Humor, videojuegos y Nintendo. ¡Un cóctel de lo más explosivo!

El humor siempre ha estado presente en la humanidad. Desde los primeros pobladores de la tierra, hasta el mundo antiguo con varios dioses vinculados a la risa e incluso diversos estudios que le atribuían propiedades curativas. Pasando por su casi prohibición durante la edad media o su renacer a lo largo del renacimiento. Sus tipos son de lo más variados y siempre han ido oscilando en función de la impronta social de turno. Y los videojuegos, como fiel reflejo de la sociedad que son, no han sido ajenos a esta maravillosa herramienta sanadora. En este artículo pretendemos dar un pequeño repaso, en clave personal, a alguno de esos títulos cuyo eje central ha girado, precisamente, en torno al uso del humor como punto de cohesión y expansión tanto narrativa, como artística y jugable. Eso sí, más allá de repetir mantra con los mismos juegos hasta la saciedad, nos vamos a centrar en algunos de los de mayor peso (humor), bajo la humilde opinión de quién suscribe estás palabras y siendo conscientes de que muchos títulos y plataformas de Nintendo se han quedado fuera.

 

Nin-tiendo nin-plancho

Existe una percepción, equivocada, de que Nintendo siempre se ha mantenido equidistante con respecto al humor. Nada más lejos de la realidad. No obstante, si que es cierto que los de Kioto han sido, durante muchos años, una de las empresas de videojuegos que más han abogado por la censura en su constante, y en ocasiones desvirtuado, deseo de ser politicamente correctos. Algo qué, por suerte, también ha ido evolucionando positivamente con el paso de los años.

Humor o humorismo (del latín: humor, -ōris) es definido como el modo de presentar, enjuiciar o comentar la realidad resaltando el lado cómico, risueño o ridículo de las cosas.

El imaginario de Nintendo siempre ha contado con el humor como herramienta motriz. No obstante, más allá del lenguaje y las palabras, la diversión siempre solía llegar, al menos en sus orígenes, de la mano de la propia aventura y su trasfondo mecánico. Cada caída, cada salto o cada carambola de nuestro querido fontanero era fiel reflejo de ello. Y es que, especialmente, durante los primeros pasos de la multinacional nipona las risas no llegaban de la mano de la narrativa per se, sino más bien de su apartado jugable o artístico.

 

Super Smash Bros. Ultimate (Nintendo Switch)

No puede existir mejor forma de ejemplificar lo anteriormente comentado que con la saga Super Smash Bros. Y no es posible encontrar un ejemplo más completo, de la forma de enfocar el humor en Nintendo, que con su última entrega, Super Smash Bros. Ultimate. Un título de peleas donde lo realmente importante no es tanto vencer como burlarnos, entorpecer y, en definitiva, hacer la vida imposible a nuestros contrincantes con cien y una triquiñuelas visualmente desternillantes. Algo que se ve complementado/potenciado con unos escenarios pensados inequívocamente para promover todo ese caótico, y divertido, popurrí de mamporros.

 

 

A pesar de todo, y más allá de ese lenguaje universal visto en los primeros títulos de Mario, en el mítico Donkey Kong o en un Duck Hunt donde el primero que se ríe de nosotros es el perro, también contamos con un amplio surtido de juegos que incorporan el humor en su propio imaginario narrativo.

 

Luigi’s Mansion 3. ¿Ma-a-a-rio? (Nintendo Switch)

Luigi es uno de los personajes más asustadizos y miedosos del universo creado por los de Kioto. Vamos, la última persona que te imaginarias ejerciendo labores de cazafantasmas. Por todo ello, Lugi’s Mansión 3, tercera entrega de la saga lanzada en Nintendo Switch, vino para ofrecernos un más y mejor en toda regla. Un desenfadado apartado artístico, una jugabilidad adictiva, multijugador y cientos de momentos realmente desternillantes.

