbirros. Un verdadero toque de frescura que, no lo vamos a negar, aporta mayor profundidad al conjunto.
Y hablando de esbirros, River City Girls 2 cuenta con un intuitivo sistema de apoyo con el que reclutar matones que, previamente, hayamos derrotado. Pudiendo llevar con nosotros hasta dos. Eso sí, con cada ataque, al más puro estilo de Marvel o Street Fighter, nuestros esbirros pueden recibir daño. Desapareciendo tras perder toda su barra de vida. No son pocas las ocasiones en las que nos han sacado de un apuro. Ya sea por su ataque o por terminar ejerciendo de escudo humano para recibir los golpes de nuestros contrincantes. Una vez nos hemos hecho al timing resulta una herramienta realmente útil y divertida. Que esta secuela cuente con un mayor número de enemigos hace que el surtido de «compañeros» a nuestra disposición sea también mayor.
Si algo funciona, ¿por qué cambiarlo?
En lo relativo al núcleo jugable de River City Girls 2, conviene destacar que, más allá de las novedades, todo funciona de forma muy similar a la primera entrega. Con las singularidades que aplica un «más y mejor» en toda regla. Contamos con un mundo más grande que nunca. Con diferentes zonas que recorrer repletas de personajes, misiones secundarias y secretos por descubrir. Cuestión está última sobre la que profundizaremos algo más adelante.
Y no solo se trata de nuevas ubicaciones de relleno, ya que también contamos con más de 40 tiendas que, una vez más, nos permiten comprar comida, adquirir objetos o canjear hasta dos potenciadores (equipables de forma simultánea):
Por si fuera poco, la mecánica narrativa, no lineal, nos lleva a ir de un lado a otro del mapa para poder avanzar en una aventura que siempre tiene algo nuevo que ofrecernos. Mención a parte merecen los enfrentamientos obligatorios, señalizados con un candado, en los que tenemos que derrotar a todos nuestros contrincantes si queremos seguir adelante.
El juego cuenta, una vez más, con múltiples guiños a sagas como Double Dragon. Y si no que se lo digan a los abdominales de cierta damisela ya NO en apuros. Por otro lado, las conversaciones hilan muy fino y tampoco tienen desperdicio. Impregnadas de principio a fin de un humor estudiantil que sigue funcionando a las mil maravillas.
Mucho más que un spin-off
Jugablemente hablando la cosa tampoco cambia demasiado. Es decir, un beat’em up clásico en 2D de desplazamiento lateral a varios niveles. Contamos con un botón de salto, dos tipos de ataques (débil y fuerte), defensa y un ataque especial que consume energía (SP). Amén de las combinaciones de ataques que vamos desbloqueando por el camino o la posibilidad de agarrar a los enemigos o pisotearlos. Por otra parte, se han mejorado diversos aspectos del combate, añadiendo roturas defensivas, combos aéreos y mucho más.
Puede que a muchos les parezca insuficiente. No obstante, podéis creernos al afirmar que se trata de un sistema tan simple como robusto e intuitivo. Es decir, un sentido homenaje al principal clásico del que bebe, Kunio-Kun, con los suficientes aditivos para adaptarse a los tiempos que corren de la forma más eficaz y efectiva posible.
La importancia de nuestro entorno
Y nada de lo anterior funcionaria como un reloj suizo si no fuera por el uso inteligente que se hace del entorno. No en vano, disponemos de multitud de objetos que usar como armas. Y hablamos desde saxofones, hasta sillones o pelotas.
El mapa, por su parte, cuenta con distintas zonas a las que acceder como si de una partida de parchís se tratase. Resultando recomendable hacer los encargos que vamos aceptando por el camino. Misiones secundarias que, por fortuna, se muestran señalizadas en dicho mapa, pero que nos hacen tener que desplazarnos constantemente de un sitio a otro. El juego cuenta con paradas de autobús a modo de acceso rápido entre zonas. Aunque, si tenemos en cuenta el titánico mapeado que se abre ante nosotros, se antojan insuficientes. ¿Consecuencia? El backtracking se siente algo forzado.
Por otro lado, conviene tener en cuenta que no todos los caminos están desbloqueados desde el principio. Requiriendo completar determinados objetivos para poder acceder a ellos. Regresando al mapa, se echa en falta poder situarlo en todo momento en pantalla. Ya que para poder orientarnos tenemos que estar constantemente pausando el juego y accediendo al GPS.
Progresa adecuadamente
Nuestro teléfono móvil se erige como el centro neurálgico a partir del cual se estructura todo el sistema de progresión de River City Girls 2 y, por consiguiente, su vertiente RPG. Por un lado, el GPS nos permite abrir el mapa para situarnos y tener claro dónde ir. Disponiendo para ello de varias leyendas orientativas. Por otro lado, la red social Honkr posibilita la revisión las últimas conversaciones para verificar nuestros objetivos y Snpr nos muestra algunas de las fotos tomadas por nuestras aguerridas protagonistas durante la aventura.
