Hace dos años, Nintendo Switch salió al mercado, y por supuesto, todos recordamos ese 3 de marzo de 2017. Parecía que habíamos retrocedido años atrás, a nuestra infancia, debido a la ilusión que nos generaba la nueva consola de Nintendo. He de reconocer, que personalmente, nunca había estado tan ilusionado con el lanzamiento de una consola como con el de Nintendo Switch. Vamos, que casi me da un parraque y hago como el niño de «Nintendo sixty-four» cuando adquirí mi consola. Al principio, como es lógico en los primeros meses de vida de cualquier consola, eran pocos los juegos que había y muchos usuarios se quejaron de la escasez de juegos, pero con el tiempo, poco a poco se fueron llenando las estanterías de las tiendas y la eShop.
Nintendo Switch: una consola de éxito en la que ¿todo vale?
Nintendo Switch desde su lanzamiento hasta hoy, está siendo todo un éxito de ventas. No hay más que ver los últimos datos que presentó la propia Nintendo, en la que se está acercando a los 40 millones de unidades vendidas. Y aún podemos esperar más ventas a partir de septiembre, ya que el día 20 se lanzará su revisión, Nintendo Switch Lite, y los analistas ya han augurado un éxito rotundo. Ante este boom, es lógico que muchas compañías quieran lanzar sus obras en la consola híbrida. Seguramente que sin esta acogida por parte del público, no hubiese sido posible ver títulos como Doom, The Witcher 3 o Wolfenstein 2 en una consola de Nintendo.
Actualmente, Nintendo Switch supera la friolera cifra de 2.400 juegos en su catálogo, algo que parece impensable para los dos años de vida que tiene. Entre estos títulos encontramos nuevos juegos, ports de títulos que fueron lanzados en otras consolas hace unos años y ahora se les quiere dar una segunda vida, y juegos con una pésima calidad. Este último grupo, es el tema a tratar en este artículo. Al principio, parecía que estos juegos se habían colado de manera casual en la eShop, pero con el paso del tiempo, hemos visto que no, ya que ésta se ha ido llenando de un montón de títulos de este tipo. Si no has sido consciente de ello, solo tienes que entrar en la eShop (el desorden que hay en ésta da para otro artículo) y echar un vistazo rápido por ejemplo, entre las últimas novedades, para darte cuenta de lo que comento.
Está claro que para gustos los colores, y que no todos los juegos nos van a gustar, pero sinceramente, creo que las compañías han de dar un mínimo de calidad en sus obras y no lanzar lo primero que se les pase por la cabeza o algo que hayan acabado rápidamente. Nos encontramos con títulos con unos bugs increíbles que no nos dejan avanzar en nuestra aventura o mejor dicho, desventura, así como otros juegos con unos gráficos del siglo pasado, sin pulir, con paletas de colores horribles. Sí, yo soy el primero que dice que los gráficos son lo de menos y que hay que ver a un juego en todo su conjunto, pero solo hay que echar un vistazo a títulos como Crypt of the Serpent King, Go Fishing 3D, Island Flight Simulator o New Frontiers Days: Founding Pionners para que a uno le entren más escalofríos y miedo que leyendo un libro de Stephen King.
Muchos de los títulos que inundan la eShop son juegos de dispositivos móviles. Y me diréis, ¿pero si hay juegos de móviles muy buenos? Sí, los hay, pero también los hay malísimos y están a precio de oro en la eShop en comparación con lo que cuestan para móvil. Incluso encontramos algunos de estos títulos en páginas de juegos gratis. Algunos de estos ejemplos son Chicken Rider, Iron Snout, o Baseball Riot, entre otros. Este tipo de juegos están bien para lo que son, dispositivos inteligentes, pero creo que para una consola, hace engrosar el tamaño de su biblioteca pero, sin embargo, le resta calidad. Por eso siempre es bueno, cuando vas a comprar un juego en la eShop, ver toda la información que te ofrece, no vaya a ser que te encuentres con una sorpresa.
Hace un tiempo, las compañías decían que desarrollar en Nintendo Switch era muy difícil porque Nintendo les ponía muchas trabas. Actualmente, viendo la pésima calidad de muchísimos juegos, parece que esto ya no es así y que prima el «todo vale». Seguramente que Nintendo tenga algún tipo de filtro a la hora de publicar juegos en sus consolas. Sin embargo, parece que este filtro falla o no es lo suficientemente correcto, ya que pienso que han de dar un mínimo de calidad a sus usuarios, y viendo títulos como los mencionados anteriormente, la calidad muchas veces deja mucho que desear. Ahora mi pregunta, ¿se está convirtiendo Nintendo Switch en una plataforma para lanzar cualquier juego a pesar de su calidad?
Ojalá algún día ese supuesto filtro haga su cometido y no nos encontremos «joyitas» como las que os presentamos a continuación en este gameplay que nuestros compañeros hicieron hace unos días. En él os vais a encontrar juegos como Bus Fixing, Redneck Skeet Shooting o Garage Mechanic Simulator. ¡Pasen y vean!
Ver ¡¡¡Los peores videojuegos de #NintendoSwitch del momento!!! desde nextnnet en www.twitch.tv
Debe estar conectado para enviar un comentario.