 

 

WarioWare: Get It Together! ¡Mua, ja, ja! (Nintendo Switch)

Wario es conocido por todos por ser el antagonista de Mario. Un ser bastante despreciable, y con más bien pocos principios, que regresa a la híbrida con una nueva entrega de WarioWare. Get It Together! Es una estrambótica colección de microjuegos que van desde arrancar los pelos de un sobaco hasta apañárselas para salir de una bolsa de basura. Una propuesta tan adictiva como divertida.

 

 

Maniac Mansion: ¿Por qué hay una motosierra en la cocina o un reactor nuclear en el sótano? (NES)

Puede que hayamos comenzado con diversos juegos exclusivos de los de Kioto. Centrándonos, a su vez, en su última plataforma como principal protagonista. No obstante, si echamos la vista atrás la lista resulta igualmente interminable.

 

El género point-n-click ha sido, desde sus orígenes, uno de los principales referentes humorísticos del videojuego. Decenas y decenas de títulos nos han dejado momentos tan irreverentes como tronchantes. Ejemplo claro lo tenemos con la extinta//absorbida LucasArts (originalmente Lucasfilm Games). Y precisamente con uno de sus juegos más destacados comenzamos, Maniac Mansion. Una delirante aventura gráfica (ojo al NESxtalgia que le dedicamos por aquí) cuyo port exprimía las posibilidades técnicas de la imconbustible NES (pila de litio para guardar partida incluida) en una adictiva aventura tan absurda como curiosa y divertida.

 

 

The Bard’s Tale. ¡Cántame un chiste! (NES)

La popularidad de la franquicia The Bard’s Tale nos llevó a disfrutar, mucho antes de Remastered and Resnarkled las dos primeras entregas de esta particular saga en la NES. El primer título nos trajo un juego de rol clásico por turnos en el que controlábamos a un grupo de bardos borrachos, magos ineptos y aventureros pardillos. Una alocada aventura donde el humor era una pieza fundamental. Por desgracia la versión de la consola de 8 bits, más allá de las consabidas limitaciones técnicas, sufrió la censura de Nintendo América. Bebidas alcohólicas eliminadas, la sustitución del verbo matar por derrotar o el cambiazo del preciado vino por simple jugo de uva son algunas de las huellas de dichas tijeras.

 

 

Conker’s Bad Fur Day (N64)

Nos encontramos ante una de las propuestas más rares del catálogo de Nintendo (redoble de platillos). Conker’s Bad Fur Day es un juego en 3D de plataformas y acción lanzado en 2001 por los genios de Rare para la mítica Nintendo 64. Hasta aquí todo normal. Sin embargo, la cosa cambia cuando comenzamos a ojear un poco la propuesta.

 

Conker es una codiciosa y alcohólica ardilla que trata de regresar a casa con su novia Berri después de una noche de fiesta. Puzles, acción, plataformas y multijugador quedan en un segundo plano para ofrecernos todo un festival de violencia, desnudos, humor negro y parodias cinéfilas. Por desgracia, pese a las buenas críticas, quedó pronto en el ostracismo por culpa, probablemente, de una peculiar, e incomprendida, campaña publicitaria (se publicitó en revistas como Maxim o Playboy). Haber aparecido durante los últimos coletazos de vida de la consola de 64 bits o que Nintendo le diera la espalda (en España ni se comercializó) tampoco ayudó. En la actualidad es considerado un verdadero título de culto.

 

 

Tales of Monkey Island (Wii)

La desaparecida Telltale Games nos tuvo acostumbrados a un sin fin de propuestas de carácter episódico con las que recuperaron, en forma de aventuras gráficas, multitud de sagas. Tales of MonKey Island fue uno de esos ejemplos. Rescatando del olvido el trabajo de Ron Gilbert y rindiendo, ya de paso, un sentido homenaje a un juego (The Secret of Monkey Island) que, con más de 30 años a sus espaldas, sentó cátedra dentro del género

 

Desgraciadamente el título, y su particular visión del humor, no se encuentra disponible en Wii desde el cierre de la empresa estadounidense. Queda por ver si la adquisición de casi todos sus activos por parte de LCG Entertainment logra traducirse en algún que otro sonado regreso.