El sistema de progresión propiamente dicho nos presenta un método de subida de nivel que, desgraciadamente, sigue sin permitirnos gastar puntos de habilidad para mejorar diversos aspectos de nuestro personaje a nuestro antojo. En su lugar, nuestro personaje va mejorando sus estadísticas, de forma preestablecida y simétrica, mientras asciende de categoría.
Por otro lado, a medida que subimos de nivel vamos aprendiendo nuevas habilidades, realmente útiles durante las peleas callejeras, que aportan profundidad al combate. Algo que también podemos lograr comprando dichas habilidades en el dojo. Como podéis comprobar, pese a sus limitaciones, no nos encontramos ni mucho menos ante un simple machaca botones al uso. Más aún cuando cada personaje cuenta con su propia lista de movimientos, puntos fuertes y débiles. Aunque eso sí, los personajes que dejamos en el escondite suben de nivel a un ritmo inferior. Por lo que si quieres lograr equilibrar tu plantilla vas a tener que dedicar unas cuantas horas a ello.
River City para rato
River City Girls 2 cuenta con tres niveles de dificultad que se adaptan correctamente a todo tipo de jugadores. Permitiéndonos, ya de paso, activar o desactivar el fuego amigo. No obstante, conviene mencionar que la curva de dificultad del juego se dispara un poco en determinados enfrentamientos (jefes) que distan, por su mayor dificultad y complejidad jugable, de lo vivido durante el resto de la aventura.
En lo relativo a su duración, completar su historia nos puede llevar perfectamente entre 7 u 8 horas. Cifra que se puede alargar si decidimos hacernos con todos los extras y coleccionables. Todo ello sin mencionar las posibilidades multijugador on/off-line que nos ofrece el título. Por si fuera poco, las tiendas nos permiten comprar pistas musicales para disfrutar en nuestros escondite. Espacio en el que, eso sí, echamos en falta poder modificar también nuestro atuendo.
Mejor en compañía
River City Girls 2 nos permite jugar en solitario o en multijugador local de, en esta ocasión, hasta 4 jugadores simultáneos. Otra novedad llega tras la inclusión de modalidad online. Limitada, eso sí, a dos jugadores por partida.
Si tenemos en cuenta la variada, y chillona, paleta de colores del juego dichos instantes pueden llegar a resultar algo caóticos. Algo que, por fortuna, suple con creces con toneladas de diversión, intensidad y frenetismo. Os podemos asegurar que se trata de uno de los aspectos que más ha logrado alargar nuestras sesiones de juego. Por cierto, si queréis echaros unas risas os recomendamos NO desactivar el fuego amigo.
Sólido, y vistoso, apartado artístico
River City Girls 2 nos presenta, prosiguiendo el trabajo de su predecesor, un colorido y vistoso pixel art en el que destacan los espectaculares diseños de sus personajes. Tanto sus bocetos en 2D como sus diseños pixelados, de trazo grueso, alcanzan un gran nivel. Los escenarios cuentan con gran cantidad de detalles, aunque eso también nos lleva, en ocasiones, a quedar algo saturados cromáticamente hablando. Por su parte, las animaciones logran insuflar vida a cada detalle o personaje presente en pantalla.
Y si el apartado gráfico brilla a gran nivel el sonoro no se queda atrás. Destacando un amplio surtido de efectos de sonido y una espectacular BSO, a cargo de Megan McDuffee y Dale North, con un claro y enérgico estilo macarra y estudiantil. Y por encima de todo, un doblaje al inglés y japonés terminan de poner la guinda a un trabajo realmente titánico que logra meternos de lleno en una divertida aventura con un ingenioso sentido del humor. Los textos, por su parte, llegan en perfecto castellano. Destacando una cuidada localización con multitud de chistes adaptados a nuestro territorio.
River City Girls 2 – Un regreso por todo lo alto
River City Girls 2 es un sólido beat’em up que apuesta por continuar la estructura jugable de la anterior entrega aportando por el camino nuevos personajes, multijugador online y offline de hasta 4 jugadores, más escenarios y enemigos, un completo sistema de matones a nuestro servicio y mucho más. Todo ello aderezado con una intuitiva, y ya afianzada, estructura jugable y un apartado artístico donde destaca el pixel art, la BSO y un espectacular trabajo de doblaje. En definitiva, ¿eres un amante del género beat’em up?, ¿te gusta el enfoque action-RPG de River City Ransom? Ya estás tardando en hacerte con él.
Hemos analizado River City Girls 2 gracias a un código digital cedido por WayForward. Versión analizada: 1.0.1.
Debe estar conectado para enviar un comentario.