 

https://youtu.be/43RrOA3LFOQ

 

South Park: La Vara de la Verdad (Nintendo Switch)

South Park se erigió, a finales de los 90, como la serie de dibujos (NO apta para niños) con un mayor ratio de ofensas e insultos por minuto. Por no hablar de su velada crítica de la sociedad estadounidense y de, en definitiva, cualquier tema medianamente polémico. Todo un festival malsonante que, enfocado para un público adulto, logró despertar más de una carcajada. Por suerte, tanto South Park: La Vara de la Verdad como su primera entrega lograron estar a la altura de las circunstancias, trayendo su particular humor a Nintendo Switch con sendos port. En el caso del título que aquí nos ocupa nos encontramos con un, más que excelente, RPG que se ganó tanto a la crítica como a los jugadores.

 

 

Leisure Suit Larry (Nintendo Switch)

Leisure Suit Larry es una mítica saga de aventuras gráficas, creada por Sierra Online en 1987, cuyo principal aliciente era su formato de comedia y su alto contenido subido de tono. Una obra plagada de hitos, no en vano, hablamos de una de las primeras aventuras que nos permitió mover al personaje de forma libre por la pantalla. ¿La clave de su éxito? Su alocado guión, las grandes dosis de humor adulto y Larry, su protagonista. Un inepto, pero promiscuo, personajillo con menos sexapil que un tapón de alberca. Para todos los interesados, sus dos últimas entregas están disponible en Nintendo Switch.

 

 

Immortal Fenyx Rising (Nintendo Switch)

La última gran apuesta de Ubisoft par 2020. Una IP fresca y divertida que toma elementos de sagas como The Legends of Zelda o Assassin’s Creeds para presentarnos toda una epopeya humorística. Y es que, como podéis leer en nuestro análisis, Immortal Fenyx Rising no solo logra divertir sin más sino que además consigue, y de una forma bastante acertada, que dicho humor se convierta en el hilo conductor de toda la aventura.

 

 

Duke Nukem 3D: 20th Anniversary World Tour

Duke Nukem es uno de los shooter más irreverentes de la historia del videojuego. Disparos, bromas y un antihéroe tan repulsivo como musculoso. Y que mejor forma de disfrutar el clásico del 96 que con Duke Nukem 3D. Port del juego original, que desembarcó en Nintendo Switch, en 2019, con importantes novedades y su sentido del humor intacto.

 

 

Humor indie

Por último, pero no por ello menos importante. Resulta más que necesario realizar una pequeña parada para resaltar el peso que el mercado indie ha tenido, no solo en Nintendo, dentro de esa visión bien – humor – ada de los videojuegos. Títulos como Undertale, Thimbleweed Park, o el más reciente The Messenger, han sabido trasladarnos multitud de aventuras realmente interesantes de una forma tan ácida como inteligente y divertida. Nos paramos en este último, una propuesta que bebe de los clásicos de acción y plataformas ninja de los 80, pero que sabe actualizarse aportando un hilarante, a la par que inteligente, guión que nos lleva a un estado de carcajada perenne.

 

 

Es cierto que, para muchos, vivimos en la época de lo correcto. Una era plagada de prejuicios, malas caras y negatividad en la que no resulta sencillo encontrar, y saber combinar, los ingredientes idóneos para desatar la hilaridad. Inteligencia, ironía, ingenio… A pesar de todo, incluso en un momento de nuestra historia tan, por momentos, desolador existen, como ha quedado comprobado unas líneas más arriba, claros exponentes del humor dentro del mundo de los videojuegos. Para concluir este pequeño repaso a nuestra particular historia del humor videojueguil, nos gustaría conocer vuestra opinión al respecto, ¿cuáles son los videojuegos que han logrado despertar una sonrisa, ese arte al alcance de solo de unos pocos, en vuestro rostro?